Ciudad
Contratistas rompen tuberías y buscan cobrar reconexiones, denuncian
Vecinos de la Zona Centro señalaron que los trabajadores rompieron por accidente la tubería de Interapas y después se ofrecieron a repararla por una “módica” cantidad
Por: Abelardo Medellín
Contratistas privados rompen tuberías en obras de la Zona Centro y luego intentan cobrar reconexiones por más de 2 mil pesos, informó Jorge Rangel, ciudadano y vecino de la zona, afectado por estos trabajos.
De acuerdo con Jorge Rangel, en las cercanías de la Calzada de Guadalupe un contratista abrió la calle por reparaciones del pavimento y adoquín, pero los trabajadores rompieron por accidente la tubería y después se ofrecieron a repararla por una “módica” cantidad: “me dijeron que me cobraban como mil 600 pesos por repararlo, más lo que costarán las piezas, y pues al final lo que ellos querían era reparar una tubería metálica con PVC y madera, eso se iba a pudrir e Interapas iba a tener que volver a abrir la zona”.
Jorge no ha sido el único afectado. Jesús Bautista, habitante de la privada Zamarripa casi esquina con Miguel Barragán, perteneciente al Barrio de San Miguelito, comentó en entrevista que durante los trabajos que se llevan actualmente frente a su vivienda, se rompió una tubería que suministraba a las cuatro casas de la privada y lleva 7 días “escurriendo”.
“Han puesto provisionales, mangueras y eso, pero no servirá por mucho, además no sabemos porqué nos llega tan poquita agua de la que nos intentan filtrar si se ve que la fuga que dejaron es mayor”, declaró.
De acuerdo con Jesús, los trabajos para abrir la calle no sólo han afectado el tránsito de personas de la tercera edad y personas con discapacidad que viven en Zamarripa, sino que incluso han dejado encerrados a algunos vehículos: “el día que abrieron la calle, tuvimos que parar a los trabajadores para que nos dejaran sacar nuestros carros, pero un vecino no alcanzó a llegar y ahí tiene encerrado su vehículo en la privada y a todos nosotros nos tienen pagando estacionamientos por fuera”.
Expresó que teme por la tardanza de las obras, pues no es la primera vez que tiene un problema de esta naturaleza, además de que el contratista encargado les informó que la tubería que fue fracturada tiene una antigüedad mayor de la esperada y las piezas para su reparación podría tardar más de lo programado: “además me pongo a pensar, entonces imaginen que toda la tubería del barrio sea la misma, ¿van a tener en todas las reparaciones de calle este problema con una tubería similar a la nuestra?”.
Al momento, los vecinos de Zaragoza no han pagado por ninguna reconexión, sin embargo, de acuerdo con Jorge Rangel, “no dudaría que a los vecinos de Zamarripa les pase lo mismo que a nosotros y luego les quieran cobrar por las reconexiones”.
También lee: Por obras, Interapas cerrará calles en la Zona Metropolitana
Ayuntamiento de SLP
Galindo refuerza compromiso ciudadano con la colonia Satélite
Anuncia pavimentación de calle República de Brasil y destaca avances en obra pública y programas sociales
Por: Redacción
En el marco de la jornada número 198 del programa “Domingo de Pilas”, el alcalde Enrique Galindo Ceballos visitó la colonia Satélite, donde reafirmó el compromiso del Gobierno de la Capital con la participación ciudadana, el mejoramiento del entorno urbano y el fortalecimiento del tejido social.
Durante el encuentro con vecinas y vecinos, el Presidente Municipal anunció la pavimentación de la calle República de Brasil, una solicitud prioritaria para los habitantes de la zona. Este compromiso se suma a las más de 215 calles pavimentadas durante la actual administración, como parte del programa Vialidades Potosinas.
Asimismo, el alcalde destacó la ampliación de la “Ruta de la Salud”, programa que ofrece servicios médicos gratuitos y que recientemente incorporó análisis clínicos y entrega de medicamentos. Se brindan también servicios como detección de cáncer de mama, pruebas de glucosa, y exámenes visuales y auditivos, consolidándose como el programa de salud móvil más completo del país, según autoridades municipales.
El evento contó con la presencia del Cabildo Infantil, líderes vecinales y titulares de diversas áreas municipales. El edil subrayó el papel de programas como “Con Nosotras”, enfocados en la atención a mujeres en situación de violencia, y reconoció el trabajo de las brigadas de Zonas no Delegacionales, quienes atienden de forma directa las demandas ciudadanas.
El “Domingo de Pilas” en Satélite representó una jornada de limpieza, rehabilitación y servicios, pero también un espacio de diálogo directo entre ciudadanía y gobierno, en el marco de una estrategia que busca una ciudad más ordenada, participativa y con mejores condiciones de vida para todas y todos.
También lee: Interapas promueve el uso responsable del agua durante octubre
Ayuntamiento de SLP
Gobierno Municipal de SLP apoya a familias afectadas por inundaciones en Tanquián
Participan en labores de limpieza, entrega de víveres y apoyo humanitario en coordinación con autoridades estatales y federales
Por: Redacción
Elementos de la Guardia Municipal de San Luis Potosí fueron desplegados al municipio de Tanquián de Escobedo para colaborar en las labores de apoyo a la población afectada por las inundaciones registradas en la Huasteca potosina, tras las intensas lluvias de los últimos días.
El operativo se realiza por instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, como parte de la estrategia de colaboración interinstitucional del Gobierno de la Capital ante emergencias en otras regiones del estado.
Las y los oficiales participan en tareas de limpieza en zonas dañadas, así como en la entrega de víveres y artículos de primera necesidad. Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en el marco del Plan DN-III-E, enfocado en atención a desastres naturales.Los víveres y apoyos entregados fueron recolectados entre el personal de diferentes áreas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, como parte de una campaña interna de solidaridad con las comunidades afectadas.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital reitera su compromiso de servicio y apoyo a la población, dentro y fuera del municipio, ante situaciones de emergencia.
También lee: Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
Ciudad
Interapas promueve el uso responsable del agua durante octubre
El Museo del Agua, ubicado en la planta “Los Filtros”, recibe visitas educativas como parte del Mes de la Cultura del Agua
Por: Redacción
En el marco del Mes de la Cultura del Agua, el organismo operador Interapas desarrolla diversas acciones para fomentar la concientización sobre el uso responsable del agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Una de las principales actividades es la promoción del Museo del Agua (MusAg), ubicado en la antigua planta potabilizadora “Los Filtros”, espacio donde se ofrece información sobre el ciclo del agua, el proceso de potabilización y la importancia de su preservación en el contexto urbano.
Durante las primeras semanas de octubre, estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) y de la Facultad del Hábitat de la UASLP han realizado recorridos por el museo y las instalaciones operativas, con el objetivo de conocer de cerca los procesos técnicos involucrados en la distribución de agua potable.
Además, INTERAPAS participó en un evento organizado por la delegación local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde se reconoció la labor educativa de los Espacios de Cultura del Agua, incluido el MusAg, como herramientas clave para promover la gestión sostenible del recurso hídrico.
El organismo reiteró que el cuidado del agua es una responsabilidad compartida, por lo que durante este mes intensifica su campaña de difusión para fomentar hábitos sostenibles en el hogar, la escuela y los espacios públicos.
También lee: Interapas realiza rehabilitación integral en la avenida Santos Degollado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online