noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Derechos Humanos para mí es más que un organismo”: Giselle Meza

Publicado hace

el

La activista busca ser electa para dirigir la Comisión Estatal de Derechos Humanos con una agenda basada en temas como las migraciones, el trabajo, la violencia contra las mujeres y la nueva normalidad

Por: Itzel Márquez

Recientemente se publicó la convocatoria para ocupar la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en San Luis Potosí, a la cual se recibieron nueve postulaciones, una de ellas es de Giselle Meza, quien contó para La Orquesta sus propósitos y lo que la motivó para participar en esta contienda.

Giselle Meza Martell es especialista en Derechos Humanos, tiene una maestría en Administración y Gestión Pública, actualmente se encuentra cursando otro posgrado en Litigio Estratégico de Derechos Humanos.

“Para mí es muy importante, porque tengo años trabajando en la promoción de derechos humanos; además, no es solo una materia ni un organismo autónomo, para mí la CEDH representa el más alto grado de deber y compromiso en la defensa de derechos humanos en el estado”, comentó la aspirante.

Meza Martell dijo tener la convicción de otorgar a los potosinos la reivindicación, el giro que requiere el organismo a través de un perfil multidisciplinario que pueda construir, no solo señalar.

Al cuestionar a Meza sobre cuáles serían sus aportaciones a la Comisión, ella argumentó: “la Comisión no es solo un espacio de escritorio, se requiere sacarla, en mi experiencia he participado en relaciones gubernamentales, no solo a nivel internacional, también en mi experiencia en la negociación del TLCAN; la CEDH tiene muchísimo que dar con una perspectiva del derecho internacional con derechos humanos, la educación es vista como un derecho humano, no solo un alcance, ayer me reuní con los cónsules de El Salvador, Honduras y Guatemala para abordar estos temas”.

Giselle Meza apuntó que trabajará de ser electa como presidenta de la CEDH, tendrá una agenda basada en el derecho internacional haciendo énfasis en el trabajo forzado, migración, víctimas de desaparición forzada, la agenda 2030,

el papel de la CEDH ante el covid-19 y la nueva normalidad: “no tengo miedo a los problemas, quiero construir con derechos humanos”.

En el tema de violencia de género y feminicidios, la contendiente explicó que es un punto que requiere mayor atención para poder trabajar en coordinación con los municipios que tienen Alerta de Género; agregó que si bien es cierto que el gobierno ha hecho su parte, la CEDH necesita involucrarse más en la toma de decisiones, porque este es un asunto que está lastimando a la sociedad, recalcó que otro punto importante en este tema es el feminicidio infantil, para el cual la Comisión tiene facultades para proponer iniciativas.

Otro tema que resaltó Giselle es la migración, en cuanto a este dijo que los colectivos que transitan por el estado buscan una mejor calidad de vida, respeto a su dignidad y derechos humanos, por lo cual reiteró que es importante trabajar también en la infancia migrante.

Por último, hablando de las personas que han sido víctimas de desaparición forzada, la contendiente refirió que la CEDH es parte de un sistema que trabaja con la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda a nivel nacional y algunos otros actores para la toma de decisión, en este sentido, su objetivo será “bajar recursos para que las familias puedan llegar a la justicia y verdad”.

También lee: Inicia proceso de selección para titular e integrantes del consejo de la CEDH

Ciudad

Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina

Publicado hace

el

La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.

“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.

Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas:

“Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.

El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.

El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Destacadas

Guardia Civil repele agresión en Rioverde; decomisan armas largas y poncha llantas

Publicado hace

el

Hombres armados atacaron a elementos de la Guardia Civil en Santa Rita, municipio de Rioverde

Por: Redacción

Un operativo de la Guardia Civil Estatal (GCE) en el municipio de Rioverde derivó en el aseguramiento de una camioneta robada con violencia, armas largas y artefactos “poncha llantas”, luego de un enfrentamiento con hombres armados que lograron escapar hacia una zona serrana.

De acuerdo con el reporte oficial, los elementos estatales patrullaban la zona de la ex Hacienda La Boquilla, en la localidad de Santa Rita, cuando detectaron un vehículo que circulaba a alta velocidad y en sentido contrario. Al notar la presencia de las autoridades, los ocupantes aceleraron la marcha y abrieron fuego contra las unidades de la GCE.

Los agentes repelieron la agresión y se inició una persecución, que terminó cuando los presuntos delincuentes abandonaron la camioneta

y se internaron en el monte, evitando su captura.

En el sitio se aseguró una camioneta Nissan X-Trail gris, con reporte de robo con violencia en el estado de Guanajuato, así como dos armas largas tipo R-15, 80 cartuchos calibre .223, 14 cargadores, 15 poncha llantas y un chaleco táctico con panel y pechera.

Las autoridades informaron que se mantiene un operativo de búsqueda y vigilancia en los límites de Rioverde y Guanajuato, ante el constante tránsito de grupos armados que utilizan la zona como ruta de escape o paso logístico.

También lee: Estado responde ante incendio en Ciudad Valles

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Publicado hace

el

La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres

Por: Redacción

La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.

Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.

La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados