Congreso del Estado
Diputada presentó iniciativa para tipificar como delito el matrimonio infantil
Martha Patricia Aradillas indicó que al responsable de este delito se le impondrá una pena de ocho a quince años de prisión
Por: Redacción
Para tipificar como delito en el estado de San Luis Potosí, el matrimonio infantil, así como la cohabitación forzada de personas menores de 18 años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado.
Cometerá estos delitos quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.
Al responsable de este delito se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa. La pena prevista en el párrafo anterior se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.
En cuanto al matrimonio infantil, en materia estadística, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2018) señaló que, una de cada cuatro mujeres de 20 a 24 años tuvo su primera unión antes de cumplir los 18 años (20.7%) y 3.6%, antes de cumplir 15 años. En las localidades rurales esta situación alcanzó a una de cada tres mujeres antes de los 18 años (31.2%) y 6.0% antes de los 15 años. Casi la mitad (43.3%) de las jóvenes de 15 y a 24 años q ue se casaron o unieron antes de los 18 años, no asisten a la escuela por esta causa o porque se embarazaron.
Señaló que una de cada cuatro mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe contrajo matrimonio por primera vez o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años. A menudo, el matrimonio infantil en América Latina y el Caribe se dan más a modo de una unión informal, en la que las niñas viven con una pareja, en lugar de contraer matrimonio formalmente.
El pasado 25 de abril de 2023, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se adicionó al Código Penal Federal, el Capítulo IX “Cohabitación Forzada de Personas Menores de Dieciocho Años de Edad o de Personas que no tienen Capacidad para comprender el Significado del Hecho o de Personas que no tienen Capacidad para Resistirlo”, y el artículo 209 Quáter, que establece el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.
También lee: SLP impulsa programa de apoyo e integración laboral para personas refugiadas: diputado
Congreso del Estado
Telesecundarias están diseñadas para instalarse en lugares lejanos: diputado
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, señaló “efectivamente, hay planteles que tienen muy pocos alumnos”
Por: Redacción
Las escuelas telesecundarias están diseñadas para que sean instaladas en los lugares más lejanos de la geografía potosina, su objetivo es acercar la educación a jóvenes que viven en comunidades de difícil acceso, señaló el diputado Crisógono Pérez López.
El presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, señaló “efectivamente, hay planteles que tienen muy pocos alumnos, pero es necesario mantenerlos para garantizarles la educación a nuestros jóvenes”.
Puntualizó “hay lugares en donde ciertamente hay poco alumnado, pero esos alumnos, si no hay escuela, serán enviados a los trabajos del campo o bien a trasladarse kilómetros a otras comunidades para poder recibir educación”.
Crisógono Pérez, expuso que “en muchos casos las alumnas y los alumnos tienen que transitar a pie, porque no son necesariamente carreteras, son caminos de terracería, entre el monte y los muchachos se verían condenados a ese tipo de situaciones”.
Congreso del Estado
Congreso de SLP listo para realizar consultas pese a falta presupuesto
Diputado Cuauhtli Badillo asegura que no hay omisión ante exigencias de la SCJN
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo habló sobre las exigencias que expresó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso de San Luis Potosí, en relación con la necesidad de demostrar avances concretos en la organización de consultas dirigidas a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad.
Ante ello, Badillo declaró que las y los congresistas locales ya están listos para llevar a cabo dichas consultas, incluyendo la conformación de equipos técnicos, operativos y la metodología de trabajo.
“Estamos trabajando en cómo vamos a llevar a cabo esas consultas, pero falta lo importante, que es la parte presupuestal. Y en ese sentido, quiero dejar claro a todas y todos los ciudadanos que este Congreso no está siendo omiso“, expresó el legislador.
Asimismo, dio a conocer que se ha solicitado un presupuesto de ocho millones de pesos
para realizar estos ejercicios de consulta.Entre los avances reportados, informó que ya se tiene lista para su consulta la Ley de Consulta Indígena, y reconoció que este proceso debe perfeccionarse conforme a las realidades de cada persona, con la participación activa y disposición de todos los agentes involucrados. Se prevé que la consulta se realice en el mes de septiembre.
Finalmente, aclaró que se han estado enviando informes a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y reiteró que únicamente falta el presupuesto para iniciar formalmente la ejecución de las consultas.
También lee: Congreso fortalece vigilancia de derechos humanos en cárceles potosinas
Congreso del Estado
Congreso busca endurecer penas por difusión ilícita de imágenes en redes sociales
La propuesta también incorpora la medida de retiro inmediato del contenido vejatorio de las redes sociales
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, presentó una iniciativa de reforma Código Penal del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer nuevas agravantes para el delito de difusión ilícita de imágenes, específicamente la adicional búsqueda de lucro, ocasionar que la víctima atente contra su integridad.
Además, incorpora la medida de retiro inmediato del contenido vejatorio de las redes sociales, dentro del catálogo con establecen las órdenes de protección en favor de las víctimas, para facilitar el expedito y eficaz cumplimiento de la medida.
La adición propuesta, englobaría no solamente lo aplicable a la violencia digital, que está definida en la citada Ley de Acceso, sino que también aplicaría a lo relacionado al delito de la difusión ilícita de imágenes, tipificado en el Código Penal, esto para ampliar y complementar el alcance de las órdenes de protección y reforzar el contenido del segundo párrafo del artículo 187 de dicho Código, con la intención final de que existan la posibilidad de que se pueda actuar de manera rápida en estos casos, gracias al carácter urgente que la Ley confiere a las órdenes de protección.
Sánchez de Lira expuso que en la época actual, donde la tecnología tiene una presencia transversal en la vida cotidiana, las relaciones entre las personas, también han experimentado cambios profundo que han cambiado los roles interpersonales y en algunos casos, volviendo más complejas las diferentes formas de convivencia, especialmente entre géneros.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online