Estado
Conoce el jardín botánico El Izotal de la UASLP

Este espacio ofrece asesoría gratuita para iniciar jardines, techos verdes y paisajismo con especies endémicas
Por: Redacción
Ubicado dentro del Parque Tangamanga I en San Luis Potosí, el Jardín Botánico El Izotal no es sólo un espacio de estudio e investigación para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sino también un oasis donde los visitantes pueden aprender sobre las especies endémicas del Altiplano y otras regiones del país para iniciar su propio jardín o proyecto paisajista.
El jardín destaca por la biodiversidad que alberga, ademas por el enfoque sostenible, promoviendo el uso de plantas que no requieren mucha agua.
En un recorrido ofrecido a medios de comunicación, el Dr. Juan Antonio Reyes Agüero, director de El Izotal, explicó que este espacio es atendido por un grupo de jardineros comprometidos que comparten sus conocimientos de manera gratuita con el público. Además, quienes visiten el jardín pueden adquirir algunas de las especies que ahí se cultivan, fomentando así la creación de espacios verdes en las ciudades.
El Dr. Reyes Agüero destacó que las especies más buscadas por los visitantes son las cactáceas, como las biznagas grandes, que se distinguen por sus colores vibrantes como el amarillo y el rojo; así como las plantas endémicas como los sotoles, que cuentan con variedades de hoja ancha y delgada, ideales para un jardín de bajo mantenimiento.
Otra planta mencionada fue la bursera fagaroides, un pequeño árbol que en la naturaleza no supera la altura de la rodilla, pero que, bien cuidado en un jardín, puede crecer hasta un metro, creando un efecto similar al de un bonsái gigante. El teposán blanco, que atrae a numerosas mariposas, también forma parte del catálogo de plantas recomendadas para aquellos interesados en embellecer sus jardines con flora nativa.
El Jardín Botánico El Izotal no se limita a las cactáceas. También cuenta con una amplia variedad de agaváceas y crasuláceas, plantas altamente apreciadas por su resistencia y por las texturas y colores que aportan al diseño paisajístico . Estas últimas, según el Dr. Reyes Agüero, son perfectas para la construcción de techos verdes, ya que requieren poco suelo, son ligeras y necesitan poca agua.
Además, el jardín tiene entre sus planes la introducción de especies menos comunes como la aspirante cinnabarina, una orquídea nativa del altiplano que destaca por su belleza y su baja demanda de agua, una característica ideal para los climas áridos.
El Jardín Botánico El Izotal está abierto a todo aquel que quiera conocer más sobre las plantas nativas, obtener consejos de jardinería donde los visitantes pueden recibir orientación sobre cuáles especies son las más adecuadas según el espacio y las condiciones de su hogar.
El Izotal está localizado en la parte sur del Parque Tangamanga I, frente al Parque Infantil Cri-Crí y al lado del Museo El Laberinto. Está abierto de martes a sábado, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. La entrada es completamente gratuita y para ingresar sólo se necesita tocar la campana ubicada en la entrada para ser atendidos.
Este jardín no sólo es un recurso académico, sino un punto de encuentro entre la naturaleza y la comunidad, ofreciendo una alternativa ecológica y sostenible para el diseño de jardines en San Luis Potosí.
También lee: UASLP paga millonario adeudo con Conagua, con respaldo del Gobierno del Estado
Estado
Congreso trabaja en legislación para cuidadores
Se propone la creación de un Sistema Estatal de Cuidados donde se darán apoyos y programas de salud a trabajadores en este sector
Por: Redacción
Marco Antonio Gama Basarte, diputado del Congreso de San Luis Potosí, comentó que, al interior de las comisiones legislativas, se sostendrán reuniones con integrantes de organizaciones de cuidadoras para fortalecer la legislación en materia de reconocimiento de sus labores.
Precisó que se busca la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, donde se reconozca el derecho de las personas cuidadoras, y se brinden programas de salud y apoyos laborales para que puedan tener flexibilidad ante las condiciones que representan el cuidado de otra persona.
“Es parte de lo que tenemos que afinar, para que sea realmente un sistema completo en la atención, tanto a los cuidadores como a las personas con derecho a cuidados, y ahí intervienen varias dependencias del propio Gobierno del Estado y aquí lo que se necesita, es voluntad política para poder aterrizar un sistema a la altura de lo que las y los potosinos necesitamos en ese sentido” detalló el diputado.
El legislador manifestó que este sistema de cuidados debe contar con recursos suficientes para establecer programas efectivos y eficientes, donde se involucren las diferentes dependencias estatales, y que permitan apoyar a las personas cuidadoras en su función.
También lee: Gobierno de SLP apoya a productores de tomate potosino
Estado
Solo en el primer día, mil personas solicitaron registrarse al programa “Tu Casa, Tu Apoyo”
Cerca del 70% de personas beneficiadas son mujeres sin vivienda propia
Por: Redacción
El gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que el programa “Tu casa, tu apoyo” ha iniciado de manera muy positiva por parte de la ciudadanía de San Luis Potosí, ya que el programa lleva mil personas con solicitudes de registro, quienes han dejado su documentación en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) desde las primeras horas de este 23 de abril.
Gallardo Cardona, señaló que se busca que en dos meses pueda abrirse un padrón mucho más grande buscando que la ciudadanía tenga una mayor cantidad de oportunidades de poder hacerse con una casa.
En cifras oficiales arrojadas por la SDS, cerca del 70% de las personas registradas hasta el momento, son mujeres que en su mayoría no cuentan con vivienda propia.
Las personas que estén interesadas registrarse en este programa, deben acudir a las oficinas de la dependencia ubicadas en la calle Ignacio Aldama #330 en el centro histórico, en un horario de 08:00 am a 15:00 pm.
La documentación necesaria para este trámite es la siguiente:
—INE
—CURP
—Acta de nacimiento certificada
—Comprobante de domicilio con antigüedad menor a tres meses
—Últimos tres comprobantes de ingresos mayor a tres meses
—Acta de nacimiento y CURP del cónyuge
—Acta de matrimonio
—Acta de nacimiento de hijos o dependientes
Por último, la Sedesore, indicó que aquellas personas que busquen incorporarse, solo tendrán el resto del mes de abril, ya que en mayo se asignaran la mayoría de los lotes.
También lee: Sedesore abre registro para programa de vivienda social
Ciudad
Iglesia de SLP llama a respetar diversidad de creencias en el gobierno federal
“México es un país religioso”, recordó la Arquidiócesis de la entidad
Por: Redacción
Tras la colocación de una cartulina con mensajes ofensivos hacia el Papa Francisco y señalamientos contra integrantes del gabinete federal por no profesar la religión católica, Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, hizo un llamado a la tolerancia religiosa y al respeto por las convicciones personales.
El mensaje fue colocado en la puerta principal del Arzobispado potosino y no solo “celebraba” el fallecimiento del Sumo Pontífice, sino que acusaba a miembros del gobierno federal de pertenecer a grupos ajenos al catolicismo.
“Cada qui en tiene sus convicciones y yo creo que en ese sentido se respeta. Al final de cuentas, saben y se dan cuenta (el gobierno federal) que están frente a una comunidad religiosa. Sea católica o no, o de otras denominaciones, se tiene que respetar”, expresó.
Cruz Perales reconoció que, desde el gobierno federal, ha habido muestras de respeto hacia la figura del Papa Francisco, por lo que rechazó los mensajes que incitan al odio y la confrontación entre credos.
También lee: Iglesia no ordenó resguardo de templos en SLP durante la marcha del 8M
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online