Deportes
#Crónica | El castigado regreso para la afición del Atlético de San Luis

Luego de más de un año sin gente en las gradas, la escuadra potosina recibió a su afición con una derrota de 4-1 ante el Puebla
Por: Ana G Silva
Esta fue la última esperanza del Atlético de San Luis condenado a pagar una multa de 120 millones de pesos y quedarse siquiera sin repechaje, filas de personas que se dieron cita para apoyar a su equipo y que tal vez, solo tal vez, con sus cánticos, sus apoyos y aplausos harían que la escuadra tunera lograra despertar y que no se los habían permitido gracias a este eterno año de pandemia por el covid-19.
Entre las filas se logró percibir la presencia de mayores de 60 años que unos días antes fueron a vacunarse contra el coronavirus.
Así es como comenzó el encuentro entre el Atlético de San Luis contra Puebla en el coloso de Valle Dorado que siempre se veía lleno, pero en esta ocasión solo se le permitió la entrada a 5 mil 175 aficionados, que el sábado, puntuales llegaron a la cita, esos que, en las buenas, en las malas y en el covid nunca han dejado de seguir a su equipo, sin importar el nombre o el color que vistan.
El Alfonso Lastras volvió a ver las caras que desde hace más de un año no se presentaban, unos rostros llenos de esperanza y alegría de regresar, llenos de sudor por los 30 grados centígrados que el termómetro registró, listos con sus celulares para tomarse fotos donde de fondo están los jugadores en el terreno de juego, o la foto de la cerveza en la mano para subirla a sus historias en redes sociales.
Todo fue especial, todo fue como siempre, con el clásico calentamiento, con Nico Ibáñez, con Damián Batallini, con Germán Berterame, con Axel Werner, con el camarógrafo ajustando el lente, el árbitro lanzaba la moneda para determinar quién iba a sacar, los jugadores se colocaban en su posición y así arrancaban los primeros 90 minutos.
La Guerrilla en aquella esquina de la Zona Movil en las gradas no podía faltar y que en varias ocasiones tuvieron que sentar y callar debido a las restricciones por la nueva normalidad, hacían que aunque de regreso, sí, eran el claro ejemplo de que ya nada es igual, pues esos que siempre se abrazaban, que con tambores y bombos se desgastaban las gargantas para cantar, que ondeaban banderas, que tomaban y fumaban, no estaban completos y por esta vez, fueron parte de los aficionados que solo van a observar.
En varias ocasiones, durante el primer tiempo, todos en el estadio se unieron para expresar unos cuantos “¡Agggg!” por jugadas que el Atlético de San Luis tuvo para hacer gol o que no pudieron concretar, también varios “¡ufff!” de algunas atajadas por parte de Werner o por las intervenciones de la defensa rojiblanca. No fue hasta el minuto 41 cuando Santiago Ormeño anotó el primer tanto para el visitante y enseguida resonó como en una sola voz “¡San Luis, San Luis, San Luis!”.
Ya para el segundo tiempo el estadio estaba un poco silenciado, algunos rebeldes que se quitaban el cubrebocas pero los elementos de seguridad del estadio los obligaban a ponérselos nuevamente.
En el minuto 60 Cristián Tabó hacia el 2-0, “¿Y eso que? aún queda tiempo” gritó el hombre tatuado con playera auriazul, esa del Real San Luis del 2002. Los potosinos no bajaban la guardia y 7 minutos después parece que el universo se alineó para que Luis Gallegos hiciera el primer tanto del Atlético de San Luis: “Todavía se puede”, gritó una chica rubia que iba acompañada de su novio.
El reloj indicaba el minuto 84 del partido y el árbitro hizo sonar su silbato, señalando con su mano al punto penal de la escuadra de casa, algunos en las gradas confundidos por no saber qué pasó, y aunque en el fondo querían que Daniel Álvarez fallara, el destino se puso la del Puebla.
Los rostros de los asistentes cambiaron y aunque los rayos de sol aún eran fuertes y hacía que algunos se cubrieran con sus suéteres para evitar quemarse, no calentaban sus ánimos y comenzaron a reclamar “¡Fuera Rocco!”, y así como en el inicio esperaban entrar, ahora deseaban que todo acabara, pero en el tiempo extra a los poblanos no les importó que los potosinos ya estuvieran “muertos” y el delantero Guillermo Martínez hizo el 4-1 y una vez más, pero con más ímpetu, se escuchó “¡Fuera Rocco!”.
El silbatazo final se escuchó en todo el recinto, los aficionados salieron en silencio respetando el protocolo establecido por las autoridades del estadio, todos sacudiéndose la marca de tierra que les dejó su asiento por no ser usado desde marzo del año pasado. La mayoría ya ni siquiera voltearon a echar un último vistazo al coloso que encendía las luces pues comenzaba a caer la noche.
También lee: Canto, llanto y pasión: la historia del futbol profesional en SLP
Deportes
Tigres de Quintana Roo… ¿el regreso del beisbol a SLP?
El gobernador Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con Ricardo Valenzuela Jr., de cara al inicio del Mundial de Beisbol Infantil
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, sostuvo una reunión con Linda Valenzuela y Fernando Valenzuela Jr., propietarios del equipo de béisbol “Tigres de Quintana Roo”, así como viuda e hijo del beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela. Esto de cara al arranque del Mundial de Béisbol Infantil, y que augura el posible regreso del béisbol profesional a la entidad potosina.
El mandatario estatal aseguró que San Luis Potosí cuenta con las características necesarias para convertirse en la guarida de la legendaria novena de los Tigres, luego de una mudanza a Puebla y actualmente a Cancún.
Esta posibilidad se abre luego de conocerse que 2025 es el último año del comodato del estadio “Beto Ávila” (Quintana Roo) , donde no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales: “esto abre la puerta, aunado a las facilidades que otorga el estado, para que San Luis Potosí sea el estado con mayores posibilidades de albergar al ‘equipo que nació campeón’, como se le conoce al Tigres”.
Gallardo Cardona mencionó que, de concretarse esta posibilidad, sería un “Grand Slam” combinar un gran equipo de tradición, con una entidad de abolengo beisbolero, “donde ambos buscan crear una nueva historia que dé grandes éxitos no solo como deporte profesional, sino también en el apoyo social al impulsar a nuevos talentos locales”.
También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”
Deportes
Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”
El ex seleccionado mexicano habló de la importancia de eventos como la Copa Potosí para erradicar problemas de nuestro entorno y generar talentos a nivel local, nacional e internacional
Por: Bernardo Vera
El deporte es fundamental para construir un entorno formado en valores y sana convivencia, ante un entorno en que la violencia, inseguridad y acceso a sustancias ilícitas ha permeado a los diferentes estratos sociales, así lo consideró Luis Hernández, conocido como “El Matador”, ex futbolista y seleccionado nacional en diferentes ocasiones.
En su visita a la entidad potosina acudió como invitado especial para inaugurar la Copa Potosí, junto al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Ahí, destacó la importancia de eventos deportivos como la Copa Potosí, además de la labor del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) para fomentar el deporte, la activación física y alejar a las y los jóvenes de entornos peligrosos, con miras a construir una ciudadanía con otros intereses.
“Para nadie es ajeno que nuestro país está pasando por tiempos difíciles en cuestión de seguridad. Pero hay que poner nuestro granito de arena, y ahorita lo estamos haciendo. La gente del Inpode lo está haciendo, el señor gobernador igual”.
Joaquin García Martínez, titular del Inpode, destacó la labor social que cumple el deporte; una visión impulsada por el mandatario estatal y que ha permitido llevar a cabo acciones en las cuatro regiones del estado.
“Para que los jóvenes se introduzcan en el deporte, para que participen y obviamente entregándoles un estímulo económico para que puedan seguir desarrollándose en temas deportivos”.
El titular del Inpode resaltó que como parte de dicho objetivo, el gobernador ha instruido que se brinden todas las facilidades para que las y los atletas potosinos de élite compitan en los mayores circuitos.
“Hace unos días se fueron dos pugilistas de la rama femenil a competir al Mundial de Serbia, un orgullo para nosotros el poder aportar ese granito de arena para que ellas obtengan mejores resultados. Fatima Herrera y Darian Olvera; de las ocho que se fueron de México, dos son potosinas”, destacó el titular del Inpode.
También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández
Deportes
Real de Catorce, primer escenario del Serial Trail Mágico 2025
El Pueblo Mágico y toda la región Altiplano reactivaron su economía gracias a este evento deportivo
Por: Redacción
El Pueblo Mágico Real de Catorce, cautivó a atletas locales, nacionales y extranjeros por su misticismo y paisajes áridos, convirtiéndose en el escenario perfecto para la primera parada del Serial Trail Mágico 2025, que, gracias al impulso y más apoyo en deporte que brinda el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, dicha competencia de trail running se ha consolidado como un referente nacional.
El titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), Joaquín García Martínez, detalló que participaron cientos de deportistas locales, nacionales e internacionales, y se distribuyó una bolsa superior a los 200 mil pesos en premios entre las distintas categorías.
Agregó que este evento que no solo promueve el deporte entre diferentes sectores de la población, sino que también contribuye a mejorar la salud física y mental, y a fortalecer el turismo deportivo, es un importante motor para la economía local, ya que en este fin de semana de puente reactivó la economía en el municipio y en la región.
“Xilitla ya se prepara para recibir la próxima fecha, en donde estamos seguros de que tendremos muy buenos resultados”, expresó y dijo que se busca promover la salud física y mental de la gente, pero también impulsar el turismo deportivo en la entidad, generando beneficios económicos para las y los potosinos.
También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online