enero 31, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF estatal lleva a cabo talleres para prevenir el trabajo infantil en SLP

Publicado hace

el

El DIF realiza el taller Una hora contra el Trabajo Infantil y el de Prevención del Trabajo Infantil

Por: Redacción

Con el propósito de sensibilizar a niñas, niños y adolescentes, familias y a la comunidad sobre los riesgos asociados al trabajo infantil, el DIF estatal, a través de la Dirección de Bienestar Familiar, promueve acciones que son implementadas a través de los DIF´s Municipales, especialmente en zonas expulsoras de la capital del estado y el resto de los municipios.

Las acciones de sensibilización se realizan a través de los talleres con carácter preventivo. Por un lado, se realiza el taller Una hora contra el Trabajo Infantil, dirigido a madres y padres de familia de zonas expulsoras, así como a estudiantes en centros escolares.

En las sesiones las y los participantes reciben información básica sobre el trabajo infantil, qué es y cuáles son los riesgos. De igual manera se sensibiliza a niñas, niños y adolescentes en sus escuelas.

El otro taller se denomina Prevención del Trabajo Infantil, en donde se brinda información para identificar qué es y qué no es trabajo infantil, los factores que hacen que un niño, niña o adolescentes sea vulnerable, las consecuencias, así como para dar a conocer las peores formas de trabajo infantil y el trabajo peligroso, entre otros temas importantes.

Adicionalmente se llevan a cabo actividades complementarias en fechas conmemorativas, como lo es el Día Mundial del Trabajo Infantil, en las que participan los 58 DIF’s municipales. Este año se realizó la coordinación con apoyo de las Oficinas Regionales para lanzar la convocatoria del Concurso de Dibujo Imagina y Dibuja un Mundo sin Trabajo Infantil, para motivar a niñas, niños y adolescentes a crear mensajes de sensibilización sobre el tema.

A través del concurso se buscó motivar la participación infantil para que reflexionaran sobre esta situación y expresarán su sentir sobre el trabajo a temprana edad. Cabe resaltar que una adolescente potosina ganó el primer lugar en la categoría digital.

Mediante estas acciones conjuntas con los DIF´s Municipales, se busca prevenir y desalentar el trabajo infantil, ya que priva a niñas y niños de su potencial, su dignidad y es perjudicial para su desarrollo físico, psicológico y social, por lo cual se suman esfuerzos con las familias y las comunidades para evitar que desempeñen alguna actividad laboral.

También lee: DIF continúa entregando granjas avícolas de traspatio

Destacadas

UASLP entregó Doctorado Honoris Causa a Isabel Monroy y Estela Morales

Publicado hace

el

Se les reconoce su aportación al estado, al país y al ámbito académico

Por: Redacción

Por su visión transformadora, trabajo, dedicación y compromiso con el conocimiento, que han dejado una huella profunda en nuestra sociedad, este viernes la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) distinguió con el Doctorado Honoris Causa a las doctoras María Isabel Monroy Castillo y Estela Morales Campos. Ambas recibieron el galardón de manos del rector, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra.

El emblemático patio del Edificio Central fue el espacio en el que se desarrolló la sesión extraordinaria del H. Consejo Directivo Universitario. Ahí, autoridades de la máxima casa de estudios potosina, directores de facultades y campus, docentes, estudiantes, así como invitados especiales, fueron testigos de la entrega del reconocimiento. Previo a la ceremonia, se realizó un repaso de la relevante aportación que ambas han hecho no sólo al ámbito académico, sino también al país y al mundo, gracias a su labor.

En su intervención, Zermeño Guerra recordó que la institución creó el Doctorado Honoris Causa para otorgarse a aquellas personas que, por su destacada trayectoria, han contribuido a la educación, la ciencia y el arte en distintos ámbitos. “Hoy honramos a la doctora Isabel Monroy Castillo y a la doctora Estela Morales Campos, quienes -desde ámbitos diferentes, pero complementarios- han dedicado su vida profesional a preservar, comprender y compartir la información y el conocimiento”, expresó.

El rector recalcó que su huella no sólo es visible en el arduo trabajo de investigación y sus publicaciones, sino que se basa en el compromiso social de hacer que la información y el conocimiento tengan una utilidad y un impacto transformador.

“Si bien sus trayectorias profesionales son muy distintas; su pasión es compartida: la profunda convicción de que el manejo de la información y la difusión del conocimiento son indispensables para construir una sociedad mucho más justa, crítica y comprometida con su entorno”, aseveró.

Cabe destacar que a Estela Morales Campos, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, la institución la distinguió por su relevante trayectoria de más de seis décadas, en la que ha impulsado la consolidación de la bibliotecología en nuestro país, así como por su contribución en la historia intelectual de dicha especialidad a través del estudio y análisis de los autores tanto de México como de América Latina.

Por su parte, a María Isabel Monroy Castillo, investigadora de El Colegio de San Luis, se le reconoció por su labor, entusiasmo, responsabilidad y entrega al conocimiento. A lo largo de más cuatro décadas ha promovido el desarrollo de las ciencias sociales y humanidades, a través de la consolidación de instituciones y la formación de profesionales de la historia.

También lee: UASLP invita a conocer su oferta educativa en la Feria de las Carreras 2025

Continuar leyendo

Estado

Diputado Gámez rebate a Gama y pide “no sorprenderse” de observaciones hechas públicas

Publicado hace

el

Todos los diputados de la comisión tuvieron acceso al expediente desde el primero de diciembre pasado

Por: Redacción

Luis Fernando Gámez Macías, diputado local del Congreso del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que se analizaron los informes de Auditoría del Ejercicio Fiscal 2023 con funcionarios del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).

El diputado y presidente de la comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, expuso que el pasado 1 de Diciembre de 2024, la Comisión recibió los informes de auditoría en un evento exprofeso al que acudió el titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois López y sus jefes de auditoría; de esa información se desprendió cuáles fueron los entes más observados, de tal manera que “nadie debe considerarse sorprendido cuando la opinión pública los conoce”.

La secretaria técnica del IFSE, María de los Ángeles Sánchez Lam y el coordinador general de Auditorías Eduardo de Alba, respondieron a las dudas que surgieron sobre los diversos tipos de auditoría practicadas a 112 entes auditables, que en general arrojaron observaciones por 2 mil 400 millones de pesos.

Añadió que de las observaciones encontradas, se puede concluir que “ya no estamos en el San Luis de antes, vivimos una nueva era donde hay observaciones por 2 mil 400 millones de pesos, si alguna entidad no alcanza a justificar el gasto, que lo regrese, o podría haber incluso demandas de tipo penal”.

Durante la reunión, se expuso que en el caso de los ayuntamientos, las principales observaciones tienen que ver con falta de comprobación de gasto, obras con el costo inflado, procedimientos para la entrega de apoyos sociales

y todo ello se deriva de la falta de profesionalización y capacitación del personal.

Abundó que “el trabajo que está haciendo la Comisión es apegado a derecho hay una cantidad importante de normas que hay que seguir, no sólo la Ley de Fiscalización del Estado, sino la Ley General de Contabilidad Gubernamental y otras leyes federales y por eso insisto en que nadie se debe decir sorprendido con los resultados”.

Los diputados Jacquelinn Jáuregui Mendoza, César Arturo Lara Rocha, Marco Antonio Gama Basarte, María Aranzazu Puente Bustindui y Ma. Sara Rocha Medina, hicieron planteamientos sobre el tipo de auditorías practicadas que son financieras, de cumplimiento y desempeño. Además, deberán emitir un dictamen a más tardar el 15 de febrero próximo.

Gámez Macías reconoció el trabajo del órgano fiscalizador y la disposición de solventar cada duda planteada; la reunión de la comisión se dejó abierta para que puedan continuar los trabajos el próximo martes, a fin de abundar y actualizar la información.

También lee: Pleitazo entre diputados por falta de transparencia del IFSE

Continuar leyendo

Destacadas

Pleitazo entre diputados por falta de transparencia del IFSE

Publicado hace

el

Marco Gama Basarte acusa falta de equidad en la entrega de documentos, mientras Luis Fernando Gámez Macías defiende su labor y rechaza compartir su análisis

Por: Redacción

Durante la presentación del informe de fiscalización de las cuentas públicas de 2023 por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), surgió un conflicto entre los legisladores Marco Gama Basarte de Movimiento Ciudadano (MC) y Luis Fernando Gámez Macías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La disputa se originó cuando Gama Basarte cuestionó el hecho de no haber recibido simultáneamente las más de tres mil páginas de los dictámenes de 112 entidades auditadas, al igual que Gámez Macías, quien preside la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado.

El congresista de Movimiento Ciudadano dijo que Gámez Macías, con acceso anticipado a los dictámenes debido a su rol, realizó declaraciones públicas señalando al Ayuntamiento de la capital y al Interapas como las entidades con más observaciones. 

Gama Basarte denunció que los demás miembros de la Comisión recibieron la documentación tarde, lo que consideró una inequidad en el acceso a la información. Además, solicitó un resumen ejecutivo similar al que tuvo acceso el legislador del PVEM, como parte de un acto de “máxima publicidad”.

Gámez Macías rechazó compartir su análisis con Gama Basarte y lo exhortó a leer los dictámenes por sí mismo, evitando politizar el asunto.

Posteriormente, Gama Basarte explicó que su preocupación se debía a las declaraciones de Gámez Macías y del titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois López, sobre la presentación de cuatro denuncias penales, algunas apuntando directamente al Ayuntamiento capitalino.

Por su parte, Gámez Macías admitió que su función es evaluar el trabajo del IFSE, no los resultados específicos de las auditorías, a pesar de haber hecho comentarios públicos sobre estas.

Otro tema de desacuerdo fue el cuestionamiento de Gama Basarte sobre la opinión del auditor respecto a la transferencia de un adeudo de 52 millones de pesos a Villa de Pozos, según lo dispuesto en el decreto de creación del nuevo municipio. Gámez Macías desestimó el tema, insistiendo en que no se desviara la sesión hacia debates políticos.

Para Gama Basarte, abordar estas cuestiones es un acto de responsabilidad y transparencia, enfatizando la importancia de hablar abiertamente sobre estos temas para proporcionar claridad y certidumbre a la ciudadanía.

También lee: Denuncian caso bullying en Telesecundaria de Rioverde

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados