Estado
Se busca contralor interno para la CEDH en SLP; ¿qué perfil necesitas?
El Congreso del Estado es el encargado de convocar, entrevistar y seleccionar a quien será el próximo contralor interno de la CEDH en SLP
Este jueves se aprobó por unanimidad la convocatoria pública a los interesados en ocupar el cargo de titular de la Contraloría Interna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí.
Esta convocatoria pública contiene las bases siguientes:
Primera. Las personas interesadas deberán presentar solicitud en escrito simple en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicada en la planta baja del edificio “Presidente Juárez”, cito en calle Pedro Vallejo #200, zona centro de la ciudad de San Luis Potosí, del lunes 29 de abril de 2019 al viernes 3 de mayo de 2019, en horario de 8:00 a 14:30 horas.
Segunda. La solicitud deberá expresar nombres y apellidos; fecha de nacimiento; correo electrónico; y domicilio en la ciudad de San Luis Potosí, para, en su caso, oír y recibir notificaciones.
Tercera. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:
1. Ser ciudadano mexicano y tener por lo menos treinta años cumplidos al día de la designación.
2. No haber sido condenado por delito doloso que haya ameritado pena privativa de libertad.
3. No haber sido Gobernador del Estado, titular de alguna de las dependencias y entidades que conforman las administraciones públicas del Estado o los Municipios, Fiscal o Procurador General de Justicia del Estado, senador, diputado federal o local, presidente municipal, o dirigente de un partido político o asociación religiosa, durante el año previo al día de su designación.
4. Contar con título y cédula profesional que lo acrediten como Contador Público, Administrador Público, Licenciado en Derecho, o profesión afín a las funciones que ha de desempeñar, con una antigüedad de por lo menos cinco años a la fecha de la convocatoria.
5. Acreditar experiencia de por lo menos tres años en áreas de control, manejo o fiscalización de recursos.
6. No ser pariente por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado de los funcionarios o
empleados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí.
Cuarta. A la solicitud y con el fin de acreditar que cumplen con los requisitos, deberán acompañar la siguiente documentación, misma que deberá entregarse en sobre cerrado y firmado por el solicitante:
1. Acta de nacimiento expedida por la Dirección del Registro Civil.
2. Copia certificada de título y cédula profesional.
3. Currículum vitae, en el que se describa de manera pormenorizada la experiencia profesional
que guarde relación con las funciones de la contraloría interna a que se refiere la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí.
4. Carta de NO antecedentes penales.
5. Escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que:
5.1 No ha sido Gobernador del Estado, titular de alguna de las dependencias
y entidades que conforman las administraciones públicas del Estado o los Municipios, Fiscal o Procurador General de Justicia del Estado, senador, diputado federal o local, presidente municipal, o dirigente de un partido político o asociación religiosa, durante el año previo al día de su elección.
5.2 Que no es pariente por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado de los funcionarios o empleados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí. 6. Propuesta de plan de trabajo que, en su caso, llevará a cabo.
Los participantes al momento de inscribirse al proceso de designación a que se refiere estas bases, por tratarse de un procedimiento de interés público, aceptan que su currículum vitae, sea considerado de acceso público, con excepción de toda aquella información que contenga datos personales, de conformidad con lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, así como la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de San Luis Potosí.
Quinta. Concluido el plazo para la presentación de solicitudes y documentos, la Comisión Especial sesionará a fin de revisar y determinar quiénes de los solicitantes cumplieron con los requisitos contenidos en estas bases, emitiendo el dictamen correspondiente y enviándolo al Pleno para su discusión y elección por votación mediante cédula.
La Comisión Especial para proponer la designación del Contralor Interno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí publicará en el portal www.congresosanluis.gob.mx, sólo para efectos informativos, los nombres de todas las personas que hayan presentado solicitud.
https://laorquesta.mx/buscan-crear-2-nuevos-cargos-en-la-cedh/
Estado
Emilio Rosas propone la creación de un comité para personas con discapacidad en SLP
La iniciativa busca profesionalizar las consultas para garantizar la participación de este sector
Por: Redaccíon
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel presentó una iniciativa para crear el Comité de Consultas a Personas con Discapacidad, con el objetivo de poner fin al “obstáculo” que representa la consulta pública en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que, aunque la ley federal exige que todo programa, política pública o ley que afecte a la población con discapacidad debe ser sometida a consulta pública, el Congreso local no ha logrado implementar este proceso de manera eficiente.
“Hoy tenemos más de 10 iniciativas que no logran ver la luz de la votación porque no se ha podido implementar las consultas públicas.” añadió el diputado.
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2022, el estado de San Luis Potosí cuenta con 490,000 personas con discapacidad, el legislador declaró que la voz debe ser escuchada para fortalecer las leyes.
La propuesta busca crear un comité integrado por personas especialistas para dar orden y metodología a este proceso, realizando un máximo de uno o dos ejercicios de consulta al año.
Rosas Montiel concluyó que la meta es que la consulta a las personas con discapacidad “deje de ser un obstáculo” y se convierta en un ejercicio que fortalezca las leyes en beneficio de todos los potosinos.
También lee: Gobierno Estatal cumple en tiempo y forma con prestaciones de jubilados
Estado
Gobierno Estatal cumple en tiempo y forma con prestaciones de jubilados
El cumplimiento puntual de este compromiso es posible gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho
Por: Redacción
Gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho al fondo de la Dirección General de Pensiones, este día jubilados y pensionados recibirán en una sola exhibición el pago de su percepción mensual íntegra, así como el de su aguinaldo, destinándose para ello un monto superior a los 850 millones de pesos.
El cumplimiento puntu al de este compromiso es posible gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho al fondo de pensiones, aportando hasta la fecha recursos por 12 mil 630 millones de pesos y resolver el quebranto provocado por años de indolencia y corrupción de administraciones pasadas.
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de reconocer y apoyar a quienes dedicaron su vida al servicio público, garantizando el cumplimiento puntual y responsable de sus prestaciones.
Estado
Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
La STPS destacó la importancia de instalar salas de lactancia como parte de sus obligaciones
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, informó que actualmente las empresas en la entidad potosina mantienen una integración equitativa con una distribución del 50% y 50% de mujeres y hombres.
En entrevista, el funcionario destacó que esto refleja un avance del sector productivo, en la equidad laboral y acceso igualitario de oportunidades. Además agregó que por ahora no se han recibido denuncias por violencia de género, dentro de lo que calificó como “indicador positivo”.
En particular, señalo la importancia de contar con salas de lactancia, una obligación para centros de trabajo que además contribuye a que las madres puedan desempeñarse en entornos seguros y saludables.
El titular de la STPS reiteró que la dependencia seguirá promoviendo espacios laborales más igualitarios, seguros y políticas efectivas para el desarrollo de las mujeres en el ámbito profesional.
También lee:sct de slp continua operativos contra autos de plataforma no registrados
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








