abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Consideraciones en el “ya merito” electoral | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

 

Culto Público, les comparto algunos apreciaciones antes de la gran elección. Si me equivoco no me juzgue, no será la primera vez. Si no me equivoco y le son útiles… tampoco lo será. Y dice:

Si usted quiere aunque sea poquito a Xavier Nava Palacios, rece porque la elección a gobernador la gane Octavio Pedroza.

Nava ha sido desalmado, prejuicioso y despiadado contra su rival al que convirtió en enemigo personal, Ricardo Gallardo. Ambos cruzaron a la peligrosa pista donde ya no cabe la política.

Si gana Gallardo, no me gustaría estar en los zapatos de Nava Palacios y no lo digo porque vaya a correr peligro físico alguno (eso harán creer para huir), sino de las posibilidades reales de que todos los órganos de justicia y control del Estado revisen con lupa el trayecto público del alcalde con licencia.

Por eso le pido a usted, Culto Público, que ore por él, ahora que si no lo quiere nada pues únase a la fila de miles y miles de potosinos a los que nos une la condición.

De Ricardo Gallardo, desde el 2015, se ha dicho lo malo y lo peor, pero excepto la autoridad, que lo dejó en libertad, nadie ha sido más juicioso que los propios potosinos con el personaje y me explico:

Dudo que exista un solo habitante en el estado que no haya escuchado algún negativo de Ricardo Gallardo Cardona en mayor o menor intensidad. Lo que menos se ha dicho es que se ha enriquecido ilícitamente, lo más es que tiene vínculos con el crimen organizado.

Pero (y aquí es donde justifico lo sabio y juicioso de los potosinos): ¿Sirvió de algo la muy costosa campaña mediática, política, jurídica y social que se emprendió a nivel nacional y local en contra de El Pollo?

Pues a alguien sí le sirvió: Al Pollo, que hoy cuenta con, por lo menos, el 38 por ciento de las preferencias (promedio de encuestas) y es uno de los punteros al gobierno del estado.

Dos opciones: los potosinos no creemos ni creímos nunca en las historias en su contra o, las creemos, pero aún así la mayoría quiere que nos gobierne.

¿Fenómeno de péndulos? ¿Sus enemigos lo posicionaron? ¿Creó anticuerpos Gallardo ante cada ataque? ¿Vale más una vez colorado que muchas descolorido? ¿Preferible cabrones que pazguatos?

Por eso cada vez admiro y amo más a mis paisanos, bravos e impredecibles, generosos y apasionados, nobles pero arrebatados, voluntariosos pero risueños, entregados pero quejumbrosos, duros pero justos.

Por eso están así los números, por eso está tan claramente dividida la elección y tan fuertemente apretadas las cifras.

Por cierto, la penúltima encuesta llegó anoche al palacio de gobierno, la mandó hacer Juan Manuel Carreras a Consulta Mitofsky (no es la misma de la semana pasada y que circuló ayer martes).

Los números del último estudio ya los esperaban con ansias todos los candidatos y se dice que ayer mismo fueron compartidos con los punteros, pero con reservas, al respecto, el propio Roy Campos ha advertido que no los tomen como “pronóstico certero porque pueden equivocarse”.

El diagnóstico fue que habrá final de fotografía… que quizás se amerite análisis cuántico, es decir, que esta historia puede terminar en tribunales. (La diferencia es de 3 puntos entre uno y otro).

Pero no tema, Culto Público, que no nos quedaremos sin gobernador, sin alcalde o ni sin diputados. Alguien va a ganar, así que ya no discuta con el vecino ni con sus seguidores en redes. Así son las democracias: un juego de dados en el que se gana o se pierde. Para eso hay instancias y las contiendas cerradas están previstas por la Ley.

Queda claro que los punteros son solamente Ricardo Gallardo y Octavio Pedroza a la gubernatura, como Enrique Galindo y Leonel Serrato lo son a la alcaldía capitalina. No hubo tercios.

La esperanza de triunfo para unos y otros yace en cuatro distritos, para la coalición son fundamentales el segundo y octavo local por ser fuerza metropolitana, y para el Verde el segundo y sexto federal son sus apuestas estructurales.

Las secciones que abarcan, número de votos y movilización programada de dichas zonas representan los 20-25 mil votos de diferencia que definirán quién gana la elección y quién –digamos- gana la “medalla de plata” de la contienda (cosa que no existe).

Por lo que respecta al proyecto “Mónica Morena”, cual foco sin filamento, no prendió.

Y como a nadie le gusta votar por el caballo perdedor (y menos a obscuras), en el voto de “segunda opción” de los morenistas se encuentra una veta de oro que puede voltear los resultados. La gran pregunta es ¿a dónde van a ir a parar esos votos?

Como siempre, Mario Delgado Carrillo está apostando al Chivas y al América, a quedar bien con Dios y con el diablo,

a decir que sí, pero no decirles cuando. Ayer mismo dijo y se desdijo.

Vaya aliados que se consiguió la doctora Rangel, su ex jefe se salió del juego, descosió las puntadas, se bajó del carrusel. La cúpula de la 4T le mandó a los peores voceros y representantes, por un lado al falaz y embustero Alejandro Rojas Díaz Durán, que una y otra vez intentó manipular a la opinión pública insultando a la inteligencia de los potosinos, creando fricciones con la prensa y siendo un socarrón altanero en cada una de sus visitas a estas tierras.

Anoche apenas, la UIF desmintió a Rojas Díaz Duran respecto a la “lista de personajes a los que les congelaron las cuentas” y que de forma chapucera circuló el suplente de senador como una “prueba contundente” en contra del candidato del Verde. Con guante blanco, la UIF le propinó una contundente clausura del origen del tracto digestivo (le calló el hocico).

Por otro lado, la doctora jamás contó con su partido y su dirigencia local, tampoco con su estructura ni recursos, sus operadores mediáticos fueron sus peores enemigos y el veneno que le inyectó en cada tuit, visita o declaración del propio Mario Carrillo fueron de letales consecuencias.

Por el abandono de Carreras los morenistas (esos que creyeron que el proyecto del jefe del ejecutivo era para Mónica Liliana) no son los únicos que lloran, también están que no los consuela ni el manto bendito de mi virgencita de Guadalupe los coalicionistas.

Total que Carreras no cumplió a ningún bando y renunció del derecho y privilegio no escrito de todo gobernante: cuidar su sucesión. Juan Manuel se desentendió y hacerlo solo se puede explicar de una forma:

Recibió una instrucción de más arriba, quién sabe si fue una señal, guiño, carta, mensaje, estampita, telegrama, postal o sticker del Whats, pero que de alguna forma se le hizo entender desde el Zócalo hasta la Plaza de Armas que involucrarse en los proyectos sería mal visto por el líder de la 4T, parece un hecho y ya saben lo que dice el dicho: “Donde manda capitán, no gobierna marinero que quiera llegar a séptimo año de tierra firme” (bueno así no dice, pero que quede acá entre nos).

Ya viene el “Día D” de la elección más grande y habrá que preguntarse ¿quién cumplió con los acuerdos de abonar curules federales aliadas al proyecto del presidente?

Mis pronósticos (no vaya usted a apostar porque no acepto reclamos ni devoluciones): Distrito 1: Verde con Jano Segovia, aunque no tiene del todo asegurado Matehuala, que es indispensable para el triunfo. Distrito 2: Como ya lo expresé es estratégico para la Gallardía con Juan Manuel Navarro, un resultado diferente podría incluso mover el resultado de la elección gubernamental, Distrito 3: Se la lleva Óscar Bautista con más dificultades que nunca. Distrito 4: Gana la Coalición con Xitlálic, que cuenta con un As bajo la manga en la estructura del mismo color que la frondosa Huasteca.

Distrito 5: Gracias al trabajo de Xavier Nava y Óscar Valle de impulsar el voto por Morena (aliada del Verde en lo federal) Marcela González Herrera está a nada de convertirse en diputada, Pepe Toño si es que la logra rescatar lo hará por la mínima diferencia.

Distrito 6: Gilberto Hernández Villafuerte tiene a toda la fuerza estructural del gallardismo, sería una sorpresa gigante que la regidora Karina pueda siquiera darle un susto, estratégico bastión para los Verdes a los que pondrán mas atención que nunca si quieren ver al Pollo Gobernador. Distrito 7: Christian Sánchez.

Usted saque las cuentas.

Por hoy es todo, Culto Público, pero para el viernes los bemoles del interior y alguno que otro detalle. Lo invito por favor a mantenerse atento a nuestra cobertura y enlaces en vivo que tendremos para Usted durante la jornada electoral.

Vote por quién usted quiera, pero no olvide ir a votar cumpliendo con todas las normas sanitarias.

@jfsh007

También lee: Los diputados al VI y VII local | Columna de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz

Publicado hace

el

Este 21 de abril a la 1 pm el maestro Miramontes recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística un homenaje de cuerpo presente

Por: Redacción

Horas después de que el maestro José Miramontes Zapata diera un concierto en el Teatro de la Paz, el Réquiem de Gabriel Fauré, falleció este sábado 19 de abril por problemas cardíacos que padecía; fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), promovió la creación de coros y dio un nuevo impulso a la tradición orquestal que ha distinguido a la entidad.

Nacido en la capital potosina en 1959, en el barrio de San Miguelito, creció en una casa de la calle de 5 de Mayo, entre Pascual M. Hernández y Miguel Barragán, de una familia numerosa con talento y vocación por la música; estudió en el Conservatorio de la Ciudad de México y después en la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.

Regresó a San Luis Potosí y en el 2000 presentó a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí en la Catedral la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, una obra de más tres horas de duración y con una asistencia nutrida, ese día Miramontes Zapata hizo realidad su sueño de dirigir una orquesta en su tierra natal, la conformó con músicos locales y extranjeros.

Cosechó muchos triunfos con la OSSLP, con la que realizó varias giras en México y en Europa, grabó varios discos, rescató obras de Julián Carrillo y participó en festivales, logró involucrar al sector privado para que contribuyera con el Gobierno Estatal al financiamiento de los conciertos y llevar la música a todos los municipios potosinos; siempre tuvo un marcado perfil social al simpatizar con movimientos sociales y de defensa del medioambiente.

Este lunes 21 de abril a las 13:00 horas el maestro Miramontes Zapata recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística y cultural un homenaje de cuerpo presente a su legado artístico en el Teatro de la Paz, recinto donde más de dos décadas se presentó con un amplio reportorio. Descanse en paz.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento rehabilita Parque Morales con riego sustentable

Publicado hace

el

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al parque

 

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, continúa con las labores de riego por aspersión en el Parque de Morales, utilizando agua no potable como medida sustentable para el cuidado del medio ambiente y el rescate de uno de los principales pulmones de San Luis Potosí.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al Parque de Morales y garantizar su conservación en beneficio de las familias potosinas y visitantes que diariamente disfrutan de este espacio público.

La Dirección de Servicios Municipales reafirma su compromiso con un #SanLuisAmable, al implementar prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad, al tiempo que se mejora la imagen urbana y se promueve una mejor calidad de vida para todas y todos.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Se consolida San Luis, Capital del Ciclismo, con el Raúl Alcalá Challenge 2025

Publicado hace

el

Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte

Por: Redacción

San Luis Capital se consolidó como un referente deportivo con la primera edición del “Raúl Alcalá Challenge 2025”, que reunió a más de 2 mil ciclistas de México y el extranjero. Este evento internacional se enmarcó dentro del IV Festival Internacional San Luis en Primavera, y formó parte de las actividades que posicionan a la ciudad como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025.

Desde el Parque de Morales y acompañado del histórico ciclista mexicano Raúl Alcalá, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte como eje clave para proyectar a San Luis Potosí a nivel mundial. Además de fom entar el turismo y la cultura, Galindo destacó la importancia de integrar eventos deportivos de alto nivel en la agenda municipal.

El “Raúl Alcalá Challenge 2025” superó expectativas gracias al entusiasmo de ciclistas, clubes y equipos de distintas regiones del país y del mundo. El alcalde incluso se sumó al recorrido en bicicleta, pedaleando junto al contingente de participantes, lo que reforzó el mensaje de que el deporte también es una herramienta de integración social y desarrollo.

Raúl Alcalá reconoció el respaldo del Gobierno Municipal para fomentar el ciclismo entre nuevas generaciones y detectar talentos con potencial internacional. La justa ciclista se desarrolló en dos rutas: el Medio Fondo de 50 km y el Gran Fondo de 105 km, con un recorrido que incluyó zonas emblemáticas como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas, todo bajo un operativo especial de seguridad y vialidad a cargo de la SSPC Municipal.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados