Destacadas
Consideraciones en el “ya merito” electoral | Columna de Jorge Saldaña

TERCERA LLAMADA.
Culto Público, les comparto algunos apreciaciones antes de la gran elección. Si me equivoco no me juzgue, no será la primera vez. Si no me equivoco y le son útiles… tampoco lo será. Y dice:
Si usted quiere aunque sea poquito a Xavier Nava Palacios, rece porque la elección a gobernador la gane Octavio Pedroza.
Nava ha sido desalmado, prejuicioso y despiadado contra su rival al que convirtió en enemigo personal, Ricardo Gallardo. Ambos cruzaron a la peligrosa pista donde ya no cabe la política.
Si gana Gallardo, no me gustaría estar en los zapatos de Nava Palacios y no lo digo porque vaya a correr peligro físico alguno (eso harán creer para huir), sino de las posibilidades reales de que todos los órganos de justicia y control del Estado revisen con lupa el trayecto público del alcalde con licencia.
Por eso le pido a usted, Culto Público, que ore por él, ahora que si no lo quiere nada pues únase a la fila de miles y miles de potosinos a los que nos une la condición.
De Ricardo Gallardo, desde el 2015, se ha dicho lo malo y lo peor, pero excepto la autoridad, que lo dejó en libertad, nadie ha sido más juicioso que los propios potosinos con el personaje y me explico:
Dudo que exista un solo habitante en el estado que no haya escuchado algún negativo de Ricardo Gallardo Cardona en mayor o menor intensidad. Lo que menos se ha dicho es que se ha enriquecido ilícitamente, lo más es que tiene vínculos con el crimen organizado.
Pero (y aquí es donde justifico lo sabio y juicioso de los potosinos): ¿Sirvió de algo la muy costosa campaña mediática, política, jurídica y social que se emprendió a nivel nacional y local en contra de El Pollo?
Pues a alguien sí le sirvió: Al Pollo, que hoy cuenta con, por lo menos, el 38 por ciento de las preferencias (promedio de encuestas) y es uno de los punteros al gobierno del estado.
Dos opciones: los potosinos no creemos ni creímos nunca en las historias en su contra o, las creemos, pero aún así la mayoría quiere que nos gobierne.
¿Fenómeno de péndulos? ¿Sus enemigos lo posicionaron? ¿Creó anticuerpos Gallardo ante cada ataque? ¿Vale más una vez colorado que muchas descolorido? ¿Preferible cabrones que pazguatos?
Por eso cada vez admiro y amo más a mis paisanos, bravos e impredecibles, generosos y apasionados, nobles pero arrebatados, voluntariosos pero risueños, entregados pero quejumbrosos, duros pero justos.
Por eso están así los números, por eso está tan claramente dividida la elección y tan fuertemente apretadas las cifras.
Por cierto, la penúltima encuesta llegó anoche al palacio de gobierno, la mandó hacer Juan Manuel Carreras a Consulta Mitofsky (no es la misma de la semana pasada y que circuló ayer martes).
Los números del último estudio ya los esperaban con ansias todos los candidatos y se dice que ayer mismo fueron compartidos con los punteros, pero con reservas, al respecto, el propio Roy Campos ha advertido que no los tomen como “pronóstico certero porque pueden equivocarse”.
El diagnóstico fue que habrá final de fotografía… que quizás se amerite análisis cuántico, es decir, que esta historia puede terminar en tribunales. (La diferencia es de 3 puntos entre uno y otro).
Pero no tema, Culto Público, que no nos quedaremos sin gobernador, sin alcalde o ni sin diputados. Alguien va a ganar, así que ya no discuta con el vecino ni con sus seguidores en redes. Así son las democracias: un juego de dados en el que se gana o se pierde. Para eso hay instancias y las contiendas cerradas están previstas por la Ley.
Queda claro que los punteros son solamente Ricardo Gallardo y Octavio Pedroza a la gubernatura, como Enrique Galindo y Leonel Serrato lo son a la alcaldía capitalina. No hubo tercios.
La esperanza de triunfo para unos y otros yace en cuatro distritos, para la coalición son fundamentales el segundo y octavo local por ser fuerza metropolitana, y para el Verde el segundo y sexto federal son sus apuestas estructurales.
Las secciones que abarcan, número de votos y movilización programada de dichas zonas representan los 20-25 mil votos de diferencia que definirán quién gana la elección y quién –digamos- gana la “medalla de plata” de la contienda (cosa que no existe).
Por lo que respecta al proyecto “Mónica Morena”, cual foco sin filamento, no prendió.
Y como a nadie le gusta votar por el caballo perdedor (y menos a obscuras), en el voto de “segunda opción” de los morenistas se encuentra una veta de oro que puede voltear los resultados. La gran pregunta es ¿a dónde van a ir a parar esos votos?
Como siempre, Mario Delgado Carrillo está apostando al Chivas y al América, a quedar bien con Dios y con el diablo, a decir que sí, pero no decirles cuando. Ayer mismo dijo y se desdijo.
Vaya aliados que se consiguió la doctora Rangel, su ex jefe se salió del juego, descosió las puntadas, se bajó del carrusel. La cúpula de la 4T le mandó a los peores voceros y representantes, por un lado al falaz y embustero Alejandro Rojas Díaz Durán, que una y otra vez intentó manipular a la opinión pública insultando a la inteligencia de los potosinos, creando fricciones con la prensa y siendo un socarrón altanero en cada una de sus visitas a estas tierras.
Anoche apenas, la UIF desmintió a Rojas Díaz Duran respecto a la “lista de personajes a los que les congelaron las cuentas” y que de forma chapucera circuló el suplente de senador como una “prueba contundente” en contra del candidato del Verde. Con guante blanco, la UIF le propinó una contundente clausura del origen del tracto digestivo (le calló el hocico).
Por otro lado, la doctora jamás contó con su partido y su dirigencia local, tampoco con su estructura ni recursos, sus operadores mediáticos fueron sus peores enemigos y el veneno que le inyectó en cada tuit, visita o declaración del propio Mario Carrillo fueron de letales consecuencias.
Por el abandono de Carreras los morenistas (esos que creyeron que el proyecto del jefe del ejecutivo era para Mónica Liliana) no son los únicos que lloran, también están que no los consuela ni el manto bendito de mi virgencita de Guadalupe los coalicionistas.
Total que Carreras no cumplió a ningún bando y renunció del derecho y privilegio no escrito de todo gobernante: cuidar su sucesión. Juan Manuel se desentendió y hacerlo solo se puede explicar de una forma:
Recibió una instrucción de más arriba, quién sabe si fue una señal, guiño, carta, mensaje, estampita, telegrama, postal o sticker del Whats, pero que de alguna forma se le hizo entender desde el Zócalo hasta la Plaza de Armas que involucrarse en los proyectos sería mal visto por el líder de la 4T, parece un hecho y ya saben lo que dice el dicho: “Donde manda capitán, no gobierna marinero que quiera llegar a séptimo año de tierra firme” (bueno así no dice, pero que quede acá entre nos).
Ya viene el “Día D” de la elección más grande y habrá que preguntarse ¿quién cumplió con los acuerdos de abonar curules federales aliadas al proyecto del presidente?
Mis pronósticos (no vaya usted a apostar porque no acepto reclamos ni devoluciones): Distrito 1: Verde con Jano Segovia, aunque no tiene del todo asegurado Matehuala, que es indispensable para el triunfo. Distrito 2: Como ya lo expresé es estratégico para la Gallardía con Juan Manuel Navarro, un resultado diferente podría incluso mover el resultado de la elección gubernamental, Distrito 3: Se la lleva Óscar Bautista con más dificultades que nunca. Distrito 4: Gana la Coalición con Xitlálic, que cuenta con un As bajo la manga en la estructura del mismo color que la frondosa Huasteca.
Distrito 5: Gracias al trabajo de Xavier Nava y Óscar Valle de impulsar el voto por Morena (aliada del Verde en lo federal) Marcela González Herrera está a nada de convertirse en diputada, Pepe Toño si es que la logra rescatar lo hará por la mínima diferencia.
Distrito 6: Gilberto Hernández Villafuerte tiene a toda la fuerza estructural del gallardismo, sería una sorpresa gigante que la regidora Karina pueda siquiera darle un susto, estratégico bastión para los Verdes a los que pondrán mas atención que nunca si quieren ver al Pollo Gobernador. Distrito 7: Christian Sánchez.
Usted saque las cuentas.
Por hoy es todo, Culto Público, pero para el viernes los bemoles del interior y alguno que otro detalle. Lo invito por favor a mantenerse atento a nuestra cobertura y enlaces en vivo que tendremos para Usted durante la jornada electoral.
Vote por quién usted quiera, pero no olvide ir a votar cumpliendo con todas las normas sanitarias.
@jfsh007
También lee: Los diputados al VI y VII local | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Tres diputadas del PVEM sobreviven a aparatosa volcadura
El aparatoso accidente ocurrió en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo
Por: Redacción
Tres diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sufrieron la tarde de este sábado un aparatoso accidente automovilístico en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo.
Las legisladoras locales Jaquelín Jauregui, Diana Ruelas, y la diputada federal Graciela Gaytán regresaban de un evento partidista en Real de Catorce cuando la camioneta negra en la que viajaban tomó una curva a gran velocidad, salió del camino y volcó.
De acuerdo con fuentes del partido, las diputadas resultaron con golpes leves y crisis nerviosa, pero se reportan estables. Tras recibir atención inicial en el lugar, fueron trasladadas a la capital potosina para una revisión médica más completa.
El accidente ocurrió después de la toma de protesta del Consejo Municipal del PVEM en Real de Catorce, al cual asistieron las legisladoras.
Autoridades locales acudieron al sitio del percance para brindar apoyo y coordinar el traslado de las diputadas.
Destacadas
Tec Superior firma convenio con Mabe en favor de estudiantes potosinos
Eomo parte del impulso a la educación el convenio brindará jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos
Por: Redacción
El Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSLP) firmó un convenio de colaboración con la empresa Mabe Leiser, bajo el modelo educativo dual, que permitirá que estudiantes próximos a egresar continúen su formación con un enfoque práctico dentro de la empresa, fortaleciendo sus competencias profesionales y ampliando sus oportunidades de inserción laboral.
Como parte del impulso a la educación por parte del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona,
el convenio brindará a las y los jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos en procesos de contratación.Gabriela Gorety Valdez Martínez, superintendente de capacitación de Mabe, reconoció la calidad de los egresados del Tec Superior y destacó el potencial de que cada vez más profesionistas formados en esta institución accedan a posiciones estratégicas dentro de la compañía.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento retira de más de 3 toneladas de desechos en limpieza urbana
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas
Por: Redacción
La Capital potosina avanza en su programa de limpieza urbana con acciones en diversas colonias y espacios públicos, en las intervenciones recientes, se retiraron más de 3 toneladas de desechos, ramas y maleza, contribuyendo a un entorno más limpio y ordenado para la ciudadanía.
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas y poda por un total de 700 kilos además de liberación de maleza y desechos urbanos por mil 400 kilos; en el barrio de Tequisquiapan, se retiraron 300 kilos de residuos de la vía pública.
En las calles Luis Donaldo Colosio y Zenón Fernández, se efectuó limpieza general y retiro de excedentes de camellones centrales y laterales, en total mil 50 kilogramos de desechos, respectivamente. Estas acciones forman parte del compromiso de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos de mantener los espacios públicos en óptimas condiciones.
Con estas intervenciones, la administración municipal reafirma su objetivo de brindar a la ciudadanía espacios más limpios y seguros, fomentando la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online