febrero 13, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Contraloría del Estado entregó resultados del caso Rich a la Fiscalía

Publicado hace

el

Sergio Aguiñaga dijo que se fueron observados tres funcionarios estatales de las direcciones de Protección Civil, de Coepris y de Gobernación

Por: Redacción

Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que desde el mes de diciembre del 2024 fue enviada la resolución de la investigación interna estatal sobre el caso Rich a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

El contralor general comentó que fueron observados tres funcionarios estatales de las direcciones de Protección Civil, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y de la Dirección de Gobernación.

“Obviamente no puedo decirles cómo quedó el resultado, por el debido proceso que se lleva a cabo, pero ya está el resultado”, mencionó.

Finalmente, Aguiñaga Muñiz resaltó que dentro de lo que sí puede comentar, es que la carga de responsabilidad la tiene el Ayuntamiento de San Luis Potosí.

También lee: Ayuntamiento de SLP mantiene cercanía con víctimas del Caso Rich

Estado

Nunca hubo un fondo de pensiones para el Hospital Central: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador potosino indicó que el dinero que los médicos recibían era de las cuotas de apoyo, que se dejaron de pagar al convertirse en IMSS-Bienestar

Por: Redacción

Los médicos jubilados del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” dejaron de recibir el pago de sus prestaciones, esto debido a que cuando el nosocomio pasó a ser parte del IMSS-Bienestar se dejaron de cobrar cuotas a los derechohabientes, dinero que utilizaban para cubrir estos gastos, ahora que este servicio pasó a ser gratuito no hay cómo pagarlo.

Lo anterior lo explicó Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, quien dio a conocer que aunque reclaman el pago de sus pensiones, jamás fue creado un fondo de pensiones para los trabajadores del Hospital Central.

“No era de pensiones sino como sueldos, porque la maldita herencia nunca creó un fondo de pensiones en el Hospital Central, no hay cómo pagar una pensión,

es triste ver como a los médicos se les dejó sin ese fondo de pensiones”.

El gobernador dijo que se le pedirá al IMSS-Bienestar que sea el encargado de seguir brindando ese beneficio a los médicos jubilados, que se les reconozcan sus años de trabajo. Agregó que otra opción será mandarlos a las Pensiones del Estado.

“Son 50 médicos, si tenemos miles de trabajadores, qué son para nosotros 50 más… Representaría cerca de dos millones y medio de pesos por mes”, aseguró Gallardo Cardona.

También lee: Gallardo, en segundo lugar nacional por aval de las y los potosinos

Continuar leyendo

Estado

Trabajo de auditores al margen de pleitos políticos: titular del IFSE

Publicado hace

el

Rodrigo Lecourtois exigió respeto para auditores, pues “su trabajo está por encima de conflictos ajenos a la fiscalización”

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó por mayoría de votos los informes General e Individuales de Auditoría a las Cuentas Públicas 2023, lo que cierra de manera satisfactoria el proceso de trabajo relacionado con ese ejercicio para el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE). Así lo informó su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, y agregó que “el equipo de auditores hizo un gran trabajo, siempre al margen de cualquier circunstancia política o pleito partidista, porque eso de ninguna manera es nuestro tema”.

En relación con ello, de manera enérgica subrayó que “como Auditor Superior del Estado, exijo respeto hacia el trabajo ejecutado por los compañeros auditores y cada uno de los colaboradores del IFSE que intervienen en el proceso de fiscalización; nuestro trabajo no es político, sino técnico, y el personal se ha capacitado, certificado y ha demostrado siempre su imparcialidad y profesionalismo; entonces, es injusto denostar su esfuerzo, compromiso, experiencia; su trabajo está por encima de los conflictos que puedan ocurrir entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia”, señaló Rodrigo Lecourtois.

“Pienso por ejemplo en las compañeras auditoras con hijos en edad escolar que deben ausentarse de sus hogares durante días varias veces al año y salen a campo con la mejor actitud dejándolo todo. Hacen su trabajo y lo hacen muy bien y es una verdadera falta de respeto denostarlo”, añadió.

Asimismo, indicó que el fin de enero pasado concluyó el plazo para que los entes obligados entregaran la documentación y ofrecieran los alegatos pertinentes que logren desahogar las observaciones. “Concluimos términos para que los entes fiscalizados atendieran la última llamada y eviten la promoción de acciones sancionatorias, lo que invariablemente ocurrirá si las irregularidades persisten”, advirtió el titular del IFSE y anunció el comienzo de un nuevo plazo de 60 días hábiles para pronunciarse sobre la solventación de observaciones.

Puntualizó sobre este nuevo plazo que durante el mismo, el Instituto analizará la información presentada y volverá a revisar de manera física -entre febrero y marzo-, las obras públicas observadas, lo que obligará a los entes públicos a estar preparados para una segunda revisión que determine si las observaciones 2023 subsisten o son solventadas. El plazo termina la segunda semana de mayo y entonces se notificará a los entes verificados reiteradamente, los nuevos resultados; así como al Congreso del Estado en un término no mayor a 30 días hábiles.

También lee: Pide Gama Basarte a IFSE evitar uso político de cuentas públicas

Continuar leyendo

Estado

Axtla, único municipio de SLP con observaciones de la ASF

Publicado hace

el

La administración encabezada por Gregorio Cruz reportó la compra de una membresía en un lujoso hotel de Cancún, donde fue arrestado por agredir a autoridades

Por: Redacción

Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que el 20 de febrero se presentará el tercer informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en donde se dará a conocer los resultados de cómo se encuentra el estado en cuestión de cuentas públicas.

El funcionario estatal detalló que la ASF observa al Gobierno del Estado y sus dependencias, además de los municipios, en el que resaltó el caso de Axtla de Terrazas, bajo el mandato de Gregorio Cruz, ya que fue el único municipio de la entidad potosina con observaciones negativas correspondientes al ejercicio 2023.

“Axtla de Terrazas, en la administración anterior, pero será el único municipio que trae observaciones a nivel federal”, mencionó Aguiñaga Muñiz.

Se debe recordar que Gregorio Cruz, mejor conocido como “Goyo”, fue detenido en agosto del 2023 por la Policía Turística

, junto con su esposa Raquel López Rivera, ex presidenta del DIF Municipal, por tener un altercado con personal del hotel Hard Rock, en Cancún, Quintana Roo; además, durante el arresto, agredieron a los agentes; se reportó que estaban en estado de ebriedad y bajo los efectos de sustancias psicotrópicas.

Días después de lo sucedido, la entonces Auditoría Superior del Estado (ASE) informó que investigaría a Cruz Martínez por el gasto de ocho millones de pesos por comprar una membresía en el mismo hotel donde fue detenido y que es uno de los más lujosos de Cancún.

También lee: #Vergüenza | Las aventuras del alcalde de Axtla de Terrazas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados