noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

México

Dar continuidad a obras de la Cuarta Transformación: Sheinbaum en Nayarit

Publicado hace

el

Anunció la continuidad de la carretera Las Varas-San Blas; dos puentes y el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara-Nayarit-Nogales

Por: Redacción

La Cuarta Transformación tendrá continuidad en Nayarit para seguir mejorando la calidad de vida del pueblo nayarita, así lo aseguró la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la inauguración de proyectos prioritarios y de infraestructura para ese estado.

“Vamos a dar continuidad a la Cuarta Transformación. Y aquí en Nayarit, además de las obras que ya escuchamos, vamos a hacer la carretera de Las Varas-San Blas, a darle continuidad. La última vez que estuve aquí, dije que íbamos a hacer el puente para cruzar el ferrocarril aquí, en Tepic. Y allá en la costa, el Puente Federación, entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, entre otras obras de apoyo a Nayarit”, anunció.

La Presidenta electa reiteró que la recuperación de los trenes de pasajeros será una prioridad en el segundo piso de la Transformación y Nayarit será parte de estos proyectos, con una línea que conectará a este estado con la Ciudad de México, Guadalajara y llegará hasta Nogales, en el norte del país.

“Ya se recuperaron los ferrocarriles. Ahora, además de acabar los del sureste, nos vamos a ir hacia el norte: uno, de la Ciudad de México hacia Nuevo Laredo; y el otro, de la Ciudad de México-Guadalajara-Nayarit hasta Nogales. Es el segundo piso de la Cuarta Transformación”, apuntó.

Durante el evento, el Presidente de la República y la Presidenta electa, firmaron el Decreto por el cual se establece el Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado” en el estado de Nayarit, una obra que traerá desarrollo para las y los productores del campo en la región.

Asimismo, refrendó su compromiso para mantener los principios de la 4T al gobernar, teniendo siempre como principal objetivo apoyar a quienes más lo necesitan y que por años fueron relegados.

“Vamos a gobernar con los mismos principios, con las mismas causas; no va a regresar el régimen de corrupción, ni de privilegios. Vamos a seguir gobernando con la máxima del Humanismo Mexicano: Por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró.

Por lo anterior, hizo énfasis en que continuarán los Programas del Bienestar que inició el Presidente López Obrador como la pensión para adultos mayores, las becas a estudiantes y apoyos al campo; así como se impulsarán nuevos apoyos para mujeres de 60 a 64 años de edad; becas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que van a escuelas públicas; y consultas médicas a domicilio para las y los adultos mayores de todo el país.

Ante el pueblo de Nayarit, la Presidenta electa, reconoció el trabajo realizado por el Presidente durante su mandato y así como Benito Juárez impulsó la dignidad de la República, celebró la forma en que López Obrador devolvió la dignidad y orgullo a las y los mexicanos.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador nos devolvió algo maravilloso: el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, nos devolvió la dignidad al pueblo de México, nos devolvió la dignidad de la República. Por eso, lo queremos tanto y siempre, siempre, estará en el corazón del pueblo de México”, destacó.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que el próximo 1 de octubre va a entregar la Banda Presidencial a una mujer extraordinaria, que será una de las gobernantes más preparadas del mundo académicamente y con experiencia de gobierno.

“Voy a entregar la Banda Presidencial a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, si hablamos en términos académicos, más preparada que el que les está hablando y más preparada que muchos de los que estamos aquí y de las gobernantes más preparadas del mundo, porque ella no es licenciada, ni tiene maestría, ella tiene doctorado”, resaltó.

Al evento también acudieron Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador Constitucional del Estado de Nayarit; Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Efraín Morales López, próximo director general de CONAGUA; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; José Antonio Zamora Gayosso, subdirector General de Administración de la CONAGUA; Jorge Mendoza Sánchez, invitado; Iván Hernández Uribe, ingeniero Residente del Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado” perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional; y Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública.

También lee: ¡Es oficial! El 1 de octubre será día de descanso en México

México

​Aprueban diputados Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura con beneficios directos para San Luis Potosí.

Publicado hace

el

El pleno avaló la propuesta de Ricardo Monreal que define al café como producto estratégico y apoya a pequeños productores potosinos

Por: Roberto Mendoza

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por 377 votos a favor, el dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura. La iniciativa, impulsada mediante una reserva presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, incorpora modificaciones sustanciales para clasificar al café como un producto básico y estratégico para la seguridad alimentaria nacional. Durante la sesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se destacó la importancia vital de esta normativa para las entidades productoras, señalando explícitamente a San Luis Potosí como uno de los estados clave que verán fortalecida su cadena productiva tras décadas de lucha del sector agrario por un marco legal justo.

​Las modificaciones aprobadas buscan normar y fomentar todas las fases de la cadena, desde la siembra hasta la comercialización, con un enfoque prioritario en la sustentabilidad ambiental, económica y social

. El legislador Monreal Ávila subrayó que la ley beneficiará directamente a los cafeticultores de regiones como la de San Luis Potosí, al promover prácticas agroecológicas como el cultivo bajo sombra y la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas. Asimismo, se instruye el fomento al uso de semillas criollas y nativas, y se establecen mecanismos para integrar a los pequeños productores en esquemas de economía social y circular, garantizando que los apoyos gubernamentales lleguen de manera eficiente a quienes cultivan el grano.

​Se contempla la creación de un Comité de Seguimiento de Precios, el cual tendrá la facultad de emitir opiniones sobre las asimetrías del mercado y proponer medidas para mitigar las ineficiencias que afectan el ingreso de los productores. Ricardo Monreal celebró el alto nivel de civilidad política que permitió la aprobación de este y otros dictámenes sin votos en contra, resaltando el consenso logrado con los diversos grupos parlamentarios. El documento, modifica el proyecto original para dar mayor claridad y protección al sector, con el objetivo de que entre en vigor a la brevedad en favor del campo mexicano.

También lee:Gestionan dialogo productores potosinos para evitar criminalizacion en la ley de aguas

Continuar leyendo

México

​Gestionan diálogo productores potosinos para evitar criminalización en la Ley de Aguas

Publicado hace

el

No podemos ser criminales federales por el hecho de producir alimentos”, advierte el sector agrícola de la Zona Media ante la reforma hídrica

Por: Roberto Mendoza

En el marco de la discusión legislativa federal sobre la nueva Ley General de Aguas, impulsada por la titular del ejecutivo, productores agrícolas de San Luis Potosí han intensificado el cabildeo en la Cámara de Diputados para intentar modificar aspectos críticos de la propuesta. Frente a la inminente votación del dictamen, representantes del sector productivo sostuvieron reuniones de alto nivel en el Palacio Legislativo de San Lázaro, buscando garantizar la continuidad de las concesiones y frenar apartados que podrían penalizar severamente la actividad agrícola bajo el nuevo esquema de rectoría estatal sobre los recursos hídricos.

​Mauricio López Vega, productor de forrajes y granos de la Zona Media, expuso la incertidumbre que prevalece en el gremio respecto a la posible desvinculación de los derechos de agua y la tenencia de la tierra. La preocupación central radica en la redacción actual de los artículos que regulan la transmisión de concesiones, lo cual, según los agricultores, pone en riesgo el patrimonio familiar al impedir que los derechos sean heredables o transferibles junto con la propiedad. Asimismo, manifestó el rechazo a las sanciones propuestas, que contemplan multas económicas severas y penas privativas de la libertad, argumentando que la producción de alimentos no debe ser equiparada con delitos federales ni crimin alizada por el Estado.

​Pese al panorama adverso, López Vega

reconoció la apertura al diálogo tras los encuentros gestionados por la “pollo bancada” en la capital del país. El representante agrícola enfatizó la confianza depositada en las autoridades para integrar las propuestas de los productores antes de que la iniciativa baje al Pleno para su votación general. “Nos vamos con mucha fe”, declaró, subrayando el respaldo recibido por el gobierno de San Luis Potosí y la intermediación política de los diputados del verde que ha permitido colocar sus demandas y el “sentir de la gente” en la mesa de negociación.

​Por su parte, el diputado federal potosino Oscar Bautista Villegas detalló la ruta de gestión política desplegada para blindar al sector primario dentro del nuevo marco legal. El legislador confirmó haber sostenido encuentros directos con los coordinadores parlamentarios del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval; de Morena, Pedro Haces; y del Partido Verde, Carlos Puente, con el objetivo de socializar las inquietudes de los agricultores de casi todo San Luis. Bautista aseguró que existe el compromiso de revisar el articulado para asegurar que la ley proteja a los productores medios y bajos, garantizando la sucesión de derechos y eliminando riesgos de penalización.

También lee:Mexico y alemania fortalecen lazos instalan grupo de amistad en la camara de diputados

Continuar leyendo

Estado

México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados

Publicado hace

el

Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares

Por: Redacción

Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.

El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.

Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.

Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.

Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.

El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.

Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado

y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag
y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.

El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.

Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.

El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.

Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.

También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados