noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Conoce el jardín botánico El Izotal de la UASLP

Publicado hace

el

Este espacio ofrece asesoría gratuita para iniciar jardines, techos verdes y paisajismo con especies endémicas

Por: Redacción

Ubicado dentro del Parque Tangamanga I en San Luis Potosí, el Jardín Botánico El Izotal no es sólo un espacio de estudio e investigación para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sino también un oasis donde los visitantes pueden aprender sobre las especies endémicas del Altiplano y otras regiones del país para iniciar su propio jardín o proyecto paisajista.

El jardín destaca por la biodiversidad que alberga, ademas por el enfoque sostenible, promoviendo el uso de plantas que no requieren mucha agua.

En un recorrido ofrecido a medios de comunicación, el Dr. Juan Antonio Reyes Agüero, director de El Izotal, explicó que este espacio es atendido por un grupo de jardineros comprometidos que comparten sus conocimientos de manera gratuita con el público. Además, quienes visiten el jardín pueden adquirir algunas de las especies que ahí se cultivan, fomentando así la creación de espacios verdes en las ciudades.

El Dr. Reyes Agüero destacó que las especies más buscadas por los visitantes son las cactáceas, como las biznagas grandes, que se distinguen por sus colores vibrantes como el amarillo y el rojo; así como las plantas endémicas como los sotoles, que cuentan con variedades de hoja ancha y delgada, ideales para un jardín de bajo mantenimiento.

Otra planta mencionada fue la bursera fagaroides, un pequeño árbol que en la naturaleza no supera la altura de la rodilla, pero que, bien cuidado en un jardín, puede crecer hasta un metro, creando un efecto similar al de un bonsái gigante. El teposán blanco, que atrae a numerosas mariposas, también forma parte del catálogo de plantas recomendadas para aquellos interesados en embellecer sus jardines con flora nativa.

El Jardín Botánico El Izotal no se limita a las cactáceas. También cuenta con una amplia variedad de agaváceas y crasuláceas, plantas altamente apreciadas por su resistencia y por las texturas y colores que aportan al diseño paisajístico

. Estas últimas, según el Dr. Reyes Agüero, son perfectas para la construcción de techos verdes, ya que requieren poco suelo, son ligeras y necesitan poca agua.

Además, el jardín tiene entre sus planes la introducción de especies menos comunes como la aspirante cinnabarina, una orquídea nativa del altiplano que destaca por su belleza y su baja demanda de agua, una característica ideal para los climas áridos.

El Jardín Botánico El Izotal está abierto a todo aquel que quiera conocer más sobre las plantas nativas, obtener consejos de jardinería donde los visitantes pueden recibir orientación sobre cuáles especies son las más adecuadas según el espacio y las condiciones de su hogar.

El Izotal está localizado en la parte sur del Parque Tangamanga I, frente al Parque Infantil Cri-Crí y al lado del Museo El Laberinto. Está abierto de martes a sábado, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. La entrada es completamente gratuita y para ingresar sólo se necesita tocar la campana ubicada en la entrada para ser atendidos.

Este jardín no sólo es un recurso académico, sino un punto de encuentro entre la naturaleza y la comunidad, ofreciendo una alternativa ecológica y sostenible para el diseño de jardines en San Luis Potosí.

También lee: UASLP paga millonario adeudo con Conagua, con respaldo del Gobierno del Estado

Estado

Ruth Gonzalez propone fortalecer legislación ambiental con enfoque de precaución

Publicado hace

el

La iniciativa busca que el Estado pueda actuar ante riesgos ambientales y propone reglas claras para evitar daños irreversibles así como fortalecer la protección a la salud y al medio ambiente

Por: Redacción

La Senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) con el propósito de incorporar de manera expresa el principio de precaución como eje rector de la política ambiental del país.

González Silva explicó que este principio permite al Estado actuar antes de que el daño ambiental sea irreversible. Con ello, se busca proteger tanto al medio ambiente como a la salud humana frente a riesgos graves o emergentes.

“El principio de precaución es una herramienta ética y jurídica para actuar antes de lamentar”, afirmó la senadora.

La iniciativa fortalece la capacidad de las autoridades ambientales para adoptar medidas precautorias cuando existan indicios razonables de riesgo, al tiempo que establece criterios claros para evitar arbitrariedades y garantizar seguridad jurídica. Estos criterios son:
• Proporcionalidad, para asegurar decisiones equilibradas.
• No discriminación, para evitar sesgos o favoritismos.
• Coherencia, para mantener consistencia con precedentes y políticas similares.
• Revisión científica periódica,

para ajustar las medidas conforme avanza el conocimiento.

La legisladora por San Luis Potosí recordó que la Constitución reconoce el derecho a un medio ambiente sano y que la Suprema Corte ya ha establecido que el Estado debe actuar con cautela ante amenazas ambientales.

“Hacer del principio de precaución un mandato legal es convertir la responsabilidad y la prudencia en política de Estado. Es garantizar que México actúe con visión de futuro”, subrayó.

La legisladora aseguró que el principio de precaución no es un freno al desarrollo, sino una guía para que el crecimiento ocurra con responsabilidad y respeto a la naturaleza.

“Actuar a tiempo es la mejor forma de proteger el futuro. La precaución debe ser parte de nuestra ley y de nuestra responsabilidad institucional”, concluyó.

También lee:Ceepac preve mas denuncias por violencia politica de genero en la proxima eleccion

Continuar leyendo

Estado

Anuncia gobernador modernización del Museo Laberinto

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación

Por: Readacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la renovación del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, con una inversión de 20 millones de pesos, tras casi dos décadas de su creación sin que ningún gobierno de la herencia maldita lo hubiera intervenido, para consolidarlo como un referente de ciencia, cultura y aprendizaje interactivo para la niñez, la juventud y las familias potosinas.

Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación, experiencias inmersivas y entornos pedagógicos que permitirán que más niñas, niños y jóvenes vivan un acercamiento dinámico y sin límites al conocimiento, además de obras y trabajos de rehabilitación y pintura, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop)

ya ha sostenido reuniones para determinar los trabajos para 2026.

El gobernador del Estado adelantó que San Luis Potosí también contará con un nuevo Museo del Tiempo, proyecto que se sumará al impulso cultural y como parte de una estrategia integral que contempla infraestructura moderna, mayor movilidad y espacios urbanos para las familias.

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados