México
Diputados aprueban reforma para fortalecer la soberanía nacional
El dictamen establece que México no aceptará intervenciones extranjeras en su territorio ni en asuntos internos
Por: Roberto Mendoza
Por mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas constitucionales en materia de soberanía nacional y tráfico ilegal de armas, con 417 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones.
El dictamen modifica el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución, estableciendo que México no aceptará intervenciones extranjeras en su territorio ni en asuntos internos, incluyendo elecciones, golpes de Estado o violaciones a su espacio aéreo, terrestre o marítimo. También se prohíbe cualquier injerencia en investigaciones y persecuciones sin la autorización expresa del Estado mexicano.
Otro de los puntos clave de la reforma es la prisión preventiva oficiosa para delitos de terrorismo y tráfico de armas. A cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico ilegal de armas se le impondrá la pena más severa posible, además de prisión preventiva obligatoria.
En los transitorios, se establece que el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales deberán ajustar sus normativas en un plazo máximo de 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto.
La ley subraya la importancia de fortalecer la soberanía como un principio fundamental del Estado mexicano y destaca que esta reforma se sustenta en marcos jurídicos nacionales e internacionales. También recalca el papel de México en la construcción de doctrinas de derecho internacional, como la Doctrina Estrada,
y su compromiso con la paz y la cooperación internacional.A pesar de ser oposición, la bancada del PAN votó a favor de la reforma. En entrevista exclusiva con la Orquesta e
l diputado Germán Martínez, exmorenista y actual legislador panista, explicó las razones detrás de esta decisión.—Germán, ¿por qué el PAN votó a favor de esta minuta?
—En lo general, porque consideramos que es momento de dejar testimonio ante las amenazas de Donald Trump y otras amenazas internacionales. Queremos que quede claro que somos Acción Nacional y que el nacionalismo no es exclusivo de Morena. En lo particular, enfatizaremos que la verdadera soberanía también está en las calles seguras, los hospitales con medicinas y las escuelas con maestros bien pagados. Daremos testimonio de unidad en estos momentos en los que los salarios de los trabajadores están en riesgo.
—¿Considera que la presidenta está haciendo bien su trabajo en este tema?
—La presidenta es la presidenta de México y el país está amenazado. Pero ha cometido errores: no ha dialogado con la oposición como debería y ha generado incertidumbre interna con su reforma al Poder Judicial. Trump mete ruido externo al país, y ella le mete ruido interno con su reforma. Aún es pronto para calificar su gestión, pero no está enviando señales de estabilidad ni certidumbre al interior del pais.
México
Segunda tormenta en menos de una semana colapsa CDMX
Por Roberto Mendoza
Una nueva tormenta de intensidad extraordinaria golpeó la Ciudad de México la madrugada de este martes 12 de agosto, provocando inundaciones severas, caos vial y afectaciones en transporte público y aéreo. Según reportes oficiales, en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza se registraron entre 50 y 70 milímetros de lluvia, mientras que en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tláhuac las precipitaciones alcanzaron entre 30 y 49 milímetros.
El Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” suspendió operaciones desde las 2:13 de la madrugada y reanudó vuelos alrededor de las 7:00 horas. El Metro presentó anegaciones en estaciones como Pantitlán y el cierre temporal de Hangares en la Línea 5. En las vialidades, los puntos más afectados fueron Avenida Central, Calzada Ignacio Zaragoza, Paseo de la Reforma, Insurgentes, Circuito Interior y Gran Canal, con cierres y embotellamientos durante las primeras horas del día.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, pese a inversiones históricas en infraestructura pluvial, la intensidad de las lluvias ha superado la capacidad del drenaje capitalino. Anunció el respaldo federal para atender a las zonas más afectadas y aseguró que los sistemas de desalojo de agua seguirán operando de forma prioritaria para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.
También lee: La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
México
Monreal orquesta plenaria sin la presencia de la dirigencia de Morena
Todo parece indicar qué no hubo invitación directa para Andrés Manuel López Beltrán
Por: Roberto Mendoza
La reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena se celebrará el próximo 30 de agosto, en una jornada única para afinar la agenda legislativa del siguiente periodo ordinario, confirmó el coordinador Ricardo Monreal. El encuentro concentrará a secretarios federales clave, entre ellos Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Marcelo Ebrard (Economía), Omar García Harfuch (Seguridad), Ariadna Montiel (Bienestar), Ernestina Godoy (Consejería Jurídica) y posiblemente Édgar Amador (Hacienda), para revisar el paquete legislativo y económico.
En la lista de invitados no figuran dos perfiles relevantes del morenismo: la dirigente nacional Luisa María Alcalde y el secretario de Organización, ‘Andy’ López Beltrán. Mientras versiones de algunos diputados aseguran que Alcalde sí recibió invitación, su asistencia sigue sin confirmarse; en el caso de López Beltrán, no hay señales de convocatoria. Esta exclusión coincide con semanas de tensión por los llamados a austeridad de la dirigencia, tras polémicas sobre lujos que han incluso salpicado a Monreal como a integrantes del círculo cercano al ex presidente López Obrador.
El episodio exhibe un reacomodo en el equilibrio interno de Morena. Entre la agenda legislativa y las disputas por el control político, ya se vislumbra al menos una fractura —si no un verdadero sismo— en la bancada mayoritaria, que deberá enfrentar de forma unida la elección de la nueva Mesa Directiva, que le corresponde al PAN y la apertura del periodo ordinario el próximo 1 de septiembre.
También lee: La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
México
La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
La intensidad se originó por la combinación de un canal de baja presión sobre la Mesa Central y el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo
Por: Roberto Mendoza
La tarde de ayer 10 de agosto, la Ciudad de México registró la lluvia más intensa del año: 84 milímetros en apenas 20 minutos. El Centro Histórico quedó parcialmente anegado con encharcamientos de hasta 30 centímetros, el Hospital General Balbuena reportó más de 100 metros de pasillos cubiertos por agua. El Metro suspendió operaciones en varias líneas por inundaciones y cortocircuitos; el Aeropuerto Internacional detuvo vuelos por más de tres horas debido a encharcamientos en pistas y salas. Protección Civil de la ciudad activó alertas rojas y la recién creada púrpura en múltiples alcaldías, los cuerpos de emergencia trabajaron de manera continua para liberar vialidades convertidas en cauces hasta altas horas de la madrugada.
La inusual intensidad se originó por la combinación de un canal de baja presión sobre la Mesa Central, una vaguada en altura y el ingreso de humedad tanto del Pacífico como del Golfo de México.
Agosto es tradicionalmente un mes lluvioso, pero la coincidencia de estos sistemas generó tormentas de alta concentración en lapsos muy cortos, potenciando el impacto que sintió con fuerza.Esta lluvia denominada “atípica” evidenció nuevamente el deterioro de la infraestructura pluvial: un drenaje obsoleto, mantenimiento insuficiente y urbanización en áreas hundidas que impidieron que el agua escurriera con rapidez. La magnitud del evento confirmó que, más allá de la fuerza de la naturaleza, la ciudad enfrenta una vulnerabilidad estructural que la expone a que cada tormenta se convierta en una crisis. Aunque hay que recordar que la ciudad está construida en un lago ancestral y se inunda, como hay registro histórico, casi en su totalidad cada cierto número de años.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online