Congreso del Estado
Congreso de SLP definió calendario de comparecencias
El Legislativo llamará a las y los funcionarios de gabinete estatal del 23 al 25 de octubre
Por: Redacción
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó el calendario de comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, que se realizarán del 23 al 25 de octubre del 2023 en el auditorio “Manuel Gómez Morín” de las oficinas del Legislativo local en Vallejo # 200, en el Centro Historico de la capital.
Rubén Guajardo Barrera, diputado local y presidente de la Jucopo, informó que las y los diputados acordaron que el lunes 23 de octubre se llevará a cabo a las 09:00 a 11:30 horas, la primera comparecencia con turno del Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez ante la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado; de las 12:00 a 13:30 horas, se llevará a cabo la comparecencia de Juan Carlos Valladares Eichelmann, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), ante la Comisión de Desarrollo Económico y Social. Más tarde de las 16:00 a 18:00 horas se realizará la comparecencia de Isabel Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), ante la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Poder Legislativo.
Para el martes 24 de octubre del 2023, se tiene programada de las 9:00 a las 11:30 horas, la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Guzmar Ángel González Castillo, ante la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado. De las 12:00 a 13:30 horas, comparecerá el titular de la Secretaría de Finanzas, Salvador González Martínez, ante la Comisión de Hacienda del Estado; de las 16:00 a 18:00 horas se llevará a cabo la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, ante la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso.
Para el miércoles 25 de octubre del 2023, se acordó que de las 9:00 a las 11:30 horas se lleve a cabo la comparecencia del Secretario de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Juan Ignacio Segura Morquecho, ante la Comisión de Desarrollo Económico y Social, así como la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Posteriormente, de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo la comparecencia del Secretario de Educación (Sege) Juan Carlos Cedillo Torres, ante la Comisión Legislativa de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología. Más tarde, de las 16:00 a 18:00 horas se llevará a cabo la comparecencia del titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Benjamín Pérez Álvarez, ante la Comisión del Agua del Congreso del Estado.
Por último, de las 18:00 a 20:00 horas se programó la última comparecencia con turno de la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Araceli Martínez Acosta, ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXIII Legislatura.
Guajardo Barrera destacó la importancia del trabajo que desarrollaron las y los diputados que conforman la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para llevar a cabo el calendario de comparecencias y cumplir con el procedimiento abordando todos los rubros que son de importancia para las y los potosinos.
El diputado local indicó que el procedimiento para el desarrollo de las comparecencia está basado en el Reglamento interno del Congreso del Estado, contemplando un mecanismo dinámico, a través de la exposición del o la funcionaria estatal vinculado al tema en lo particular, y posteriormente, las preguntas de las y los diputados con réplica y contrarréplica del o la compareciente, con un tiempo no mayor a cinco minutos.
También lee: Congreso recibe propuesta presupuestal del IFSE para 2024
Congreso del Estado
Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados”
Por: Redacción
El diputado Marco Gama Basarte, destacó la urgencia de crear un Sistema Estatal de Cuidados en San Luis Potosí, esta es una propuesta integral que busca reconocer, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental.
El legislador subrayó la necesidad de retomar esta iniciativa, presentada en marzo de este año, que ha quedado rezagada por parte del Congreso y del Ejecutivo Estatal.
“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados: niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, contribuyendo así al bienestar y desarrollo sostenible del estado”, señaló.
Gama Basarte recordó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 2 mil 100 millones de personas en el mundo requieren cuidados diarios y el 76% del tiempo de cuidado no remunerado recae en las mujeres. En México, el INEGI (2022) estima que las mujeres destinan 37 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, frente a 15 horas en promedio de los hombres.
Congreso del Estado
Este lunes inicia en el Congreso de SLP las comparecencias de funcionarios estatales
Estos ejercicios se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”
Por: Redacción
El Congreso del Estado desahogará el calendario de comparecencias con funcionarios estatales, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, los días 20, 21 y 22 de octubre, recordó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Las comparecencias se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”.
Estos ejercicios estarán presididos por las diputadas y los diputados que presiden las diferentes comisiones legislativas, donde se brindará un espacio para la intervención de los funcionarios en un primer término, para posteriormente iniciar con los cuestionamientos que deberán responder de manera inmediata los comparecientes.
Al terminar la primera ronda de preguntas y respuestas, la diputada o diputado que presida este ejercicio, se dará paso a una segunda ronda de preguntas, para aclarar conceptos, interrogar o solicitar información complementaria sobre el objeto de la comparecencia.
Las comparecencias iniciarán este lunes 20 de octubre, a las 9:00 horas con el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional María del Rosario Martínez Galarza; y a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria Serrato; y a las 15:00 horas con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Jesús Salvador González Martínez.
El martes 21 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Finanzas, Adriana García Vidal; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Isabel Leticia Vargas Tinajero; y a las 13:00 horas con el titular de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo.
El miércoles 22 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz; a las 11:00 horas con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández; y para finalizar a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta.
También lee: Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga
Congreso del Estado
Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga
La iniciativa, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas (PVEM), propone sancionar el uso de animales para tirar carretones
Por: Redacción
El diputado Héctor Serrano Cortés, señaló que el Congreso del Estado trabaja en iniciativas para proteger a los animales del maltrato, principalmente los de carga, no obstante que ya hay legislaciones de avanzada pero siempre es necesario su fortalecimiento.
En la agenda del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se incluye una propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
“Tiene que ver con el tema de sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí. De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.
Recordó que actualmente en la Ley de Protección a los Animales, ya se prohíbe el uso de animales de tiro (caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos) para el servicio de la recolección de basura, pero falta la reglamentación para aplicar las sanciones para quienes continúen con esta práctica; la cual ya fue aprobada en comisiones a propuesta de la diputada Martha Aradillas, misma que será puesta próximamente a consideración del Pleno del Congreso del Estado.
El diputado Serrano Cortés señaló que “muy pronto estarán totalmente prohibidas y sancionadas estas practicas, y es la propuesta que queremos implementar, y no solamente con el tema de los carretones de basura, porque hay carretones que llevan desde desechos, material eléctrico, metálico, con el fin de proteger a los animales”.
También lee: En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online