septiembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

#Crónica | El castigado regreso para la afición del Atlético de San Luis

Publicado hace

el

Luego de más de un año sin gente en las gradas, la escuadra potosina recibió a su afición con una derrota de 4-1 ante el Puebla

Por: Ana G Silva

Esta fue la última esperanza del Atlético de San Luis condenado a pagar una multa de 120 millones de pesos y quedarse siquiera sin repechaje, filas de personas que se dieron cita para apoyar a su equipo y que tal vez, solo tal vez, con sus cánticos, sus apoyos y aplausos harían que la escuadra tunera lograra despertar y que no se los habían permitido gracias a este eterno año de pandemia por el covid-19.

Entre las filas se logró percibir la presencia de mayores de 60 años que unos días antes fueron a vacunarse contra el coronavirus.

Así es como comenzó el encuentro entre el Atlético de San Luis contra Puebla en el coloso de Valle Dorado que siempre se veía lleno, pero en esta ocasión solo se le permitió la entrada a 5 mil 175 aficionados, que el sábado, puntuales llegaron a la cita, esos que, en las buenas, en las malas y en el covid nunca han dejado de seguir a su equipo, sin importar el nombre o el color que vistan.

El Alfonso Lastras volvió a ver las caras que desde hace más de un año no se presentaban, unos rostros llenos de esperanza y alegría de regresar, llenos de sudor por los 30 grados centígrados que el termómetro registró, listos con sus celulares para tomarse fotos donde de fondo están los jugadores en el terreno de juego, o la foto de la cerveza en la mano para subirla a sus historias en redes sociales.

Todo fue especial, todo fue como siempre, con el clásico calentamiento, con Nico Ibáñez, con Damián Batallini, con Germán Berterame, con Axel Werner, con el camarógrafo ajustando el lente, el árbitro lanzaba la moneda para determinar quién iba a sacar, los jugadores se colocaban en su posición y así arrancaban los primeros 90 minutos.

La Guerrilla en aquella esquina de la Zona Movil en las gradas no podía faltar y que en varias ocasiones tuvieron que sentar y callar debido a las restricciones por la nueva normalidad, hacían que aunque de regreso, sí, eran el claro ejemplo de que ya nada es igual, pues esos que siempre se abrazaban, que con tambores y bombos se desgastaban las gargantas para cantar, que ondeaban banderas, que tomaban y fumaban, no estaban completos y por esta vez, fueron parte de los aficionados que solo van a observar.

En varias ocasiones, durante el primer tiempo, todos en el estadio se unieron para expresar unos cuantos “¡Agggg!” por jugadas que el Atlético de San Luis tuvo para hacer gol o que no pudieron concretar, también varios “¡ufff!” de algunas atajadas por parte de Werner o por las intervenciones de la defensa rojiblanca. No fue hasta el minuto 41 cuando Santiago Ormeño anotó el primer tanto para el visitante y enseguida resonó como en una sola voz “¡San Luis, San Luis, San Luis!”.

Ya para el segundo tiempo el estadio estaba un poco silenciado, algunos rebeldes que se quitaban el cubrebocas pero los elementos de seguridad del estadio los obligaban a ponérselos nuevamente.

En el minuto 60 Cristián Tabó hacia el 2-0, “¿Y eso que? aún queda tiempo” gritó el hombre tatuado con playera auriazul, esa del Real San Luis del 2002. Los potosinos no bajaban la guardia y 7 minutos después parece que el universo se alineó para que Luis Gallegos hiciera el primer tanto del Atlético de San Luis: “Todavía se puede”, gritó una chica rubia que iba acompañada de su novio.

El reloj indicaba el minuto 84 del partido y el árbitro hizo sonar su silbato, señalando con su mano al punto penal de la escuadra de casa, algunos en las gradas confundidos por no saber qué pasó, y aunque en el fondo querían que Daniel Álvarez fallara, el destino se puso la del Puebla.

Los rostros de los asistentes cambiaron y aunque los rayos de sol aún eran fuertes y hacía que algunos se cubrieran con sus suéteres para evitar quemarse, no calentaban sus ánimos y comenzaron a reclamar “¡Fuera Rocco!”, y así como en el inicio esperaban entrar, ahora deseaban que todo acabara, pero en el tiempo extra a los poblanos no les importó que los potosinos ya estuvieran “muertos” y el delantero Guillermo Martínez hizo el 4-1 y una vez más, pero con más ímpetu, se escuchó “¡Fuera Rocco!”.

El silbatazo final se escuchó en todo el recinto, los aficionados salieron en silencio respetando el protocolo establecido por las autoridades del estadio, todos sacudiéndose la marca de tierra que les dejó su asiento por no ser usado desde marzo del año pasado. La mayoría ya ni siquiera voltearon a echar un último vistazo al coloso que encendía las luces pues comenzaba a caer la noche.

También lee: Canto, llanto y pasión: la historia del futbol profesional en SLP

#4 Tiempos

Fantasmas y oportunidad | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Este domingo San Luis abre el Alfonso Lastras frente a Tijuana, y no es un choque cualquiera, para los potosinos es una prueba de carácter, de identidad, de si realmente están vivos en este torneo o sólo repitiendo errores bajo otro sol. Para Tijuana, la visita es de las incómodas, estos partidos lejos de casa suelen desnudar sus fisuras, y enfrente estará un equipo que ya aprendió a morder cuando tiene que hacerlo.

San Luis llega golpeado por la irregularidad. Ha ganado partidos fuera de casa, pero también ha perdido otros en los que se dejó intimidar por rivales que no parecían tener mucho; juegos en los que el pulso se va, la concentración se diluye y los goles encajados parecen inevitables. Esa vulnerabilidad ha sido la constante, una defensa que tiembla, un mediocampo que se pierde cuando faltan ideas y delanteros que dependen demasiado de la inspiración aislada o del error ajeno.

Tijuana, por su parte, no es un paseo. Ha mostrado destellos de buen fútbol, ha sumado resultados decentes, pero también ha dejado ver que le cuesta imponerse fuera de casa cuando el rival presiona alto o lo obliga a construir desde atrás. Su equilibrio se tambalea si el marcador no le favorece pronto, y su carácter depende mucho de momentos puntuales de inspiración.

El historial entre ambos juega en favor de los fronterizos: más victorias, más empates, pocas derrotas. San Luis ha ganado escasas veces contra Tijuana, tanto de local como visitante, y eso pesa no sólo en la estadística, sino en la mente. Saber que enfrente hay un rival que te ha dominado más veces de las que quisieras recordar añade presión extra, obliga a estar mejor preparado, más concentrado y sin margen para regalar minutos.

La noticia que sacude el ambiente es el regreso de Vitinho al Alfonso Lastras. El brasileño, que dejó huella en San Luis por su desparpajo y verticalidad, vuelve ahora vestido de visitante. Su sola presencia añade una dosis de morbo, la afición potosina lo recuerda como una chispa capaz de encender partidos en segundos, y este domingo podría ser precisamente la amenaza que complique al equipo que alguna vez lo arropó. Su regreso no es un detalle menor, es un recordatorio de lo que San Luis tuvo y dejó ir.

Y la urgencia se siente en la grada, los aficionados ya no apuestan por promesas, quieren resultados. Si San Luis no se aferra a la localía, no sale con intensidad y no demuestra identidad desde el primer minuto, este partido puede volverse otro de esos en los que la ilusión apareció en la previa, pero el gol nunca llegó, o llegó demasiado tarde.

Este domingo no sólo se juega un partido, también se reencuentran viejos fantasmas. Si San Luis logra que la vuelta de Vitinho sea anécdota y no sentencia, tendrá mucho ganado. Pero si se deja arrastrar por la nostalgia y la fragilidad que lo persigue, Tijuana podría salir de nuevo airoso del Lastras. La diferencia entre fiesta y tormenta se definirá en noventa minutos.

También lee: El eterno | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Ciudad

La Carrera Panamericana, SLP y su 75 aniversario

Publicado hace

el

La competencia automovilística llega a la capital potosina por cuarta edición consecutiva, en la que la ciudad ha dejado huella a la memoria de esta carrera

Por: Redacción

A lo largo de la historia de la Carrera Panamericana, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas de México y del mundo, San Luis Potosí ha tenido un papel significativo

tanto en su ruta como en la representación deportiva, convirtiéndose en un punto clave del automovilismo clásico y de resistencia en el país.

Desde su instauración en 1950, su cancelación en 1955 y su renacer en 1988, la entidad potosina ha sido escenario de esta competencia en diferentes etapas, tanto intermedias como final, particularmente en los últimos cuatro años.

Pero… ¿qué es la Carrera Panamericana?

Es una competencia automovilística tipo ​​rally de velocidad en carretera, que recorre diferentes puntos de la república mexicana, a través de carreteras federales, especialmente la famosa Carretera Panamericana (Carretera Federal 45 en México).

Comenzó en 1950 como una carrera de velocidad y una forma de celebrar la finalización del tramo mexicano de la Carretera Panamericana, y se realizó hasta 1954 de manera continua, hasta que fue suspendida en 1955 por cuestiones de seguridad.

Sin embargo en 1988 volvió a realizarse, aunque no como una carrera profesional de resistencia, sino como un rally histórico con autos clásicos.

Firmas internacionales como Ferrari, Porsche, Mercedes Benz y otras han tenido presencia en esta competencia, con diferentes categorías como Turismo de Producción, Turismo Mayor, Sport Mayor y Menor, Original Panam, Histórica A, B, C y Exhibición.

En San Luis Potosí destaca la participación ininterrumpida por cuarta ocasión en esta contienda, al ser el último punto intermedio, y previo a su conclusión en el estado de Zacatecas. Mientras que en la edición 2024 fue el punto de meta, en la que el potosino Ricardo Cordero se coronó campeón de esta edición

.

Actualmente, el piloto potosino es hexacampeón de la Panamericana, tras ganar en las ediciones 2017, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2024. En todas ellas ha competido con “El Malditillo”, un Studebaker Champion 1953 de la categoría Turismo Mayor, con el que espera ganar la Panamericana en ocho ocasiones y romper el récord de Pierre de Thoisy, piloto francés que ganó esta carrera en siete ocasiones, también sobre un Studebaker de las mismas características.

La edición 38 de la Carrera Panamericana arrancará el próximo 9 de octubre y tendrá ocho etapas, arrancando en Chiapas y pasando por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Morelia y Guanajuato, para llegar a San Luis Potosí el 15 de octubre y concluir en Zacatecas al día siguiente. Una edición que además de fomentar el turismo deportivo se convierte en una experiencia de adrenalina, pasión y tradición para sus competidores y aficionados.

También lee: San Luis Capital será sede de la Carrera Panamericana en su 75 aniversario

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El eterno | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Guillermo Ochoa es un portero que se convirtió en bandera. Desde que debutó con el América en 2004, sus guantes parecían hechos para noches grandes: títulos de liga, protagonismo inmediato y el aura del “nuevo guardián” del arco mexicano. Tardó en dar el salto a Europa, y aún así, demostró sus ganas de crecer a pesar de los sacrificios, con una carrera que, aunque irregular en lo colectivo, lo mantuvo vigente en la élite del futbol internacional durante más de una década.

En Francia defendió al Ajaccio, donde se convirtió en ídolo de un club pequeño que sobrevivía gracias a sus atajadas imposibles. Después vinieron pasos por Málaga y Granada en España, donde la lucha contra el descenso lo expuso constantemente, pero también lo catapultó con actuaciones memorables frente a equipos como el Barcelona o el Real Madrid. Más tarde, Bélgica, con el Standard de Lieja, donde recuperó la estabilidad, disputó competencias europeas y volvió a tener el brillo de arquero confiable.

De ahí regresó a México, otra vez al América, como referente y capitán. Sin embargo, su ambición lo llevó a un último desafío en Italia con la Salernitana, donde las críticas fueron severas y el equipo terminó hundido en la tabla. Ese episodio marcó un antes y un después: Ochoa ya no era visto como el mismo arquero que tapaba lo imposible en los mundiales, sino como un veterano que comenzaba a pagar factura ante la exigencia de un futbol mayor.

Con la Selección Mexicana, su legado es indiscutible

. Fue cinco veces mundialista y protagonista en Brasil 2014 y Rusia 2018, con actuaciones que dieron la vuelta al mundo. Se le aplaudió como salvador, pero también se le cuestionó su influencia en el vestidor y el hecho de que, durante años, cerrara el camino a nuevas generaciones de arqueros.

Hoy el futuro de Ochoa es una incógnita. Con 39 años cumplidos, se habla de un posible regreso a la Liga MX, donde tendría el respaldo de la afición y un lugar asegurado en el escaparate. También existe la posibilidad de un destino exótico, en ligas de menor exigencia pero con cheques generosos. El problema es que cada paso que dé será juzgado no como una nueva aventura, sino como el epílogo de una carrera que marcó época.

El verdadero reto de Guillermo Ochoa ya no está bajo los tres palos, sino frente al espejo. Su historia se escribió entre América, Ajaccio, Málaga, Granada, Standard de Lieja y Salernitana; su leyenda se forjó con la Selección. Pero ahora, cuando el tiempo le recuerda que no hay reflejo eterno, deberá decidir si se despide como un gigante que supo irse en lo alto o como un ídolo que se aferró demasiado al recuerdo de sus mejores atajadas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados