Ayuntamiento de SLP
Consejo de Desarrollo Social Municipal aprobó más de 2 mil mdp para obras y programas
En el rubro de Fortalecimiento Municipal se realizaron tres obras para una inversión de 17 millones 785 mil 333.48 pesos
Por: Redacción
El Consejo de Desarrollo Social Municipal de San Luis Potosí (Codesol), aprobó en tres años, más de 2 mil 864 millones de pesos, en más de 167 obras y 48 programas que han cambiado el rostro a la ciudad, un esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, y la sociedad representada, que han cambiado el rostro a la ciudad.
En Reunión de Capacitación, en el marco de la Transición del Gobierno Municipal, se detalló rubro por rubro la participación del órgano de representación, en la toma de decisiones de las acciones del Gobierno de la Capital, donde se destacó que en el tema de Desarrollo Urbano se realizaron 125 obras y seis programas para una inversión total de 132 millones 324 mil 272.16 pesos, mismos que se reflejaron en un millón 200 mil metros cuadrados de pavimento rehabilitado, 167 calles y avenidas.
Entre tanto, en el tema de Asistencia Social,
se aprobó una inversión de 5 millones, 822 mil 740.51 pesos, para ocho programas, en el rubro de Fortalecimiento Municipal se realizaron tres obras para una inversión de 17 millones 785 mil 333.48 pesos, mientras que en Infraestructura Agropecuaria se aprobaron recursos por 449 mil 991.41 pesos y en Infraestructura Básica de Salud 13 millones 462 mil 41.55 pesos para 13 programas Sí Por la Salud, para la entrega de medicamentos especializados entre los que se encuentran hemodiálisis y toxina botulínica.
Asimismo en el rubro Infraestructura Educativa se aprobaron recursos para tres obras y un programa por el orden de los 5 millones 505 mil un pesos, mientras que en el rubro Manejo de Residuos Sólidos, se aprobaron 824 millones 312 mil 163.95 pesos para tres programas de recolección, transferencia y disposición final de residuos sólidos urbanos.
Se detalló la aprobación de recursos en los rubros Seguridad Pública, Electrificación y Estímulos a la Educación y Agua Potable y Saneamiento, que en conjunto representaron una inversión de 799 millones 434 mil 150.24 pesos, siendo en este último punto donde se aprobaron recursos para hacer frente a la crisis hídrica que afectó a la ciudad hasta hace unas semanas.
Ayuntamiento de SLP
Congreso del estado firma convenio con el CEEPAC en materia de educación cívica
Estas alternativas institucionales nos fortalecen a todos , mas cuando se trata de algo tan preciado como la democracia y justicia: diputado Héctor Serrano
Por: Redacción
El Congreso del Estado a través del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), firmaron un convenio para establecer las bases generales de colaboración para el intercambio de información sobre temas relativos a la educación cívica, formación, divulgación y coedición académica, entre otras acciones.
El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente del Instituto “Matilde Cabrera Ipiña”, dijo que el acuerdo es para fortalecer el intercambio de las investigaciones, estudios, análisis e información del campo de las ciencias sociales, jurídicas, políticas y económicas, estableciendo las bases generales y mecanismos operativos de colaboración y servicios de apoyo tecnológicos.
Se va a impulsar la distribución de los materiales generados por el CEEPAC y el Poder Legislativo en la elaboración de cursos de capacitación, conferencias, seminarios, diplomados, talleres y demás eventos con la finalidad de fomentar el fortalecimiento entre las autoridades y funcionarios, señaló el legislador.
La firma del convenio se realizó en el auditorio Gómez Morín del edificio Presidente Juárez con la presencia de la consejera presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López, los consejeros ciudadanos del organismo electoral, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral Denisse Porras Guerrero, el presidente de la JUCOPO diputado Héctor Serrano Cortés y los legisladores Rubén Guajardo Barrera, Crisógono Pérez López, María Dolores Robles Chairez y Cuauhtli Badillo Moreno.
El diputado Arreola Mallol expuso que “este convenio simboliza una relación que tiene mucho tiempo con la autoridad electoral, que hizo un extraordinario en los recientes procesos electorales; el Instituto de Investigaciones ha tratado de ser casa de debates vigentes, viene un foro de inteligencia artificial, y eso es muy importante, consideramos también, de cara a las elecciones, de cara a la nueva realidad política que vivimos, y hay que hablarlo, hay que discutirlo, hay que pensarlo”.
“Busca establecer las bases formales para que podamos tener más investigación, más edición de libros, más producción de conocimientos, y que se genere en estos espacios de discusión y de construcción de conocimiento popular, en esta que es la casa del pueblo”.
El diputado Héctor Serrano Cortés señaló en su intervención que “estas alternativas institucionales a todos nos fortalecen, más cuando se trata de algo tan preciado como es la democracia y la justicia; refrendamos que el trabajo que se realice durante el tiempo que esta Legislatura tiene por ley, buscaremos en todo momento este acercamiento que es la mejor ruta, la comunicación y la participación conjunta para lograr el mayor de los beneficios y bondades hacia nuestro pueblo de San Luis Potosí”.
La presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López manifestó que “se formaliza una relación de colaboración que ya se ha llevado a cabo durante diferentes momentos, por lo que agradezco y reconozco al Congreso del Estado por impulsar este espacio de colaboración que hoy formalizamos; este acto representa una oportunidad valiosa para fortalecer los vínculos interinstitucionales que sostiene nuestra vida democrática”.
La consejera presidenta añadió que “este convenio nos permitirá promover acciones conjuntas orientadas a la investigación, profesionalización, e intercambio de experiencias entre ambas instituciones; la coordinación respetuosa es una de las vías más necesarias para el futuro del país. Cuando sumamos esfuerzos damos un mensaje claro, que las instituciones podemos trabajar juntas con responsabilidad, con visión de futuro, y con un compromiso compartido con la función pública”.
También lee: ¿Cómo será el proceso de impugnación en Villa de Pozos?
Ayuntamiento de SLP
A la baja, incidencia delictiva y delitos patrimoniales en la Capital potosina
En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%
Por: Redacción
En los primeros diez meses de 2025, la Capital potosina ha registrado una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024, esto de acuerdo al más reciente reporte de la incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con corte a octubre. Además, los delitos de alto impacto y distintos tipos de robo han registrado disminuciones relevantes.
El SNSP informa que, de enero a octubre de 2025, la capital registró una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024. Estos resultados, que se suman a las tendencias observadas en el ámbito estatal y nacional, reflejan el avance sostenido de las estrategias locales orientadas a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%, mientras que otros delitos como feminicidio, secuestro y trata de personas presentaron descensos de 83.3%, 75% y 58.3%, respectivamente.
Asimismo, los distintos tipos de robo registraron disminuciones relevantes: el robo en transporte público bajó 64.7%, el robo de vehículo 35.8% y el robo con violencia 23.9%. También se redujo el robo a negocio, transeúnte y casa habitación. Estos avances se asocian a la implementación de programas de vigilancia estratégica, patrullaje preventivo e inversión en tecnología orientada a inhibir conductas delictivas.
Estos avances son un indicador del trabajo del Gobierno de la Capital que mantiene los esfuerzos para fortalecer la seguridad en todos los sectores de la ciudad y garantizar entornos más tranquilos para las familias potosinas.
Ayuntamiento de SLP
Arranca el programa “Ahórrate un Chorro” en San Luis Capital
El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, una de las zonas con mayor demanda hídrica
Por: Redacción
Con el objetivo de reducir el estrés hídrico en la red de agua potable y fomentar una cultura de ahorro entre la ciudadanía, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa “Ahórrate un Chorro”, una iniciativa que nace de la alianza entre el Gobierno de la Capital, Arca Continental y Coca-Cola México, mediante la cual se entregarán 12 mil regaderas ecológicas en colonias con alto consumo de agua.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, dado que las colonias Progreso y Nueva Progreso son una de las zonas con mayor demanda hídrica en la ciudad.
El programa contempla la entrega de regaderas que utilizan solo 3.8 litros por minuto, lo que representa un ahorro potencial de más de 391 millones de litros de agua al año. Además, cada regadera incluye accesorios que optimizan el uso del recurso en los hogares. Gerardo Coronado Zavala,
gerente de Arca Continental, destacó que esta acción es resultado de una sólida alianza con el Gobierno Municipal y la industria Coca-Cola.
Por su parte, el Secretario de Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano Medina, subrayó que esta estrategia también impacta positivamente en la economía de las familias. “El eje transversal del Plan de Desarrollo Municipal empieza aquí, ahorrándose un chorro. Con aliados como Arca Continental y el entusiasmo del Escuadrón de Bienestar Infantil, estamos transformando la ciudad que todos queremos”, señaló. Acompañaron este arranque la Regidora Maritza Jenith Vázquez; el Director de Agua del Ayuntamiento, César Contreras Malibrán; y representantes de la comunidad, quienes reconocieron el valor de esta acción para construir un San Luis más consciente, resiliente y sustentable.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










