Destacadas
Consideraciones en el “ya merito” electoral | Columna de Jorge Saldaña

TERCERA LLAMADA.
Culto Público, les comparto algunos apreciaciones antes de la gran elección. Si me equivoco no me juzgue, no será la primera vez. Si no me equivoco y le son útiles… tampoco lo será. Y dice:
Si usted quiere aunque sea poquito a Xavier Nava Palacios, rece porque la elección a gobernador la gane Octavio Pedroza.
Nava ha sido desalmado, prejuicioso y despiadado contra su rival al que convirtió en enemigo personal, Ricardo Gallardo. Ambos cruzaron a la peligrosa pista donde ya no cabe la política.
Si gana Gallardo, no me gustaría estar en los zapatos de Nava Palacios y no lo digo porque vaya a correr peligro físico alguno (eso harán creer para huir), sino de las posibilidades reales de que todos los órganos de justicia y control del Estado revisen con lupa el trayecto público del alcalde con licencia.
Por eso le pido a usted, Culto Público, que ore por él, ahora que si no lo quiere nada pues únase a la fila de miles y miles de potosinos a los que nos une la condición.
De Ricardo Gallardo, desde el 2015, se ha dicho lo malo y lo peor, pero excepto la autoridad, que lo dejó en libertad, nadie ha sido más juicioso que los propios potosinos con el personaje y me explico:
Dudo que exista un solo habitante en el estado que no haya escuchado algún negativo de Ricardo Gallardo Cardona en mayor o menor intensidad. Lo que menos se ha dicho es que se ha enriquecido ilícitamente, lo más es que tiene vínculos con el crimen organizado.
Pero (y aquí es donde justifico lo sabio y juicioso de los potosinos): ¿Sirvió de algo la muy costosa campaña mediática, política, jurídica y social que se emprendió a nivel nacional y local en contra de El Pollo?
Pues a alguien sí le sirvió: Al Pollo, que hoy cuenta con, por lo menos, el 38 por ciento de las preferencias (promedio de encuestas) y es uno de los punteros al gobierno del estado.
Dos opciones: los potosinos no creemos ni creímos nunca en las historias en su contra o, las creemos, pero aún así la mayoría quiere que nos gobierne.
¿Fenómeno de péndulos? ¿Sus enemigos lo posicionaron? ¿Creó anticuerpos Gallardo ante cada ataque? ¿Vale más una vez colorado que muchas descolorido? ¿Preferible cabrones que pazguatos?
Por eso cada vez admiro y amo más a mis paisanos, bravos e impredecibles, generosos y apasionados, nobles pero arrebatados, voluntariosos pero risueños, entregados pero quejumbrosos, duros pero justos.
Por eso están así los números, por eso está tan claramente dividida la elección y tan fuertemente apretadas las cifras.
Por cierto, la penúltima encuesta llegó anoche al palacio de gobierno, la mandó hacer Juan Manuel Carreras a Consulta Mitofsky (no es la misma de la semana pasada y que circuló ayer martes).
Los números del último estudio ya los esperaban con ansias todos los candidatos y se dice que ayer mismo fueron compartidos con los punteros, pero con reservas, al respecto, el propio Roy Campos ha advertido que no los tomen como “pronóstico certero porque pueden equivocarse”.
El diagnóstico fue que habrá final de fotografía… que quizás se amerite análisis cuántico, es decir, que esta historia puede terminar en tribunales. (La diferencia es de 3 puntos entre uno y otro).
Pero no tema, Culto Público, que no nos quedaremos sin gobernador, sin alcalde o ni sin diputados. Alguien va a ganar, así que ya no discuta con el vecino ni con sus seguidores en redes. Así son las democracias: un juego de dados en el que se gana o se pierde. Para eso hay instancias y las contiendas cerradas están previstas por la Ley.
Queda claro que los punteros son solamente Ricardo Gallardo y Octavio Pedroza a la gubernatura, como Enrique Galindo y Leonel Serrato lo son a la alcaldía capitalina. No hubo tercios.
La esperanza de triunfo para unos y otros yace en cuatro distritos, para la coalición son fundamentales el segundo y octavo local por ser fuerza metropolitana, y para el Verde el segundo y sexto federal son sus apuestas estructurales.
Las secciones que abarcan, número de votos y movilización programada de dichas zonas representan los 20-25 mil votos de diferencia que definirán quién gana la elección y quién –digamos- gana la “medalla de plata” de la contienda (cosa que no existe).
Por lo que respecta al proyecto “Mónica Morena”, cual foco sin filamento, no prendió.
Y como a nadie le gusta votar por el caballo perdedor (y menos a obscuras), en el voto de “segunda opción” de los morenistas se encuentra una veta de oro que puede voltear los resultados. La gran pregunta es ¿a dónde van a ir a parar esos votos?
Como siempre, Mario Delgado Carrillo está apostando al Chivas y al América, a quedar bien con Dios y con el diablo, a decir que sí, pero no decirles cuando. Ayer mismo dijo y se desdijo.
Vaya aliados que se consiguió la doctora Rangel, su ex jefe se salió del juego, descosió las puntadas, se bajó del carrusel. La cúpula de la 4T le mandó a los peores voceros y representantes, por un lado al falaz y embustero Alejandro Rojas Díaz Durán, que una y otra vez intentó manipular a la opinión pública insultando a la inteligencia de los potosinos, creando fricciones con la prensa y siendo un socarrón altanero en cada una de sus visitas a estas tierras.
Anoche apenas, la UIF desmintió a Rojas Díaz Duran respecto a la “lista de personajes a los que les congelaron las cuentas” y que de forma chapucera circuló el suplente de senador como una “prueba contundente” en contra del candidato del Verde. Con guante blanco, la UIF le propinó una contundente clausura del origen del tracto digestivo (le calló el hocico).
Por otro lado, la doctora jamás contó con su partido y su dirigencia local, tampoco con su estructura ni recursos, sus operadores mediáticos fueron sus peores enemigos y el veneno que le inyectó en cada tuit, visita o declaración del propio Mario Carrillo fueron de letales consecuencias.
Por el abandono de Carreras los morenistas (esos que creyeron que el proyecto del jefe del ejecutivo era para Mónica Liliana) no son los únicos que lloran, también están que no los consuela ni el manto bendito de mi virgencita de Guadalupe los coalicionistas.
Total que Carreras no cumplió a ningún bando y renunció del derecho y privilegio no escrito de todo gobernante: cuidar su sucesión. Juan Manuel se desentendió y hacerlo solo se puede explicar de una forma:
Recibió una instrucción de más arriba, quién sabe si fue una señal, guiño, carta, mensaje, estampita, telegrama, postal o sticker del Whats, pero que de alguna forma se le hizo entender desde el Zócalo hasta la Plaza de Armas que involucrarse en los proyectos sería mal visto por el líder de la 4T, parece un hecho y ya saben lo que dice el dicho: “Donde manda capitán, no gobierna marinero que quiera llegar a séptimo año de tierra firme” (bueno así no dice, pero que quede acá entre nos).
Ya viene el “Día D” de la elección más grande y habrá que preguntarse ¿quién cumplió con los acuerdos de abonar curules federales aliadas al proyecto del presidente?
Mis pronósticos (no vaya usted a apostar porque no acepto reclamos ni devoluciones): Distrito 1: Verde con Jano Segovia, aunque no tiene del todo asegurado Matehuala, que es indispensable para el triunfo. Distrito 2: Como ya lo expresé es estratégico para la Gallardía con Juan Manuel Navarro, un resultado diferente podría incluso mover el resultado de la elección gubernamental, Distrito 3: Se la lleva Óscar Bautista con más dificultades que nunca. Distrito 4: Gana la Coalición con Xitlálic, que cuenta con un As bajo la manga en la estructura del mismo color que la frondosa Huasteca.
Distrito 5: Gracias al trabajo de Xavier Nava y Óscar Valle de impulsar el voto por Morena (aliada del Verde en lo federal) Marcela González Herrera está a nada de convertirse en diputada, Pepe Toño si es que la logra rescatar lo hará por la mínima diferencia.
Distrito 6: Gilberto Hernández Villafuerte tiene a toda la fuerza estructural del gallardismo, sería una sorpresa gigante que la regidora Karina pueda siquiera darle un susto, estratégico bastión para los Verdes a los que pondrán mas atención que nunca si quieren ver al Pollo Gobernador. Distrito 7: Christian Sánchez.
Usted saque las cuentas.
Por hoy es todo, Culto Público, pero para el viernes los bemoles del interior y alguno que otro detalle. Lo invito por favor a mantenerse atento a nuestra cobertura y enlaces en vivo que tendremos para Usted durante la jornada electoral.
Vote por quién usted quiera, pero no olvide ir a votar cumpliendo con todas las normas sanitarias.
@jfsh007
También lee: Los diputados al VI y VII local | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
Destacadas
Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP
El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina
Por: Redacción
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.
“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.
Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.
Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada. “Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.
Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.
Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.
También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online