noviembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF entregará 5 mil 661 granjas avícolas en SLP durante a contingencia

Publicado hace

el

La presidenta del DIF estatal mencionó que se estima que deje 650 pesos mensuales y podrá servir como un ingreso extra durante la contingencia

Por: Redacción

Como parte de la estrategia integral para que las familias tengan acceso a una alimentación sana, variada y suficiente, el DIF estatal entregará 5 mil 661 paquetes de granjas avícolas de traspatio en toda la entidad durante el 2020; este proyecto tiene una inversión de 53 millones de pesos.

Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva, resaltó que el gobernador, Juan Manuel Carreras López, instruyó a DIF Estatal para que la entrega de estos apoyos se realizara durante la contingencia de salud por el Covid-19.

Explicó que al contar con granjas de traspatio, que se entregan principalmente a mujeres en zonas marginadas, es posible producir huevo fresco para el consumo en los hogares y obtener un ingreso extra mediante la venta de la producción excedente.

De acuerdo a la producción que se obtiene en una granja, se puede estimar que el proyecto deja alrededor de 650 pesos mensuales a una familia, entre el ahorro al dejar de comprar el producto y el ingreso que obtienen de la venta de los excedentes.

La presidenta de la Junta Directiva detalló que el DIF Estatal a través de las Oficinas Regionales y la Subdirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, realiza la entrega de las aves y la infraestructura para la instalación del gallinero.

Reiteró que durante la contingencia de salud por el Covid-19, se realizará la entrega de los paquetes, ya que en estos momentos serán de gran ayuda para las familias potosinas.

Agradeció a los ayuntamientos por cubrir la cuota de recuperación de beneficiarios de sus Municipios, ya que el programa tiene un mecanismo de corresponsabilidad, en donde se debe aportar el 5% del costo total del paquete.

Añadió que además de entregar las aves y el equipamiento para la instalación del gallinero, se brinda la capacitación sobre cómo construirlo, cómo manejar la granja y el cuidado de las aves, para que estos proyectos productivos se mantengan y empiecen a dejar beneficios a las familias.

Finamente Lorena Valle Rodríguez recordó que las granjas avícolas se han convertido en una fuente de autoempleo para muchas familias potosinas.

Señalo que el paquete incluye: 12 gallinas de 14 a 16 semanas vacunadas; material para la construcción gallinero con superficie de 1.19 X 2 metros a una altura de 1.75 metros, construido con tubo cuadrado de acero galvanizado calibre 20 de 1 pulgada, techado de lámina con aislamiento térmico acanalada, cubierto de tela galvanizada en el perímetro calibre 20/25 de 1.50 con puerta de acceso para las gallinas; 14.50 metros de tela gallinera extra para un área de pastoreo; área de pastoreo; 1 cortina plástica para el perímetro de la estructura; bebedero y comedero; 2 bultos de alimento de 40 kilos para aves de postura; y un tinaco de 450 litros con accesorios.

También lee: DIF SLP garantiza información del Covid-19 a personas con discapacidad

Congreso del Estado

Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Publicado hace

el

La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres

Por: Redacción

La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.

Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.

La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP coordina acciones para la restauración integral del Parque Tangamanga I

Publicado hace

el

Se realizan obras hidráulicas y de reforestación con inversión conjunta de más de 16 millones de pesos

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí lleva a cabo un plan integral de rescate del Parque Tangamanga I, con la participación de diversas dependencias estatales y federales, además de la colaboración de cadetes de la Guardia Civil Estatal y de la Guardia Nacional, quienes apoyan en los trabajos de rehabilitación de áreas verdes y zonas afectadas por la sequía y plagas.

El Proyecto de Restauración y Reforestación contempla obras de infraestructura hidráulica en los dos lagos principales del parque, con una inversión de 11 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). A ello se suma la participación de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Dirección de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt)

y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que aportará 5.6 millones de pesos adicionales.

El proyecto busca preservar la biodiversidad del parque y asegurar su funcionamiento como espacio público, recreativo y natural, considerado uno de los más grandes del país.

Con esta intervención, el Gobierno Estatal garantiza que el Parque Tangamanga I mantenga sus áreas ecológicas en condiciones adecuadas, promoviendo un entorno seguro, sostenible y accesible para las y los potosinos, en cumplimiento con el compromiso de fortalecer los espacios naturales y de convivencia social en la entidad.

También lee: PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025

Continuar leyendo

Estado

IMSS San Luis Potosí realiza quinta procuración multiorgánica del año

Publicado hace

el

Más de 30 pacientes pediátricos se beneficiarán gracias a un joven donador de 17 años

Por: Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí llevó a cabo la quinta procuración multiorgánica de 2025 y la tercera realizada durante octubre, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, reafirmando su compromiso con la donación de órganos y tejidos como una acción solidaria que salva vidas.

De acuerdo con el doctor Claudio Alberto García Perales, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, el donador fue un joven de 17 años, cuya generosidad permitirá mejorar la calidad de vida de más de 30 pacientes pediátricos en distintas entidades del país.

Durante la intervención participaron equipos especializados del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y del Hospital Universitario de Nuevo León, quienes trabajaron en conjunto con personal del IMSS potosino bajo estrictos protocolos médicos y de bioseguridad.

Los órganos y tejidos fueron destinados a diversas instituciones médicas:

  • Riñones: Centro Médico Nacional “La Raza”, Ciudad de México.

  • Hígado: Centro Médico Nacional de Occidente, Jalisco.

  • Tejido musculoesquelético: Hospital Universitario de Nuevo León.

El doctor García Perales reconoció el esfuerzo del personal médico, de enfermería y administrativo del HGZ No. 50, quienes hicieron posible el éxito de esta procuración. Asimismo, expresó un profundo agradecimiento a la familia del joven donador, cuyo gesto de altruismo representa una muestra de amor y esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.

El IMSS San Luis Potosí reiteró la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos, e invitó a la población a informarse y expresar su decisión de donar.

Las personas interesadas en registrarse como donadores voluntarios pueden hacerlo en:
👉 www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
o consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): www.gob.mx/cenatra.

También lee: Villa de Pozos e IMSS coordinan esfuerzos para establecer un centro de cuidado infantil

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados