Congreso del Estado
Congreso de SLP definió calendario de comparecencias
El Legislativo llamará a las y los funcionarios de gabinete estatal del 23 al 25 de octubre
Por: Redacción
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó el calendario de comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, que se realizarán del 23 al 25 de octubre del 2023 en el auditorio “Manuel Gómez Morín” de las oficinas del Legislativo local en Vallejo # 200, en el Centro Historico de la capital.
Rubén Guajardo Barrera, diputado local y presidente de la Jucopo, informó que las y los diputados acordaron que el lunes 23 de octubre se llevará a cabo a las 09:00 a 11:30 horas, la primera comparecencia con turno del Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez ante la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado; de las 12:00 a 13:30 horas, se llevará a cabo la comparecencia de Juan Carlos Valladares Eichelmann, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), ante la Comisión de Desarrollo Económico y Social. Más tarde de las 16:00 a 18:00 horas se realizará la comparecencia de Isabel Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), ante la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Poder Legislativo.
Para el martes 24 de octubre del 2023, se tiene programada de las 9:00 a las 11:30 horas, la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Guzmar Ángel González Castillo, ante la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado. De las 12:00 a 13:30 horas, comparecerá el titular de la Secretaría de Finanzas, Salvador González Martínez, ante la Comisión de Hacienda del Estado; de las 16:00 a 18:00 horas se llevará a cabo la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, ante la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso.
Para el miércoles 25 de octubre del 2023, se acordó que de las 9:00 a las 11:30 horas se lleve a cabo la comparecencia del Secretario de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Juan Ignacio Segura Morquecho, ante la Comisión de Desarrollo Económico y Social, así como la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Posteriormente, de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo la comparecencia del Secretario de Educación (Sege) Juan Carlos Cedillo Torres, ante la Comisión Legislativa de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología. Más tarde, de las 16:00 a 18:00 horas se llevará a cabo la comparecencia del titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Benjamín Pérez Álvarez, ante la Comisión del Agua del Congreso del Estado.
Por último, de las 18:00 a 20:00 horas se programó la última comparecencia con turno de la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Araceli Martínez Acosta, ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXIII Legislatura.
Guajardo Barrera destacó la importancia del trabajo que desarrollaron las y los diputados que conforman la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para llevar a cabo el calendario de comparecencias y cumplir con el procedimiento abordando todos los rubros que son de importancia para las y los potosinos.
El diputado local indicó que el procedimiento para el desarrollo de las comparecencia está basado en el Reglamento interno del Congreso del Estado, contemplando un mecanismo dinámico, a través de la exposición del o la funcionaria estatal vinculado al tema en lo particular, y posteriormente, las preguntas de las y los diputados con réplica y contrarréplica del o la compareciente, con un tiempo no mayor a cinco minutos.
También lee: Congreso recibe propuesta presupuestal del IFSE para 2024
Congreso del Estado
Se debe garantizar participación de mujeres indígenas en procesos de desarrollo integral
Hernández Ramírez destacó que las mujeres indígenas tendrán derecho al aprovechamiento de sus tierras, territorios y recursos
Por: Redacción
Con la finalidad de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, presentó una iniciativa que busca adicionar al artículo 9°, fracción XVII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
Explicó que en dicha iniciativa se busca reconocer en su Artículo 9°. Que el Estado de San Luis Potosí tiene una composición pluriétnica, pluricultural, y multilingüística, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Reconoce la existencia histórica y vigente en su territorio de los pueblos Nahuas; Teének o Huastecos; y Xi´iuy.
Así como la presencia regular de los Wirrarika o Huicholes; y la población Afromexicana. Asegurando la unidad de la Nación la ley establecerá sus derechos y obligaciones conforme a las bases de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas; uso y aprovechamiento de los derechos hereditarios; acceso a la educación, salud, a la propiedad y posesión de la tierra; participación en la toma de decisiones de carácter público; respeto de sus derechos humanos.
La legisladora, Hernández Ramírez, destacó que las mujeres indígenas al igual que los hombres tendrán derecho al aprovechamiento sustentablemente de sus tierras, territorios y recursos, en un marco de respeto a su autonomía y de organización.
Congreso del Estado
Mujeres recluídas en centros penitenciaros serían integradas a entregas de kits menstruales
Se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación y pobreza, extensivo a mujeres recluidas en los centros penitenciarios
Por: Redacción
Con el propósito de incluir a las mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en las campañas de reparto de insumos de salud menstrual, el diputado Marco Antonio Gama, presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar la fracción II del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí.
Explicó que la iniciativa planteada busca que en su Artículo 133. “La Secretaría de Salud del Estado; y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado, podrán emitir, de conformidad con la suficiencia presupuestal que se tenga, programas de entrega de insumos de salud menstrual de manera gratuita, con el fin de garantizar la seguridad sanitaria y el bienestar físico de las personas menstruantes”.
Indicó que se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación social y pobreza, los cuales serán extensivos a aquellas mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en coordinación con las autoridades penitenciarias.
El legislador señaló que esta iniciativa busca que uno de los aspectos específicos del derecho a la salud, se puedan ver respaldados en la Ley y que uno de los grupos que enfrenta más obstáculos en su acceso a esta garantía, y sin importar su situación legal, puedan acceder a éstos insumos de salud en cumplimiento del principio que indica que, en México, el derecho a la salud es para todas las personas.
Congreso del Estado
Tesoreros municipales deberán tener titulo, cédula y antigüedad de tres años
El Congreso de SLP aprobó reforma s a la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí
Por: Redacción
Con el objetivo de establecer los requisitos para la titularidad de la Tesorería de los Ayuntamientos, a propuesta de la diputada Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Entre las adecuaciones para la persona que tenga la titularidad de la Tesorería en los Ayuntamientos, se establece el contar con título y cédula profesional de licenciatura en administración, con antigüedad mínima de tres años; y experiencia en el área financiera de dos años.
Además de no estar en supuestos de sentencia condenatoria por delitos de violencia familiar o contra las mujeres en razón de género, o de índole sexual, así como no ser deudor alimentario moroso; ni tener parentesco consanguíneo o por afinidad hasta en el cuarto grado, con los integrantes del ayuntamiento.
Con ello, se busca que la administración de recursos públicos, en los que se debe tener un especial cuidado, y por lo que cada vez se requiere que este cargo se ostente por personas con un alto grado de responsabilidad, pero también conocedoras y con experiencia en la materia de manejo de recursos públicos.
La reforma aprobada también establece que la ciudadanía accederá a políticas públicas con perspectiva de género, para que se garantice la igualdad entre mujeres y hombres, así como la inclusión social.
Además de recibir de manera oportuna, permanente y constante una atención integral con perspectiva de género a través de las áreas competentes. Las autoridades municipales tendrán la responsabilidad de implementar políticas públicas para mejorar la situación y condición de las mujeres, y que sean libres de cualquier tipo de violencia.
El Decreto respectivo reforma las fracciones XII y XIII del inciso b) del artículo 31, y las fracciones I y II del artículo 80; y adiciona el artículo 11 BIS, así como la fracción XIV al inciso b) del artículo 31, la fracción III al artículo 80, y un párrafo cuarto al artículo 90, de y a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online