septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Cuáles serían las consecuencias de eliminar las materias filosóficas de la educación media superior?

Publicado hace

el

Guillermo Martínez, integrante de la Defensa de la Filosofía, reveló que dicha medida impacta en el desarrollo lógico y crítico de los estudiantes

Por: Redacción

Hace unos días, El Comité Nacional en Defensa de la Filosofía (Conadefi), se posicionó en contra de la Reforma del Bachillerato para eliminar la materia Filosofía, la Lógica, la Ética y la Estética, pues destacaron problemas graves de coherencia en el abordaje de las temáticas dentro del Plan de Estudios, ya que afecta la educación integral de las y los estudiantes mexicanos.

Ante esto, La Orquesta entrevistó a Guillermo Martínez Gutiérrez, catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la (UASLP) y miembro de la Conadefi, reveló que la eliminación de materias como lógica, ética y estética impacta directamente en la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades lógicas y un pensamiento crítico. Estas habilidades son fundamentales para el análisis y la evaluación de la información.

El integrante de la Conadefi explicó que la Filosofía proporciona conocimientos básicos esenciales. La lógica, por ejemplo, es crucial para la formulación del pensamiento racional, mientras que la ética y la estética contribuyen a una comprensión más profunda de los valores y la percepción. La ausencia de estas materias en el nivel medio superior podría tener efectos duraderos.

Martínez Gutiérrez señaló que el rendimiento académico de los estudiantes que ingresan a la universidad podría verse afectado. La falta de formación en filosofía puede resultar en una menor capacidad de lectura, redacción y análisis crítico.

El catedrático de la UASLP aseguró que a nivel mundial, varios países han enfrentado situaciones similares. En lugares como España, Uruguay, Chile y Argentina, donde se modificó las reformas educativas, las cuales catalogó de neoliberales que han llevado a la eliminación de la Filosofía en los planes de estudio. Estas reformas priorizan otros tipos de conocimientos, dejando de lado la formación reflexiva y crítica.

En México desde el 2008, el Observatorio Filosófico de México trabajó para asegurar que la Filosofía no sea eliminada de los planes de estudio. Gracias a estos esfuerzos, la materia está reconocida en la Constitución, lo que la hace obligatoria en la educación formal.

Martínez destacó que la percepción de la Filosofía como un saber obsoleto o inútil es un problema arraigado en la educación formal, puesto que se ha refugiado en las instancias educativas, lo que ha limitado su presencia en otros ámbitos de la sociedad. Esta percepción se debe en gran parte a la incapacidad de las instituciones para integrar adecuadamente el conocimiento filosófico en la vida cotidiana de los estudiantes.

A largo plazo, la eliminación de la filosofía podría tener repercusiones significativas en la cultura y la sociedad mexicana al no fomentar el pensamiento crítico y reflexivo, los estudiantes podrían carecer de las herramientas necesarias para cuestionar y analizar la información de manera efectiva.

También lee: #Elecciones2024 | No habrá recuento de votos en Axtla

Ciudad

Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP

Publicado hace

el

Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad

Por: Redacción

Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.

Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.

En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con legitimo dueño.

Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un apar ente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.

El caso fue dado a conocer en 2024 por una de las afectadas que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.

Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.

Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.

También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata

Continuar leyendo

Destacadas

SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS

Publicado hace

el

De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones

Por: Redacción

Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.

“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.

El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.

Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.

También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS

Continuar leyendo

Destacadas

Riviera Huasteca arrancaría en 2026

Publicado hace

el

La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo

Por: Redacción

Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.

Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.

Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.

“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.

También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados