Destacadas
Coronavirus sigue rompiendo sus récords en SLP: ayer fueron 160 casos
San Luis Potosí llegó a los 4 mil 352 casos totales de covid-19, de los cuales 1368 han sido dados de alta por la Secretaría de Salud
Por: Redacción
Este domingo, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí registró una nueva cifra récord de contagios de covid-19, con 160 casos, con lo que ya contabilizan 4 mil 352 casos en total. Esa cantidad, sin embargo, es menor que la que dio a conocer la Secretaría de Salud federal la noche del sábado, de 4 mil 383 casos y la noche del domingo, de 4 mil 493.
Ayer, la Secretaría de Salud estatal además confirmó 8 nuevos fallecimientos por coronavirus, con lo que ya se han alcanzado 282 fallecimientos en total. La letalidad en el estado ha llegado a 6.48 por ciento de todos los potosinos que se han enfermado por covid.
De los 160 casos confirmados por la autoridad sanitaria estatal el domingo, 78 son de mujeres y 82 de hombres. El rango de edad de estas personas va de 0 a 100 años. 156 de estos contagios fueron considerados locales y cuatro se tomaron como foráneos.
Entre los 160 casos nuevos, 40 fueron en el municipio de San Luis Potosí, 35 de Ciudad Valles, doce en Soledad de Graciano Sánchez y Rioverde; diez en Tamazunchale, ocho en Matlapa, seis en Matehuala, cuatro en Xilitla, tres en Tamuín, Axtla de Terrazas, Coxcatlán y Tancanhuitz; dos en Mexquitic, Ébano y Tanquián de Escobedo y una en Moctezuma, Venado, Ahualulco, Villa de Reyes, Lagunillas, San Martín Chalchicuautla, Aquismón, Huehuetlán y San Vicente Tancuayalab. Además se registraron seis contagios de habitantes de otros estados.
Desde el inicio de la pandemia, los municipios con más casos de covid en el estado son: San Luis Potosí, con mil 545 casos; Ciudad Valles, con 710; Tamazunchale, con 566 y Soledad de Graciano Sánchez, con 271.
En lo que respecta a los ocho nuevos fallecimientos ocasionados por el coronavirus, tres fueron de mujeres y cinco de hombres. Una de las personas fallecidas tenía entre 25 y 44 años; una persona tenía entre 50 y 59 años; una persona estaba en el rango de 60 a 64 años y cinco personas tenían más de 65 años. Cuatro de los fallecidos residían en el municipio de San Luis Potosí, dos en Tamazunchale, una en Matehuala y una en Tamuín.
De las ocho personas fallecidas, seis tenían como factor de riesgo ser mayores de 60 años, tres padecían diabetes, dos de obesidad, dos de enfermedades respiratorias, una tenía hipertensión y una tenía inmunosupresión.
Hasta este domingo, la Secretaría de Salud estatal mantiene registradas a 2 mil 215 personas en estatus de sospechosos, en espera de que sus resultados de laboratorio sean obtenidos en las próximas horas.
300 INTERNADOS EN CAMAS COVID
Al cierre del domingo hay 300 personas internadas con enfermedades respiratorias en San Luis Potosí, en camas hospitalarias destinadas a la atención del covid-19.
De las 300 personas hospitalizadas, 36 se encuentran en estado crítico, conectados a ventiladores de terapia intensiva; 137 están en condición grave y 127 se encuentran en situación estable.
170 de todas las personas hospitalizadas con enfermedades respiratorias en el estado han sido confirmadas como portadoras del covid-19, mientras que 29 ya se descartaron como pacientes con el nuevo coronavirus y 101 se mantienen pendientes de resultados, a la espera de que en las próximas horas se obtengan sus pruebas de laboratorio.
Hasta este domingo, 42 por ciento de las camas hospitalarias destinadas a la atención del covid-19 se encuentran utilizadas, con 36 ventiladores de terapia intensiva en ocupación y 75 disponibles.
En lo que respecta a la ocupación hospitalaria no destinada al coronavirus, 63 por ciento de las camas se encuentran en utilización, con 23 unidades de terapia intensiva ocupadas y 39 disponibles.
Desde el inicio de la pandemia y hasta este domingo, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí ha dado de alta sanitaria a mil 368 personas que tuvieron coronavirus pero lograron vencer la enfermedad.
También recomendamos leer: Parques Tangamanga seguirán con restricciones por el semáforo naranja
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda
María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones
Por: Redacción
Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.
La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.
En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.
La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.
También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








