octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso del Estado celebró el centenario de autonomía de la UASLP

Publicado hace

el

“El compromiso del Poder Legislativo es apoyar a la Universidad para garantizar que esta autonomía sea una realidad”: Aránzazu Puente

Por: Redacción

La LXIII Legislatura del Congreso del Estado con el objetivo de conmemorar el centenario de la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), llevó a cabo una Sesión Solemne. 

Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Directiva, mencionó que desde el Congreso del Estado se mantendrá el compromiso de apoyo y respeto por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en su conmemoración por los 100 años de su autonomía, cabe señalar que fue la primera en el país que recibió esta distinción.

“Como presidenta del Congreso del Estado, quiero destacar el compromiso de las y los legisladores con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y su centenario de autonomía; nos comprometemos a trabajar junto a ustedes para garantizar que esta autonomía sea una realidad y que la Universidad pueda cumplir con su misión de forma plena”, señaló.

La diputada dijo que la máxima casa de estudios se ha transformado de forma constante, ya que inició como Colegio de Compañía Jesuita, posteriormente, pasó a ser un Instituto Científico y Literario, como referente para el país, que se mantuvo firme ante los conflictos sociales que surgieron en su época; ideales que incluso crearon una nueva visión de gobierno ante los cambios políticos y sociales del momento.

“Festejamos el desarrollo institucional de nuestra Universidad en la época contemporánea, donde evoluciona su concepto e ideología, que se apertura a los cambios, que se fortalece en la diversidad, que no claudica ante la confrontación o el radicalismo, que se consolida con pluralidad y que, gracias a su comunidad, docente y estudiantil, se mantiene con alto prestigio como punta de lanza en el campo cultural y educativo de México”, concluyó.

El doctor Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP, agradeció a las y los integrantes de la LXIII Legislatura la realización de esta Sesión Solemne como un reconocimiento a los 100 años de autonomía de la Máxima Casa de Estudios del Estado; recordó que fue el entonces gobernador del estado, Rafael Nieto Compeán, quien solicitó al Congreso del Estado, en 1923, la aprobación del Decreto por el que se establece la autonomía de la Universidad de San Luis Potosí.

El rector destacó que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en sus programas de educación media superior, cuenta con 105 licenciaturas, dos programas de técnico superior, distribuidas en los seis campus en las diversas regiones del estado, así como centros de investigación, un sinnúmero de laboratorios, 105 cursos de posgrado, entre especialidades, maestrías y doctorados, donde participan 33 mil estudiantes, más de 4 mil docentes, de los que 600 pertenecen al Sistema Nacional de Investigación; mil empleados de confianza y 450 funcionarios.

Zermeño Guerra agregó que la UASLP cuenta con centros de atención a la sociedad en salud universitaria, centro de atención de pacientes con vulnerabilidad, talleres y centros de atención a negocios e industrias, apoyo social a pueblos originarios, entre otros. Añadió que se ha puesto interés en las acciones que generan discriminación y violencia de género, “que si bien entendemos es un problema estructural de la sociedad, estamos luchando por erradicarlo de nuestra alma mater y lograr hacerla más inclusiva”.

Alejandro Zermeño solicitó a las y los integrantes del Congreso del Estado, establezcan mecanismos de políticas públicas para obtener suficiencia presupuestaria, incrementar la cobertura educativa, otorgar la gratuidad y aumentar la difusión de la cultura, el arte e investigación, así como trabajar de manera conjunta con las autoridades ejecutivas del estado para hacer planeaciones multianuales.

En la Sesión Solemne estuvieron presentes Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación de Gobierno del Estado, en representación del Poder Ejecutivo; y la magistrada María Manuela García Cázares, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

También lee: Potosinos responden favorablemente al pago de control vehicular: Sefin

Congreso del Estado

INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso

Publicado hace

el

 

Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos

Por: Redacción 

La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y  Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.

 

La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.

 

La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.

 

“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”

 

Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso

Publicado hace

el

“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.

 

La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.

 

“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.

 

Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial

Publicado hace

el

Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido

Por: Redacción

La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.

“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.

Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular

.

En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.

“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.

También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados