Estado
Desde 1993 no se ha detectado casos de rabia humana en SLP
La secretaría de Salud dijo que al año se aplican aproximadamente 550 mil vacunas antirrábicas
Por: Redacción
Durante la presente administración, la Secretaría de Salud del Estado ha aplicado cada año aproximadamente 550 mil dosis de vacunas antirrábicas a perros y gatos de San Luis Potosí.
Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud en el estado, dijo que la entidad potosina contribuyó a que en 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) validara a México como el primer país del mundo libre de rabia transmitida por perros y gatos como problema de salud pública.
Destacó que en comparación con otros estados del país, y gracias a la disposición de recursos, San Luis Potosí invierte cada año lo necesario para garantizar la vacunación de miles de perros y gatos, que al final se ve traducido en la salud de los potosinos.
Rangel Martínez dijo que dentro del territorio potosino, el último caso de rabia humana transmitida por perro se registró en el año de 1993, en tanto que el de rabia en animal en 1994, mientras que, según la OMS en la actualidad en países de Asia y África, la rabia causa alrededor de 60 mil muertes de personas.
En América Latina, los casos de rabia se redujeron en casi el 100 por ciento en personas y en perros y gatos ; San Luis Potosí es un ejemplo de ello, a pesar de las 4 mil 75 mordeduras de caninos que ocurren en la entidad en promedio cada año a personas, de acuerdo a datos de todo el Sector Salud local.
Para lograr el objetivo de eliminar la rabia, la Secretaría de Salud del Estado, a través del Programa de Prevención y Control de la Rabia, ha tenido determinación en sus políticas de salud pública mediante una planificación y ejecución
La secretaria de Salud recordó que la rabia es una enfermedad causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se transmite al humano a través del contacto con la saliva de los animales infectados a través de mordeduras o rasguños; cuando ocurre en zonas urbanas comúnmente es transmitida por perro y gato, mientras que en zonas rurales la transmisión puede ser principalmente por murciélago, zorrillo, coyote y mapache.
También lee: En SLP no se han registrado casos de rabia desde hace 23 años: SS
Ciudad
Concejales regidores apoyan gestión de Patricia Aradillas
Aradillas Aradillas agradeció las muestras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano
Por: Redacción
En el marco de la vigésima séptima sesión ordinaria del Concejo Municipal de Villa de Pozos, las y los concejales regidores manifestaron su respaldo total a la presidenta concejal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, al destacar su liderazgo, capacidad de gestión y compromiso con el desarrollo de la localidad.
Los regidores expresaron su total disposición para trabajar de manera coordinada, con el propósito de impulsar iniciativas que fortalezcan el bienestar de las familias del municipio. Destacaron que la unidad, el diálogo y la colaboración institucional son elementos fundamentales para avanzar en los proyectos prioritarios y garantizar resultados que respondan a las necesidades de la población.
Aradillas Aradillas agradeció las mu estras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano. Señaló que, gracias a los recorridos constantes por colonias y comunidades, conoce de primera mano las necesidades más apremiantes de las y los habitantes, lo que permite diseñar acciones más efectivas y con verdadero impacto social.
La presidenta concejal reafirmó que su administración seguirá trabajando de manera decidida para que más obras, programas y apoyos lleguen a cada rincón de Villa de Pozos, priorizando siempre la atención directa y la mejora continua de los servicios y destacó que el Concejo Municipal fortalecerá la toma de decisiones basada en el diálogo y el consenso, para garantizar un gobierno cercano, responsable y orientado a resultados concretos para toda la ciudadanía.
Estado
Se fortalecen actividades de integración para mujeres privadas de su libertad
Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social refuerza su compromiso con el bienestar y la promoción de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de La Pila.
Como parte de las acciones conmemorativas del 25N, se han implementado programas y actividades focalizados en el apoyo y empoderamiento de las mujeres privadas de la libertad, procurando siempre la protección de su dignidad y salud integral.
A través de talleres y pláticas especializadas impartidas por diversas asociaciones civiles y el Instituto Temazcalli, las internas reciben atención orientada a la autorregulación emocional, la prevención de adicciones y el autocuidado de la salud mental.
La titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Carmen Concepción Villa Galarza, señaló que estas sesiones buscan crear espacios seguros donde puedan expresarse, aprender y fortalecer sus capacidades para afrontar situaciones adversas, reduciendo factores de riesgo relacionados con la violencia.
La labor de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social promueve una visión integral que acompaña a las mujeres en su proceso de reinserción social, con el objetivo de dotarlas de herramientas prácticas y conocimientos que favorezcan su reconstrucción personal, promuevan su autoestima y les permitan proyectar un futuro libre de violencia.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres bajo resguardo institucional, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado en la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Estado
25N: Empresarias potosinas exigen acciones reales contra la violencia de género
En SLP, la ENVIPE señala 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), representantes de diversas organizaciones empresariales de San Luis Potosí emitieron un pronunciamiento conjunto para exigir acciones contundentes que garanticen seguridad, justicia y el pleno ejercicio de derechos para todas las mujeres.
El documento fue firmado por Olga Espitia, presidenta de AMPI; Fabiola Mejorada, vicepresidenta de Servicios de CANACO–SERVYTUR y presidenta ex oficio de AMEXME; Anely Anguiano, expresidenta de ADERIAC; Ada Luz Martínez, expresidenta de Industriales Potosinos; e Ivett Larrea, presidenta ex oficio de AMEXME.
Las firmantes destacaron que la violencia contra las mujeres continúa representando una emergencia nacional. Señalaron que, en lo que va de 2025, México registra un promedio de 1.8 feminicidios diarios y un total de 444 casos entre enero y agosto. Además, recordaron que 63% de las mujeres de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia y que más de 10 millones han sido víctimas de violencia digital.
En el caso de San Luis Potosí, subrayaron que la ENVIPE 2025 reporta una cifra de 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes, un indicador que refleja la gravedad de la situación en el estado.
Ante este panorama, las organizaciones hicieron un llamado a instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para trabajar en seis ejes prioritarios: impulsar la autonomía económica de las mujeres; fortalecer espacios seguros en todos los ámbitos; promover educación emocional desde la niñez; ampliar redes de apoyo comunitarias y profesionales; garantizar justicia efectiva para las víctimas; y promover un cambio cultural que elimine la normalización de la violencia.
Las lideresas afirmaron que no puede haber desarrollo sin igualdad ni igualdad sin seguridad, por lo que reiteraron su compromiso para continuar visibilizando la problemática y contribuyendo a la construcción de un entorno más seguro y equitativo para las potosinas.
También lee: SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








