Estado
DIF SLP dará capacitaciones sobre DDHH de personas con discapacidad
La Unidad Coordinadora para la Capacitación en materia de Derechos Humanos impartirá pláticas y talleres a funcionarios potosinos en temas de igualdad y discriminación de personas con discapacidad
Por: Redacción
El DIF estatal de San Luis Potosí, a través de la Unidad Coordinadora para la capacitación sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, realizó sesiones de trabajo para acordar y definir cómo se llevarán a cabo los talleres en las instituciones del gobierno estatal.
La dependencia estatal recordó que la Unidad Coordinadora se creó con el propósito de establecer criterios y generar contenidos para el proceso de capacitación a las y los servidores públicos y detalló que está integrada por enlaces institucionales, representantes de organizaciones civiles, personas expertas en capacitación en derechos humanos y personas con discapacidad.
Asimismo, las y los integrantes de la Unidad, recibieron capacitación para fortalecer y mejorar sus co nocimientos en el tema, y así brindarles herramientas que les permitan brindar los talleres con mayor impacto.
Los temas tratados fueron: el servicio público con perspectiva de derechos humanos; principio de igualdad y no discriminación; concepto de discapacidad; el modelo social; accesibilidad, ajustes razonables, acciones afirmativas; la Convención y una guía práctica para su comprensión.
Además de la capacitación a servidoras y servidores públicos, la Unidad Coordinadora también trabajará en el diseño de protocolos de atención, basados en los criterios de inclusión y respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Cabe recordar que el proceso de capacitación de este año se deriva de la firma de la Carta Compromiso que suscribió el gobernador Juan Manuel Carreras López, la presidenta del DIF estatal, Lorena Valle Rodríguez, así como las y los titulares de las instituciones públicas, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en diciembre de 2018.
A Óscar Vera le molesta que El Chapulín Colorado pida información pública
Estado
Senado aprueba iniciativa de Ruth Gonzáles para declarar el Día Nacional del Gobierno Digital
“Impulsar un gobierno digital no es solo modernizar trámites, sino transformar la manera en que el Estado se relaciona con su gente”
Por: Redacción
El Senado de la República aprobó la iniciativa presentada por la senadora Ruth González Silva para declarar el 18 de mayo como el Día Nacional del Gobierno Digital, con el objetivo de impulsar una administración pública más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México afirmó que apostar por el gobierno digital es apostar por un México más justo, competitivo e igualitario, donde ninguna persona quede excluida de servicios públicos modernos y accesibles.
“Impulsar un gobierno digital no es solo modernizar trámites, sino transformar la manera en que el Estado se relaciona con su gente”, expresó la legisladora por San Luis Potosí .
Ruth González Silva reconoció los avances alcanzados bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicacion
es, que busca consolidar a México como un país con soberanía tecnológica y bienestar colectivo. No obstante, advirtió que en la actualidad solo el 16% de la población realiza trámites gubernamentales por medios digitales, lo que evidencia una brecha que el Estado debe cerrar.González Silva destacó que esta declaratoria busca fomentar la conciencia social sobre el uso ético e inclusivo de la tecnología, reconocer los esfuerzos de innovación de los tres órdenes de gobierno y fortalecer las políticas públicas que promueven la digitalización y la conectividad universal.
“El Día Nacional del Gobierno Digital será un llamado a la acción para construir una administración pública más humana, más transparente y verdaderamente al servicio de la ciudadanía”, concluyó.
Ciudad
Presidenta de Villa de Pozos reafirma lazos con la Cruz Roja
La funcionaria, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos con la seguridad y el bienestar de la población
Por: Redacción
La presidenta Concejal del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, asistió a la firma de comodato mediante el cual la Secretaría de Salud del Estado realizó la donación de dos ambulancias a la Cruz Roja Mexicana Delegación San Luis Potosí, unidades que reforzarán la cobertura en Villa de Pozos, Villa de Reyes, Zaragoza y los tramos carreteros comprendidos entre el Distribuidor Juárez y la carretera 37.
Rivera Acevedo destacó la importancia de esta colaboración institucional y resaltó que la entrega de las ambulancias permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas, beneficiando directamente a las familias de Villa de Pozos, sobre todo por la próxima apertura de la base de la Cruz Roja cerca de la Zona Industrial, una ubicación estratégica por su alta movilidad y concentración laboral.
La funcionaria, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos con la seguridad y el bienestar de la población y destacó que el trabajo conjunto con la Cruz Roja Mexicana fortalece los lazos institucionales y contribuye a salvaguardar la vida y salud de las y los habitantes, especialmente en áreas de gran afluencia como la carretera 57 y la Zona Industrial, donde la atención médica inmediata es una prioridad.
El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jesús Ernesto De La Maza Jiménez, agradeció la presencia y el respaldo de la Presidenta Concejal, así como el apoyo de la Secretaría de Salud, al señalar que estas unidades serán clave para garantizar una atención oportuna y eficiente ante cualquier situación de emergencia en una de las zonas más transitadas del estado.
Estado
Sedesore busca ampliar la red de las Clínicas Rosas
El crecimiento dependerá directamente de la revisión y aprobación del presupuesto estatal
Por: Angel Bravo
María del Rosario Martínez Galarza, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore)enfatizó que el plan que tenía con el gobernador, era tener al menos una clínica en cada ciudad del estado, aunque reconoce que debido a las limitaciones presupuestales, no será posible lograr la cobertura total en los seis años de su mandato, por lo que es vital que se logre colocar una Clínica Rosa en la mayoría de los municipios
La titular comentó que la red de Clínicas Rosas sobresale por ser un punto de atención médica accesible, con un total de 11 establecimientos operativos hasta la fecha.
Comentó que gracias a estos centros han identificado y priorizado varias problemáticas de salud en la población, siendo la diabetes el tema más apremiante y generalizado, aproximadamente el 60% de las atenciones que se brindan en estas clínicas están relacionadas con dicho padecimiento.
La titular comentó que se está poniendo un gran énfasis en el tema de la vista y la atención dental, debido a su alto costo para la población. Todos los procedimientos dentales y el apoyo con exámenes de la vista y lentes se ofrecen sin costo en las clínicas.
Además de las afecciones por temporada, como casos de de padecimientos respiratorios, con una alta incidencia de principios de neumonía además de algunos temas digestivos menores.
También lee: El proyecto de lavanderías comunitarias sigue en espera
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








