Estado
Diputado pide investigación contra Mónica Rangel por medicamentos “escondidos”
La Secretaría de Salud dio a conocer que 423 toneladas de medicinas fueron almacenadas sin motivo durante la gestión de la ex candidata de Morena a la gubernatura de SLP
Por: Karina González
Edgardo Hernández Contreras, diputado local por el Partido Verde, condenó que la Secretaría de Salud haya almacenado sin justificación 423 toneladas de medicamento de atención a enfermedades crónicas, durante el periodo que fue titular Mónica Rangel Martínez, ex candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí.
El legislador calificó como “infame” el actuar de la ex titular de la secretaría y mencionó que “el hecho debe ser investigado y si la anterior secretaria cae en un delito de omisión que se castigue”.
Los medicamentos retenidos ya se distribuyeron a clínicas y hospitales durante los últimos cuatro meses, cuando tomó protesta Miguel Ángel Lutzow Steiner como nuevo secretario, tras la salida de Rangel para contender en la elección.
Lutzow Steiner explicó que se trataba de analgésicos, medicamentos especializados para endocrinología y metabolismo, fármacos para atender enfermedades infecciosas y parasitarias, soluciones electrolíticas y sustitutos de plasma, así como anestésicos.
Hernández afirmó que Mónica Rangel dejó la secretaría en pésimas condiciones, por el contrario, reconoció el trabajo que desempeña Miguel Ángel Lutzow frente a la dependencia y resaltó que en el rubro de pasivos y finanzas ha ordenado la dependencia.
Por último, señaló: “me queda claro que si hubiera sido el doctor Lutzow el secretario desde un inicio, estuviéramos diametralmente diferentes en materia de salud, pues su lamentable antecesora únicamente se sirvió de la Secretaría para ella y sus intereses”.
¿QUÉ DICEN LOS PRIISTAS?
Martín Juárez Córdova, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que pertenecía Mónica Rangel, opinó que lejos de buscar una justificación mediática en el caso, se deben establecer mecanismos para evitar que ocurra de nuevo.
El priista mencionó que se debe hacer una revisión de los esquemas operativos para que los medicamentos se encuentren los puntos donde la ciudadanía los requiere “y no en bodegas; se deben prevenir riesgos como camiones averiados, acumulaciones en plataformas o situaciones que se salen de los tiempos y retrasan la entrega de medicamentos, para así, al advertirlas en una agenda de riesgos, contar con las formas de superar las dificultades y no padecer desabasto”.
El congresista agregó que es una situación de logística “porque participan muchos entes y hay que ver en dónde se detuvo”.
Juárez Córdova reconoció que era un número importante de medicamentos almacenados, sin embargo, celebró que ya se haya distribuido a las jurisdicciones sanitarias de todo el estado desde el mes de abril y que con el programa “cero observaciones” se haya podido solventar la situación.
Lee también: Morena defiende a Mónica Rangel en el caso de medicamentos “escondidos”
Estado
FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites
Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.
Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.
De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales
, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.
También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes
Ciudad
Hallan sin vida a una persona en puente de avenida Universidad en SLP
Autoridades presumen que se trató de un suicidio
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en el puente ubicado sobre la avenida Universidad, en la capital potosina.
El suceso fue reportado durante la tarde del viernes, cuando se detectó la presencia de un individuo suspendido en una de las estructuras del mencionado puente. Al arribar elementos operativos al sitio para brindar auxilio, se constató que la persona ya no presentaba signos vitales.
En respuesta al incidente, acudieron agentes de la Policía de Investigación (PDI)
, así como personal del área de Servicios Periciales, quienes resguardaron la zona y realizaron el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica, donde se le practicará la necropsia de ley.La PDI mantiene abiertas las diligencias para determinar la identidad del fallecido. De acuerdo con los primeros indicios, las autoridades manejan la hipótesis de que el deceso podría haber sido autoinfligido.
También lee: Colgado en puente, posible originario de otro estado: SSPCE
Congreso del Estado
Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP
La iniciativa busca garantizar justicia efectiva a través de atención veterinaria integral y sanciones ejemplares
Por: Redacción
El Congreso de San Luis Potosí analiza una iniciativa presentada por el diputado Luis Fernando Gámez Macías, que plantea una reforma a la Ley de Protección a los Animales del Estado, con el objetivo de establecer la obligación legal de reparar el daño causado a cualquier animal víctima de crueldad, maltrato o tortura.
La propuesta consiste en adicionar el artículo 127 BIS a la normativa vigente, para que toda persona que incurra en actos de violencia contra animales tenga que cubrir de manera integral los costos derivados del daño provocado. Esto incluye atención veterinaria, medicamentos, cirugías, rehabilitación y cualquier otro tratamiento necesario para asegurar el bien estar del anim al agredido.
“No se trata solo de castigar, sino de construir una cultura de responsabilidad”, afirmó el legislador, quien subrayó que esta medida permitiría no solo sancionar al agresor, sino también educar a la sociedad sobre el respeto a los derechos animales.
La propuesta también contempla que la reparación del daño se aplique sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales ya establecidas en la ley y en el Código Penal del Estado, lo que refuerza el marco jurídico con un enfoque más humano y restaurativo.
Para Gámez Macías, esta iniciativa representa un avance legal que trasciende el castigo: “El bienestar animal debe traducirse en acciones, no solo en discursos”, señaló, al explicar que la prevención y la justicia restaurativa deben ser pilares fundamentales para una convivencia armónica entre personas y animales.
También lee: Hasta 20 denuncias por maltrato animal en lo que va del 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online