México
Dar continuidad a obras de la Cuarta Transformación: Sheinbaum en Nayarit
Anunció la continuidad de la carretera Las Varas-San Blas; dos puentes y el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara-Nayarit-Nogales
Por: Redacción
La Cuarta Transformación tendrá continuidad en Nayarit para seguir mejorando la calidad de vida del pueblo nayarita, así lo aseguró la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la inauguración de proyectos prioritarios y de infraestructura para ese estado.
“Vamos a dar continuidad a la Cuarta Transformación. Y aquí en Nayarit, además de las obras que ya escuchamos, vamos a hacer la carretera de Las Varas-San Blas, a darle continuidad. La última vez que estuve aquí, dije que íbamos a hacer el puente para cruzar el ferrocarril aquí, en Tepic. Y allá en la costa, el Puente Federación, entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, entre otras obras de apoyo a Nayarit”, anunció.
La Presidenta electa reiteró que la recuperación de los trenes de pasajeros será una prioridad en el segundo piso de la Transformación y Nayarit será parte de estos proyectos, con una línea que conectará a este estado con la Ciudad de México, Guadalajara y llegará hasta Nogales, en el norte del país.
“Ya se recuperaron los ferrocarriles. Ahora, además de acabar los del sureste, nos vamos a ir hacia el norte: uno, de la Ciudad de México hacia Nuevo Laredo; y el otro, de la Ciudad de México-Guadalajara-Nayarit hasta Nogales. Es el segundo piso de la Cuarta Transformación”, apuntó.
Durante el evento, el Presidente de la República y la Presidenta electa, firmaron el Decreto por el cual se establece el Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado” en el estado de Nayarit, una obra que traerá desarrollo para las y los productores del campo en la región.
Asimismo, refrendó su compromiso para mantener los principios de la 4T al gobernar, teniendo siempre como principal objetivo apoyar a quienes más lo necesitan y que por años fueron relegados.
“Vamos a gobernar con los mismos principios, con las mismas causas; no va a regresar el régimen de corrupción, ni de privilegios. Vamos a seguir gobernando con la máxima del Humanismo Mexicano: Por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró.
Por lo anterior, hizo énfasis en que continuarán los Programas del Bienestar que inició el Presidente López Obrador como la pensión para adultos mayores, las becas a estudiantes y apoyos al campo; así como se impulsarán nuevos apoyos para mujeres de 60 a 64 años de edad; becas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que van a escuelas públicas; y consultas médicas a domicilio para las y los adultos mayores de todo el país.
Ante el pueblo de Nayarit, la Presidenta electa, reconoció el trabajo realizado por el Presidente durante su mandato y así como Benito Juárez impulsó la dignidad de la República, celebró la forma en que López Obrador devolvió la dignidad y orgullo a las y los mexicanos.
“El Presidente Andrés Manuel López Obrador nos devolvió algo maravilloso: el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, nos devolvió la dignidad al pueblo de México, nos devolvió la dignidad de la República. Por eso, lo queremos tanto y siempre, siempre, estará en el corazón del pueblo de México”, destacó.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que el próximo 1 de octubre va a entregar la Banda Presidencial a una mujer extraordinaria, que será una de las gobernantes más preparadas del mundo académicamente y con experiencia de gobierno.
“Voy a entregar la Banda Presidencial a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, si hablamos en términos académicos, más preparada que el que les está hablando y más preparada que muchos de los que estamos aquí y de las gobernantes más preparadas del mundo, porque ella no es licenciada, ni tiene maestría, ella tiene doctorado”, resaltó.
Al evento también acudieron Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador Constitucional del Estado de Nayarit; Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Efraín Morales López, próximo director general de CONAGUA; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; José Antonio Zamora Gayosso, subdirector General de Administración de la CONAGUA; Jorge Mendoza Sánchez, invitado; Iván Hernández Uribe, ingeniero Residente del Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado” perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional; y Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública.
También lee: ¡Es oficial! El 1 de octubre será día de descanso en México
México
Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad
La próxima audiencia para el boxeador será el 24 de noviembre
Por Roberto Mendoza
Un juez federal vinculó a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero le permitió enfrentar el juicio en libertad, a pesar de que la Constitución establece prisión preventiva oficiosa para esos delitos. El juez Enrique Hernández Miranda argumentó que el exboxeador corría riesgos a su integridad durante su reclusión en el Cefereso 11 de Hermosillo, por lo que le impuso medidas cautelares alternativas, entre ellas la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer de forma virtual. La investigación complementaria se fijó en tres meses, con nueva audiencia el 24 de noviembre.
La defensa presentó, para garantizar arraigo y que no habría riesgo de fuga, un inmueble con valor de 7 millones de pesos.
El caso contrasta con la práctica habitual del sistema judicial mexicano. En San Luis Potosí, por ejemplo, más del 60 % de los procesos penales se inician con prisión preventiva, mientras solo el 22 % de los acusados accede a medidas cautelares menos restrictivas. También resalta frente a procesos como el de Israel Vallarta, quien pasó casi dos décadas encarcelado sin sentencia bajo prisión preventiva oficiosa, hasta su liberación en agosto de este año.
La resolución sobre Chávez Jr. será seguida por la Fiscalía General de la República, que mantiene abiertas las indagatorias en su contra y de la opinión pública debido a la naturaleza de los delitos y a la excepción aplicada en este caso.
También lee: Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches
México
Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches
El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, “Yalálag vive de las artesanías” aseguró.
Por: Roberto Mendoza
La empresa Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, luego de que su modelo de calzado “Oaxaca Slip-On” fuera señalado como una apropiación cultural por replicar sin autorización los tradicionales huaraches artesanales del pueblo. En un acto celebrado en la cancha deportiva local, la directora de Legal de Adidas México, Karen González, reconoció el agravio y se comprometió a trabajar bajo la “guía y colaboración” de la comunidad. El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, subrayando que Yalálag vive de las artesanías y que su herencia cultural merece respeto.
La polémica escaló tras denuncias de artesanos, autoridades estatales y del propio gobierno federal, que exigieron el retiro del modelo del mercado y el reconocimiento del origen cultural del diseño. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el caso y anunció reformas legales para reforzar la protección de los pueblos originarios frente a prácticas de plagio y explotación comercial. Paralelamente, el diseñador Willy Chavarría
, involucrado en la creación del modelo, también expresó disculpas y admitió no haber colaborado directamente con la comunidad.Otras marcas como Shein, Louis Vuitton, Carolina Herrera o Inditex han sido acusadas de apropiarse de diseños indígenas, pero no han ofrecido disculpas a ninguna comunidad por esa apropiación ilegal y falta de ética.
México
Se invertirán más de 8 mil mdd en nuevas líneas eléctricas
Luz Elena González recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que para fortalecer la Red Nacional de Transmisión se hará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y de 524 nuevas subestaciones eléctricas, esto en beneficio de 50 millones de usuarios en todo el país.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.
“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica en nuestro país. Todo nuestro país está interconectado, no todos los países tienen sistemas interconectados nacionales a veces los tienen regionales, nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la Península, durante años la Península tenía su propia red, sus propias plantas de generación y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali,
ahora sí, eso inició con el presidente López Obrador. Entonces realmente se interconecta toda la red pública con este sistema, son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, puntualizó en la conferencia de prensa: “Las Mañaneras del Pueblo”.La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta de México y permitirá cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional; incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales; interconectar comunidades y sistemas aislados; y reducir la pobreza energética.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online