septiembre 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Diferencias en la comunidad LGBTTTIQAP+ por iniciativa de asignación de presupuesto en SLP

Publicado hace

el

Los activistas Andrés Costilla y Paul Ibarra coincidieron que es necesario que se hagan políticas públicas en materia de educación y salud para beneficiar a la comunidad

Por: Daniel Rocha

Hace unos días, La Orquesta publicó una entrevista con Andrés Costilla Castro, presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida, en el que confirmó que la marcha LGBTTTIQAP+ de este año en San Luis Potosí será con el objetivo que las autoridades asignen presupuesto para dicha comunidad.

El presidente de la asociación civil Amigos Potosinos informó que demandaron al Congreso y al Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de un litigio estratégico, con el objetivo de que se contemple a la comunidad LGBTTTIQAP+ en la Ley de Ingresos y Egresos 2024 y que de esta manera se generen políticas públicas para combatir las problemáticas y necesidades de la comunidad.

Por contraparte, Paul Ibarra Collazo, presidente de la Red de Diversificadores Sociales, declaró que no está de acuerdo con que la comunidad pida recursos, aunque está de acuerdo que se creen políticas públicas: “Es necesario que exista una asignación de recursos para muchas comunidades, no solo de la LGBTTTIQAP+. No puedo llegar como civil o como ciudadano al Congreso y a decir que necesito dinero. Hay que tener una justificación y una política pública que respalde”.

Ambos activistas mencionaron que las políticas públicas para beneficiar a la comunidad tendrían que ser en materias de educación y de salud.

Ibarra Collazo apuntó que una de las prioridades tendría que ser en materia educativa: “hay que prevenir y erradicar la discriminación en el tema de acoso escolar por homofobia, es necesario que se capacite al docente, para que tenga las herramientas para evitar este tipo de acoso. También se tiene que traducir en planes y programas que atiendan sobre la diversidad sexual que hoy en día no existe. Hay países como Estados Unidos, Canadá e incluso de Europa tienen contenidos de materias particulares que abordan el tema de la diversidad sexual y en San Luis Potosí y en México no hay”.

Con el tema de salud, el activista comentó que hay muchas carencias, un ejemplo de esto es con las personas trans, debido a que los tratamientos o los medicamentos suelen ser muy costosos

, además de que sino son practicados de manera segura pueden tener afectaciones en ellos.

Con respecto al VIH, Paul Ibarra apuntó que si bien esta enfermedad es una pandemia que puede afectar a cualquier persona de cualquier tipo de orientación sexual, la población enferma está concentrada en hombres gays y no existe ninguna política pública que atiendan las necesidades de las personas con este padecimiento crónico degenerativo.

Por su parte, Costilla Castro mencionó que durante la pandemia aumentaron los casos de violencia en contra de niños y adolescentes LGBTTTIQAP+, especialmente en los hogares, por lo que detalló que es importante que haya recursos etiquetados para erradicar o prevenir la violencia en contra de la comunidad en los espacios educativos y que con esto se generen entornos favorables libres de estigma discriminación y violencia en las escuelas.

El presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida dijo que en materia de salud, los miembros de la comunidad LGBTTTIQAP+ forman parte de las poblaciones vulnerables y aseguró que los servicios de salud tienen cero pesos etiquetados para atención a la población.

Finalmente, el activista informó que: “también hay temas de cultura, deporte, laborales, donde tendrían que haber programas y acciones que atiendan todas estas problemáticas en San Luis Potosí. En lo que va del año al menos cinco personas han sido vinculadas para recibir atención por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social porque fueron víctimas de discriminación, acoso o violencia en sus espacios de trabajo ya sea por su orientación sexual, su identidad de género o expresión de género o su condición de salud”.

También lee: #OtraVez | Morena podría ir sin el Verde a elecciones de 2024 en SLP

Destacadas

GCE detiene a supuesto narcomenudista en Residencial del Bosque

Publicado hace

el

El presunto mantiene un mandamiento judicial vigente por homicidio, recibido en el año 2024; vecinos intentaron evitar su detención, por lo que se implementó un operativo

Por. Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) informa que la tarde de este martes, elementos de la Guardia Civil Estatal realizaron un operativo en el fraccionamiento Residencial del Bosque, logrando la detención de un presunto distribuidor de enervantes.

El detenido fue identificado como Luis N. de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Del Llano, en la capital potosina.

Durante la acción, se le aseguraron diversos envoltorios con hierba verde seca con las características de la marihuana, así como dosis de sustancia granulada similar a la metanfetamina, vinculándolo a posibles actividades de narcomenudeo.

Durante el operativo, algunos vecinos y un presunto cómplice intentaron sustraer al detenido de la autoridad, lo que derivó en la implementación de un dispositivo especial de seguridad en la zona, mismo que se llevó a cabo sin personas lesionadas y resguardando en todo momento la integridad de las familias.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, para que se determine su situación jurídica conforme a derecho. En paralelo, la SSPCE anunció que se reforzarán los rondines y operativos preventivos en la zona con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las y los vecinos.

También lee: Restos humanos enviados a Alemania regresan a SLP

Continuar leyendo

Ciudad

La Carrera Panamericana, SLP y su 75 aniversario

Publicado hace

el

La competencia automovilística llega a la capital potosina por cuarta edición consecutiva, en la que la ciudad ha dejado huella a la memoria de esta carrera

Por: Redacción

A lo largo de la historia de la Carrera Panamericana, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas de México y del mundo, San Luis Potosí ha tenido un papel significativo

tanto en su ruta como en la representación deportiva, convirtiéndose en un punto clave del automovilismo clásico y de resistencia en el país.

Desde su instauración en 1950, su cancelación en 1955 y su renacer en 1988, la entidad potosina ha sido escenario de esta competencia en diferentes etapas, tanto intermedias como final, particularmente en los últimos cuatro años.

Pero… ¿qué es la Carrera Panamericana?

Es una competencia automovilística tipo ​​rally de velocidad en carretera, que recorre diferentes puntos de la república mexicana, a través de carreteras federales, especialmente la famosa Carretera Panamericana (Carretera Federal 45 en México).

Comenzó en 1950 como una carrera de velocidad y una forma de celebrar la finalización del tramo mexicano de la Carretera Panamericana, y se realizó hasta 1954 de manera continua, hasta que fue suspendida en 1955 por cuestiones de seguridad.

Sin embargo en 1988 volvió a realizarse, aunque no como una carrera profesional de resistencia, sino como un rally histórico con autos clásicos.

Firmas internacionales como Ferrari, Porsche, Mercedes Benz y otras han tenido presencia en esta competencia, con diferentes categorías como Turismo de Producción, Turismo Mayor, Sport Mayor y Menor, Original Panam, Histórica A, B, C y Exhibición.

En San Luis Potosí destaca la participación ininterrumpida por cuarta ocasión en esta contienda, al ser el último punto intermedio, y previo a su conclusión en el estado de Zacatecas. Mientras que en la edición 2024 fue el punto de meta, en la que el potosino Ricardo Cordero se coronó campeón de esta edición

.

Actualmente, el piloto potosino es hexacampeón de la Panamericana, tras ganar en las ediciones 2017, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2024. En todas ellas ha competido con “El Malditillo”, un Studebaker Champion 1953 de la categoría Turismo Mayor, con el que espera ganar la Panamericana en ocho ocasiones y romper el récord de Pierre de Thoisy, piloto francés que ganó esta carrera en siete ocasiones, también sobre un Studebaker de las mismas características.

La edición 38 de la Carrera Panamericana arrancará el próximo 9 de octubre y tendrá ocho etapas, arrancando en Chiapas y pasando por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Morelia y Guanajuato, para llegar a San Luis Potosí el 15 de octubre y concluir en Zacatecas al día siguiente. Una edición que además de fomentar el turismo deportivo se convierte en una experiencia de adrenalina, pasión y tradición para sus competidores y aficionados.

También lee: San Luis Capital será sede de la Carrera Panamericana en su 75 aniversario

Continuar leyendo

Destacadas

Universidad Rosario Castellanos y UT incrementan demanda de movilidad

Publicado hace

el

La nueva universidad en la entidad potosina recibe 800 nuevos alumnos, mientras que la UT alcanzó récord de inscripción con mil 200 estudiantes, según la SEGE

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGE), informó que ante la llegada de más de 2 mil estudiantes a la zona del Circuito Potosí, se han iniciado gestiones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para garantizar un flujo adecuado de transporte público.

El funcionario explicó que la apertura del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con 800 nuevos estudiantes, y el récord de inscripción de 1,200 alumnos en la Universidad Tecnológic

a, generan una demanda adicional significativa en la movilidad. “Prácticamente son dos mil estudiantes nuevos que requieren definitivamente el apoyo del transporte público”, señaló Torres Cedillo.

Con estas acciones, la SEGE busca facilitar el acceso a la educación superior en la entidad y garantizar que los estudiantes puedan trasladarse de manera segura y eficiente a sus centros de estudio.

También lee: SLP podría tener dos campus de la Universidad Rosario Castellanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados