Estado
Conoce el jardín botánico El Izotal de la UASLP
Este espacio ofrece asesoría gratuita para iniciar jardines, techos verdes y paisajismo con especies endémicas
Por: Redacción
Ubicado dentro del Parque Tangamanga I en San Luis Potosí, el Jardín Botánico El Izotal no es sólo un espacio de estudio e investigación para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sino también un oasis donde los visitantes pueden aprender sobre las especies endémicas del Altiplano y otras regiones del país para iniciar su propio jardín o proyecto paisajista.
El jardín destaca por la biodiversidad que alberga, ademas por el enfoque sostenible, promoviendo el uso de plantas que no requieren mucha agua.
En un recorrido ofrecido a medios de comunicación, el Dr. Juan Antonio Reyes Agüero, director de El Izotal, explicó que este espacio es atendido por un grupo de jardineros comprometidos que comparten sus conocimientos de manera gratuita con el público. Además, quienes visiten el jardín pueden adquirir algunas de las especies que ahí se cultivan, fomentando así la creación de espacios verdes en las ciudades.
El Dr. Reyes Agüero destacó que las especies más buscadas por los visitantes son las cactáceas, como las biznagas grandes, que se distinguen por sus colores vibrantes como el amarillo y el rojo; así como las plantas endémicas como los sotoles, que cuentan con variedades de hoja ancha y delgada, ideales para un jardín de bajo mantenimiento.
Otra planta mencionada fue la bursera fagaroides, un pequeño árbol que en la naturaleza no supera la altura de la rodilla, pero que, bien cuidado en un jardín, puede crecer hasta un metro, creando un efecto similar al de un bonsái gigante. El teposán blanco, que atrae a numerosas mariposas, también forma parte del catálogo de plantas recomendadas para aquellos interesados en embellecer sus jardines con flora nativa.
El Jardín Botánico El Izotal no se limita a las cactáceas. También cuenta con una amplia variedad de agaváceas y crasuláceas, plantas altamente apreciadas por su resistencia y por las texturas y colores que aportan al diseño paisajístico . Estas últimas, según el Dr. Reyes Agüero, son perfectas para la construcción de techos verdes, ya que requieren poco suelo, son ligeras y necesitan poca agua.
Además, el jardín tiene entre sus planes la introducción de especies menos comunes como la aspirante cinnabarina, una orquídea nativa del altiplano que destaca por su belleza y su baja demanda de agua, una característica ideal para los climas áridos.
El Jardín Botánico El Izotal está abierto a todo aquel que quiera conocer más sobre las plantas nativas, obtener consejos de jardinería donde los visitantes pueden recibir orientación sobre cuáles especies son las más adecuadas según el espacio y las condiciones de su hogar.
El Izotal está localizado en la parte sur del Parque Tangamanga I, frente al Parque Infantil Cri-Crí y al lado del Museo El Laberinto. Está abierto de martes a sábado, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. La entrada es completamente gratuita y para ingresar sólo se necesita tocar la campana ubicada en la entrada para ser atendidos.
Este jardín no sólo es un recurso académico, sino un punto de encuentro entre la naturaleza y la comunidad, ofreciendo una alternativa ecológica y sostenible para el diseño de jardines en San Luis Potosí.
También lee: UASLP paga millonario adeudo con Conagua, con respaldo del Gobierno del Estado
Estado
Congreso del Estado aprueba reformas para erradicar las terapias de conversión sexual en San Luis Potosí
La medida busca proteger los derechos humanos y garantizar el respeto a la orientación sexual e identidad de género de todas las personas
Por: Redacción
Con la aprobación de reformas al Código Penal del Estado, el Congreso del Estado de San Luis Potosí dio un paso decisivo a la erradicación de las “terapias de conversión sexual”, prácticas que atentan contra la orientación sexual y la identidad de género de las personas.
La iniciativa, promovida por la diputada Frinné Azuara Yarzábal fue respaldada por los diputados y diputadas de la LXIV Legislatura.
Con esta reforma, se establecen sanciones a quienes promuevan o realicen cualquier tipo de procedimiento que pretenda modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona reconociendo estos actos de delito contra la libertad y el libre desarrollo de la personalidad.
Pedraza añadió que defender la diversidad no divide, humaniza, y recordó que, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), en San Luis Potosí existen más de 137 mil personas que forman parte de esta comunidad.
El Congreso del Estado refrenda su compromiso con la igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos avanzando hacia un San Luis Potosí donde las personas vivan libres, seguras y sin discriminación.
También lee: arreola señalado de intromisión en la uni le parece demasiado el-presupuesto de la seguridad estudiantil
Estado
CEDH emite Recomendación al Municipio de Villa de la Paz
Por vulnerar derechos de personas privadas de su libertad en los separos municipales
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDH) emitió la Recomendación 6/2025 dirigida al Ayuntamiento de Villa de la Paz, derivada de la acreditación de violaciones a los derechos humanos de personas privadas de su libertad que ingresan a los separos municipales.
De acuerdo con la investigación realizada por personal de la Tercera Visitaduría del Organismo, se determinó que existió abstención u omisión en el deber de custodia; se vulneró el Derecho a la legalidad por omitir fundar y motivar el acto de autoridad; el Derecho a la Integridad Personal, por la inadecuada certificación de las personas detenidas; y el Derecho al Trato Digno, por no proporcionar una estancia digna a las personas detenidas.
La CEDH constató que el municipio incumplió con las condiciones mínimas para garantizar la seguridad e integridad de quienes se encuentran bajo su resguardo, además de carecer de procedimientos administrativos debidamente fundamentados que sustenten las detenciones y la custodia de las personas privadas de su libertad.
Por lo que se emitió la Recomendación con los siguientes puntos:
Realice las gestiones presupuestales necesarias a efecto de que las celdas preventivas Municipales de Villa de la Paz, cuenten con instalaciones y servicios, en las condiciones de operación y mantenimiento idóneos.
Implemente Protocolos de atención para personas sometidas a detención, así como las que pertenezcan a los grupos vulnerables como migrantes, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+ y para personas de pueblos y comunidades indígenas
Se cuente con los servicios de personal médico disponible las 24 horas del día y de un protocolo de actuación para el tratamiento de personas sometidas a detención.
Se de vista de la presente Recomendación a Regidores y Síndico que integran el Pleno del Cabildo de Villa de la Paz, con el objetivo de que en el ámbito de sus facultades se analice, discuta, designe y apruebe presupuesto para la creación e implementación de un proyecto estratégico enfocado en la modernización de las celdas preventivas, en un plazo máximo de seis meses.
Como Garantía de No Repetición, se realice las gestiones necesarias a efecto de incluir dentro de su política pública de seguridad, la profesionalización en derechos humanos de las y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y Jueces Calificadores.
La Presidenta de la CEDH, Mtra. Giovanna Itzel Argüelles Moreno, reiteró que las autoridades municipales tienen la obligación de salvaguardar la vida, integridad y dignidad de toda persona, especialmente cuando se encuentra bajo su custodia, por lo que reiteró el apoyo a las autoridades municipales para el cumplimiento de las Recomendaciones emitidas.
También lee: Interapas entrega rehabilitaciones de drenaje en el barrio de Tequis
Estado
Arreola, señalado de intromisión en la Uni, le parece “demasiado” el presupuesto de la seguridad estudiantil
El diputado dijo que no debe destinarse el dinero público universitario a una compañía privada cuando existe la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional
Por: Redacción
El diputado Carlos Arreola, quien ha sido señalado de intentar intervenir en la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) durante las recientes manifestaciones estudiantiles, cuestionó ahora el presupuesto destinado a la seguridad interna de la institución, calificando como “excesivos” los 28 millones de pesos asignados a una empresa privada que brinda el servicio.
Arreola argumentó que, ante la existencia de la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, no debería destinarse dinero público universitario a una compañía privada:
“Es un gran exceso cuando tenemos una guardia civil, una guardia nacional y nuevos cuerpos de seguridad. Estamos en contra de la privatización de los servicios públicos. No puede ser que los presupuestos de la universidad se estén yendo en dinero para empresas que garantizan una seguridad que no garantizan”, expresó.
El legislador, quien también ha sido criticado por presionar públicamente para que la próxima rectoría sea encabezada por una mujer, insistió en que el Congreso debe “acceder a las cuentas” de la universidad, bajo el argumento de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la UASLP forma parte del gobierno y, por tanto, debe transparentar su gasto.
El planteamiento de Arreola parece un nuevo intento de vulnerar la autonomía universitaria, al pretender supervisar o decidir sobre el manejo de recursos internos.
De acuerdo con los datos disponibles, los 28 millones de pesos destinados a seguridad se distribuyen entre 88 elementos, lo que equivaldría a 26 mil 515 pesos mensuales por guardia en caso de pagarse directamente a cada uno; sin embargo, al estar contratados por una empresa, parte del monto corresponde a comisiones y servicios administrativos.
La UASLP cuenta con más de 35 mil estudiantes, además de docentes y personal administrativo, por lo que el gasto en seguridad representa una medida de protección para una comunidad universitaria de gran tamaño.
También lee: Actualización: Los últimos minutos de Jorge Dávila y las declaraciones de su acompañante.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








