México
Diputados aprueban reforma a ley de armas

La Cámara de Diputados aprueba nuevas reglas para su posesión, uso y sanción, que buscan atacar al crimen organizado
Por Roberto Mendoza
Con 476 votos a favor, cero en contra y sólo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuyo objetivo es fortalecer el control sobre las armas, sus componentes y el uso de explosivos en territorio nacional.
La reforma otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control absoluto del Registro Federal de Armas de Fuego y la facultad de autorizar, negar o cancelar permisos de portación. Se precisa que sólo podrán portar armas de uso restringido —como las automáticas calibre 7.62 mm o superiores— los integrantes operativos de instituciones de seguridad pública, siempre que esté debidamente justificado.
Asimismo, se regula la posesión en el domicilio para fines de legítima defensa, se permite el uso deportivo y cultural bajo estricta supervisión, y se prohíbe expresamente la modificación artesanal o tecnológica de armas, así como el uso de dispositivos como miras térmicas, visión nocturna o impresiones en 3D para mejorar su eficacia en actividades ilícitas.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal panista Federico Döring calificó la reforma como “una medida necesaria frente al avance del crimen organizado y la sofisticación del armamento ilegal”. Destacó que “por primera vez se armoniza una ley que toma en cuenta no solo el control de armas, sino su entorno químico, tecnológico y social”.
Döring también advirtió que “el verdadero reto será su aplicación. Sin recursos ni coordinación entre niveles de gobierno, esta ley puede convertirse en letra muerta”.
La nueva legislación endurece penas que van de los cuatro a los treinta años de prisión para quien trafique, modifique o utilice armas sin permiso. También establece multas que podrían superar los dos mil días de salario mínimo para infractores, especialmente en casos relacionados con explosivos o armamento de uso exclusivo militar.
Además, se contempla una cláusula para regular el destino final de las armas en caso de fallecimiento o desaparición del propietario legal, obligando a los designados a notificar a Sedena para su resguardo o reubicación.
Con esta reforma, el Estado mexicano cerró grietas legales que durante años han sido aprovechadas para alimentar el tráfico de armas y fortalecer las capacidades letales del crimen organizado. La discusión ahora pasa al Senado.
También lee: Continúa vandalismo a alumbrado público de SLP
México
Marcha del 2 de Octubre, termina desvirtuada por el Bloque Negro
La conmemoración de la matanza estudiantil de 1968, fue empañada por actos de violencia y vandalismo atribuidos a grupos ajenos a los contingentes originales
Por: Roberto Mendoza
La Ciudad de México se convirtió nuevamente en el epicentro de la memoria histórica al conmemorar el 57 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco de 1968. Cientos de personas se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas para iniciar la marcha con destino al Zócalo capitalino. El contingente fue nutrido y diverso, destacando estudiantes de la UNAM y el IPN, sindicatos, agrupaciones feministas, defensores de derechos humanos y sociales. Caminaron también acompañados por los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El acto fue encabezado por integrantes del Comité 68, entre ellos figuras como Félix Hernández Gamundi, bajo la consigna: “2 de octubre no se olvida”.
A pesar del carácter conmemorativo y pacífico de la gran mayoría de los participantes, hacia el final del recorrido grupos de encapuchados, identificados con colectivos anarquistas, se infiltraron en el contingente. Fueron seña lados por las autoridades como miembros del llamado “Bloque Negro”; ellos iniciaron actos de vandalismo y violencia . Armados con piedras, palos, petardos y objetos peligrosos, realizaron pintas, saquearon negocios —incluida una joyería— y se enfrentaron directamente con el cuerpo de seguridad de 1,500 elementos desplegados. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) establecieron una clara distinción entre los manifestantes que buscaban honrar la memoria y estos grupos de choque, enfatizando que fueron los segundos, y no la marcha principal, quienes generaron los disturbios que desvirtuaron la jornada.
El saldo de la violencia generada por estos grupos vandálicos fue significativo en términos de afectaciones a la integridad física de las personas. La SSC informó que 94 elementos de la policía capitalina resultaron lesionados y tuvieron que ser trasladados a hospitales, mientras que 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. Aunque circularon rumores sobre el fallecimiento de un oficial por quemaduras, la Secretaría lo desmintió. En cuanto a las consecuencias legales, se logró la detención de una persona por el delito de robo a una joyería, recuperándose objetos sustraídos.
La jornada concluyó cerca de las 20:00 horas, con el Zócalo resguardado por vallas metálicas y un operativo de seguridad reforzado. La estrategia de contención policial, enfocada en evitar la represión y proteger a los manifestantes, fue destacada por las autoridades. Se investigan los posibles delitos cometidos por los provocadores.
También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo
Estado
Legisladores del Partido Verde ya trabajan en Presupuesto 2026
El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Por: Redacción
Los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, expresaron que ya se está trabajando para lograr un presupuesto del 2026 que fortalezca el impulso al desarrollo económico con más obras de infraestructura y los programas sociales para brindar más bienestar social y reducir las desigualdades.
Aseguraron que han tenido acercamientos con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para determinar el presupuesto que recibiría el gobierno estatal en el próximo año.
El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sobre esa base se buscará obtener mejores beneficios para el Estado de San Luis Potosí, para todos los sectores sin excepción; el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre de 2025.
Los legisladores señalaron que se prevé que San Luis Potosí reciba de recursos federales un monto aproximado a los 59 mil millones de pesos, se recibirían un aumento de más de 2 mil millones de pesos, del Ramo 33 se estiman más de 26 mil millones de pesos, mientras que del ramo 26 más de 29 mil millones de pesos; hay otros ingresos por diferentes conceptos por arriba de los 3 mil millones de pesos.
Los criterios que deben prevalecer en la asignación de recursos federales para San Luis Potosí, es garantizar que el modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se consolide con políticas enfocadas a elevar el bienestar social de la población con un crecimiento incluyente y equitativo; y promover la inversión pública y privada con una política fiscal responsable.
Se debe reforzar la calidad de los servicios educativos, de vivienda y salud, y el cumplimiento de los derechos constitucionales de la población, San Luis Potosí ha alcanzado un desarrollo económico y social sin precedentes después de tantas décadas de atraso e inmovilismo.
México
Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo
Con 70 votos a favor, la mayoría aprueba cambios clave; la oposición acusa una regresión autoritaria y un golpe al contrapeso judicial
Por Roberto Mendoza
En una maratónica sesión que culminó en las primeros minutos de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó la polémica reforma a la Ley de Amparo, el principal instrumento de defensa de los ciudadanos frente al poder. La modificación, impulsada por el bloque mayoritario de Morena y sus aliados y turnada a la Cámara de Diputados, prohíbe a los jueces federales dictar suspensiones con efectos generales contra leyes y normas, una medida que, según la oposición y juristas, debilita un contrapeso fundamental del Poder Judicial.
Previo a su votación, el dictamen fue analizado en un parlamento abierto donde especialistas, abogados constitucionalistas y especialistas en la materia advirtieron sobre los riesgos de la propuesta. Si bien hubo consenso en la necesidad de modernizar el proceso a través de un juicio de amparo en línea y establecer plazos fijos para las sentencias, los expertos alertaron que limitar la suspensión provisional representaba un retroceso que dejaría en estado de indefensión a la ciudadanía. Estas advertencias, sin embargo, fueron desestimadas por el bloque de la mayoría.
El objetivo central de la reforma, es frenar lo que senadores de Morena y aliados calificaron como un “abuso” del amparo por parte de grupos de poder.
La propia Presidenta de la República ha señalado que la ley tiene dedicatoria, aludiendo al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien, según el gobierno, ha utilizado el juicio de amparo sistemáticamente para evitar el pago de miles de millones de pesos en impuestos. Con este argumento, se busca impedir que intereses particulares puedan detener la aplicación de leyes de interés público.No obstante, la oposición y organizaciones civiles insisten en que la justificación oficial oculta tambien el propósito de blindar las reformas y actos del gobierno frente a la revisión judicial. Advierten que este cambio es una herramienta para imponer leyes potencialmente violatorias de derechos humanos sin un freno inmediato, obligando a los ciudadanos a enfrentar sus posibles daños mientras dura un juicio, lo que, en la práctica, neutraliza la efectividad del amparo como defensa contra el poder.
También lee: Captan a Adán Augusto López viendo futbol en plena comparecencia del Secretario de Hacienda
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online