septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

México

CURP Biométrica y Llave MX entran en vigor

Publicado hace

el

 La Federación publicó nuevas leyes que transforman la relación con el Estado.

Por: Roberto Mendoza

A partir de hoy, los ciudadanos mexicanos contarán con una nueva y renovada Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica y deberán utilizar la plataforma Llave MX para acceder a trámites y servicios oficiales. Estos cambios estructurales, formalizados este jueves mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forman parte de un paquete normativo compuesto por once decretos, veintisiete reformas legales y cinco nuevas disposiciones que entran en vigor.

La nueva CURP biométrica se convierte en el eje de identidad nacional, al incorporar huellas dactilares, reconocimiento facial y validación digital en una base de datos centralizada. Este documento se utilizará para autenticar a toda persona en procesos gubernamentales y será obligatorio para trámites fiscales, de seguridad social, salud y educación. Complementariamente, la plataforma Llave MX, que también entra hoy en vigor forma parte de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, centralizará la interacción entre ciudadanos y el Estado, eliminando formularios físicos, certificados impresos y validaciones presenciales.

En materia de seguridad, se publicó la nueva Ley de la Guardia Nacional, que redefine su estructura como una institución de seguridad pública bajo mando civil, sujeta a controles judiciales y con mecanismos de coordinación interestatal. Asimismo, entró en vigor la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece un nuevo modelo de inteligencia nacional, autoriza el uso de bases de datos públicas y privadas y crea el Consejo Nacional de Inteligencia.

En el sector de telecomunicaciones, se expidió una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sustituye el marco legal vigente desde 2014. Esta norma transfiere funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a un nuevo órgano autónomo regulador, refuerza el control del espectro y regula la participación extranjera en contenidos digitales. También impone nuevas obligaciones a concesionarios, como la geolocalización obligatoria de líneas móviles y el registro de usuarios por nombre, CURP y huella digital.

Dentro del mismo paquete, se reformaron la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, que ahora se articulan para la creación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, en coordinación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

En el ámbito financiero, se actualizaron disposiciones de la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, con el fin de reforzar el monitoreo de operaciones sospechosas en sectores como el arte, los automóviles de lujo, las criptomonedas y las transferencias electrónicas. Los nuevos umbrales de reporte también ya están en vigor.

Finalmente, en materia ambiental, se modificó la Ley General de Vida Silvestre para prohibir espectáculos públicos con cetáceos y reforzar la protección de especies en peligro, como la vaquita marina y la totoaba. También se ajustaron disposiciones fiscales sobre importación y exportación de vida silvestre.

Todos estos cambios legales, al haber sido publicados en el Diario Oficial, tienen efectos jurídicos inmediatos, lo que obliga lo más pronto posible a instituciones públicas, empresas y ciudadanos a adaptar sus sistemas, procedimientos y documentación conforme a las nuevas disposiciones.

Continuar leyendo

Estado

Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC

Publicado hace

el

Resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad. Asimismo en tribuna presenta iniciativa  para impulsar inclusión de la salud hormonal en la Ley General de la SSA. 

Por: Redacción

Ciudad de México, 17 de septiembre.- La senadora Ruth González Silva, destacó que la industria maquiladora genera millones de empleos directos e indirectos y es clave para las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó la importancia estratégica del sector para la economía mexicana, asimismo, ya que este sector es un pilar del Plan México y resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión

y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en las agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.

En tribuna, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reconocer la salud hormonal como derecho en México, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica.

La propuesta busca atender trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, así como promover educación y capacitación con perspectiva de género.

Señaló que con esta reforma, se busca reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública.

También lee: ¿Habrá posibilidad de que regrese Ruiz Contreras al Gobierno de SLP?

Continuar leyendo

México

San Luis Potosí es el nuevo epicentro de la charrería nacional: Ricardo Gallardo

Publicado hace

el

 

El legislador federal del Partido Verde resalta que la entidad ha ganado dos campeonatos nacionales consecutivos y cuenta con una de las mejores arenas del país.

​Por Roberto Mendoza

​En el marco de la sesión solemne por el Día Nacional de la Charrería, celebrada hoy en la Cámara de Diputados, el legislador federal potosino por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Gallardo, afirmó en entrevista exclusiva para “La Orquesta” que San Luis Potosí se ha consolidado como el nuevo epicentro de este deporte a nivel nacional. El diputado destacó el impulso sin precedentes que ha recibido la charrería en la entidad, lo que se ha traducido en logros deportivos y una infraestructura de primer nivel.

​Gallardo atribuyó este auge al apoyo decidido del actual gobierno estatal. “Nuestro gobernador le ha dado un auge tremendo, tan es así que, para nosotros los potosinos, a mucho orgullo, llevamos dos campeonatos nacionales, el pasado y este, que se han ganado en tierras potosinas y con equipo potosino”, detalló el legis lador. Este éxito, afirmó, ha elevado el nivel y la visibilidad de la charrería potosina en todo México, un hecho que fue reconocido en tribuna por el coordinador de su bancada en San Lázaro.

​El diputado también señaló la construcción de la Arena Potosí como un pilar fundamental de este éxito, calificándola como “uno de los mejores edificios para charrear a nivel nacional”. En un tono más personal, Gallardo compartió su propia trayectoria en este deporte, que practica desde los 19 años, y el orgullo que siente al ver a sus nietos continuar con la tradición, obteniendo altas puntuaciones en sus respectivas categorías. “Yo estoy encantadísimo y yo creo que el gobernador, le va a seguir dando una promoción tremenda a la charrería”, concluyó.

​La sesión solemne en el Palacio Legislativo de San Lázaro conmemoró el Día Nacional de la Charrería, que se celebra cada 14 de septiembre. Este deporte, considerado el deporte nacional de México por decreto presidencial desde 1933, fue inscrito en 2016 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El reconocimiento en la Cámara de Diputados busca refrendar el compromiso de las instituciones con la preservación y promoción de esta tradición que forma parte integral de la identidad cultural mexicana.

Continuar leyendo

México

Ya no te cobrarán sin avisarte: Diputados avalan ley contra cobros automáticos

Publicado hace

el

Nuevas disposiciones obligan a las empresas a pedir consentimiento expreso y permiten cancelar servicios sin penalizaciones

Por: Redacción

En un paso importante hacia la protección de los derechos del consumidor, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, orientadas a evitar cargos automáticos no autorizados y facilitar la cancelación de servicios contratados sin penalizaciones.

El diputado federal David Azuara, del PAN, celebró esta aprobación al destacar que las reformas representan un avance para blindar la economía de los hogares mexicanos. “Estas medidas buscan terminar con prácticas abusivaspor parte de empresas que realizan cobros sin consentimiento claro”, explicó.

Entre los puntos más relevantes de la reforma:

  • Todo cobro recurrente deberá contar con autorización explícita del consumidor.

  • Las empresas estarán obligadas a notificar dichos cobros al menos cinco días antes de realizarlos.

  • Los usuarios podrán cancelar suscripciones o membresías de forma inmediata y sin penalización alguna.

Azuara subrayó que muchas familias han sufrido cargos no reconocidos, desde servicios inactivos hasta compras realizadas accidentalmente por menores. “Estas reformas evitan que situaciones como esas se sigan repitiendo”

, afirmó.

Además, el legislador hizo un llamado a avanzar en otras propuestas del PAN enfocadas en aliviar la carga económica de las familias, como:

  • Eliminar el IVA al agua embotellada

  • Suprimir comisiones por consultar saldos bancarios

  • Permitir la deducción de gastos en educación y salud

  • Apoyar la adquisición de paneles solares

“Ya dimos un paso importante contra los cobros injustos. Ahora debemos seguir trabajando para erradicar todos los abusos, sin importar si vienen del sector privado o del gobierno”, concluyó.

También lee: Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados