Estado
Cumplimiento de paridad de género en candidaturas: Partidos y coaliciones aprobados
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) dio a conocer, durante la diecisieteava Sesión Ordinaria, que los partidos políticos y coaliciones han cumplido con la paridad de género en el registro de candidaturas para el Proceso Electoral 2024.
Para el Proceso Electoral 2024 es uno de los requisitos para el registro de las candidaturas a diputaciones y ayuntamientos. Los partidos políticos deberían registrar al menos el cincuenta por ciento de mujeres y 50 por cierto de hombres en sus candidaturas a cargos de elección popular por fórmula; es decir, que la persona propietaria y la persona suplente deben ser del mismo género.
A los partidos y/o coaliciones que en una primera revisión que no cumplieron con la paridad de género y bloques de competitividad se les requirió que presentaran las sustituciones correspondientes, para que sus fórmulas fueran debidamente registradas.
De acuerdo con el reporte emitido por la herramienta digital diseñada por el CEEPAC, señala que los partidos políticos cumplen de la siguiente manera en las candidaturas de diputaciones de mayoría relativa:
COALICIONES
La coalición “Fuerza y Corazón por San Luis” integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), postuló un total de 15 candidaturas, 7 candidaturas del género femenino y 8 candidaturas del género masculino.
La coalición “Sigamos haciendo historia en San Luis Potosí”, integrada por los Partidos Políticos Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), postuló un total de 14 candidaturas, 9 candidaturas de género femenino y 5 candidaturas de género masculino.
Ambas coaliciones garantizaron al menos el 50% de espacios para candidaturas de mujeres respecto de la totalidad de sus postulaciones, por lo que atien de el principio de paridad horizontal.
PARTIDOS POLÍTICOS
El Partido Político Conciencia Popular postuló candidaturas en los 15 distritos electorales locales y solicitó el registro de 9 candidaturas de género femenino y 6 candidaturas de género masculino.
El Partido Político Movimiento Ciudadano postuló candidaturas en los 15 distritos electorales locales y solicitó el registro de 8 candidaturas de género femenino, 6 candidaturas de género masculino, y una candidatura de género no binario, misma que para efectos del cumplimiento del principio de paridad de género, se ubicará en espacio que no corresponda para las candidaturas de mujeres.
El Partido Nueva Alianza San Luis Potosí postuló candidaturas en los 15 distritos electorales locales y solicitó el registro de 8 candidaturas de género femenino y 7 candidaturas de género masculino.
El Partido Político Movimiento Laborista postuló candidaturas en los 15 distritos electorales locales y solicitó el registro de 9 candidaturas de género femenino y 6 candidaturas de género masculino.
El Partido Político Encuentro Solidario San Luis Potosí postuló candidaturas en los 15 distritos electorales locales y solicitó el registro de 7 candidaturas de género femenino y 8 candidaturas de género masculino.
Los cinco partidos políticos que decidieron postular de manera individual garantizaron al menos el 50% de espacios para candidaturas de mujeres, por lo que atendieron el principio de paridad horizontal.
La paridad de género es un principio constitucional, establecido en el art. 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza la participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y toma de decisiones.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








