Congreso del Estado
Congreso de SLP buscará prohibir y sancionar las peleas de perros
La diputada Martha Patricia Aradillas presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales para el Estado
Por: Redacción
Martha Patricia Aradillas Aradillas, diputada local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales para el Estado, con el objetivo de prohibir el “sparring animal” y sancionar las peleas de perros, en la cual se contempla imponer penas de uno a cinco años de prisión y el equivalente de doscientos a dos mil UMAS a quienes incurran en estas prácticas.
La iniciativa propone reformas al artículo 117 y se adiciona la fracción XXII al artículo 4 por lo que la actual XXII pasa a ser XXIII y la actual XXIII pasa a ser XXIV de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, para quedar como sigue:
Artículo 4, fracción XXII. Sparring: Utilización de animales como carnada o como entrenamiento para perros.
XXIII. Tortura a los animales: ocasionar dolor físico, con el fin de obtener de éste una acción, como medio de castigo o sin razón alguna,
XXIV. Trato digno y respetuoso: todo trato digno, de atención o cuidado que se otorgue a un animal, en los términos de esta Ley.
Artículo 117. Queda prohibido organizar, inducir o provocar peleas de animales, así como entrenarlos o utilizarlos como “sparring” para tales fines.
Este delito será castigado conforme a lo establecido en el Código Penal del Estado.
Segundo: Se adiciona el artículo 317 ter al Código Penal del Estado, para quedar como sigue:
Artículo 317 Ter. Se impondrá pena de uno a cinco años de prisión y el equivalente de doscientos a dos mil UMAS a quien:
I. Críe o entrene a un perro con el propósito de hacerlo participar en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una p elea entre dos o más perros para fines recreativos, de entretenimiento o de cualquier otra índole;
II. utilice a un perro o cualquier otro animal como “sparring” para entrenar a un perro con el propósito de hacerlo participar en una pelea.
III. Posea, transporte, compre o venda perros con el fin de involucrarlos en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea entre dos o más perros.
IV. Organice promueva, anuncie, patrocine o venda entradas para asistir a espectáculos que impliquen peleas de perros.
V. Organice, induzca, provoque, promueva o realice una o varias peleas de perros, públicas o privadas, con o sin apuestas.
VI. Posea o administre una propiedad en la que se realicen peleas de perros.
VII. Ocasione que menores de edad asistan o presencien cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más perros.
VIII. Realice con o sin fines de lucro cualquier acto con el objetivo de involucrar a perros en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea entre dos o más perros. La sanción a que se hace mención, se incrementará en una mitad cuando se trate de servidores públicos.
En caso de que la conducta sea provocada por una persona del área de medicina veterinaria, o persona relacionada con el cuidado, resguardo o comercio de animales, además de las penas anteriores se aplicará la suspensión o inhabilitación, del empleo, cargo, profesión, oficio, autorización, licencia, comercio o cualquier circunstancia bajo la cual hubiese cometido el delito.
Asimismo, aumentara un tercio de la pena prevista en este artículo, quien asista como espectador a cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más perros, a sabiendas de esta circunstancia.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posible aprobación.
También lee: SLP registra altos niveles de contaminación
Congreso del Estado
Productores están preocupados por imposición de aranceles a jitomate: diputado
Productores agrícolas se han puesto en contacto permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para revisar estas situaciones
Por: Redacción
César Arturo Lara Rocha, secretario de la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXIV Legislatura, indicó que existe una preocupación entre los productores de jitomate ante el incremento de aranceles por parte de la administración de Estados Unidos, en un 17.9 por ciento.
Señaló que de manera directa, los productores agrícolas se han puesto en contacto permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para revisar estas situaciones, a fin de buscar una negociación con la Unión Americana ante la información sobre el cobro de nuevos aranceles.
“Hay una preocupación evidentemente por el tema arancelario, el tema en particular del jitomate, hemos tenido algunas pláticas en donde se ha levantado la voz, se ha dado la opinión de los empresarios, de la gente en particular, de la región que se dedica al tema, se han puesto propuestas sobre la mesa, hasta donde nos decían con la Secretaría de Economía que ha ayudado bastante a nivel federal, pero ya cuando es un tema que tiene relación con Estados Unidos, imponen de manera directa y unilateral un impuesto, pues es muy complicado poder avanzar”.
Reiteró que los productores han tenido una comunicación directa con la Secretaría de Economía, para revisar las implicaciones que tendrá este nuevo impuesto
Congreso del Estado
Ayuntamientos deben revisar su presupuesto en materia de seguridad: Congreso
Se precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, indicó que es importante que los Ayuntamientos inicien con la revisión de sus propuestas presupuestales en materia de seguridad, a fin de que cuenten con recursos suficientes para el próximo ejercicio fiscal.
Precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas como uniformes y patrullas, a fin de que puedan llevar a cabo su trabajo y atender las acciones de prevención de delitos.
“Hay ayuntamientos que tienen pocos elementos, patrullas, yo creo que es importante y todo esto deviene de la estrategia de seguridad, el fortalecer a las policías municipales y que cuenten con las condiciones mínimas para que puedan llevar a cabo su trabajo y no se presten a la corrupción, por eso hay que ver el impacto presupuestal, generar los convenios con el Gobierno del Estado,
con la Federación, y lograr una mejor percepción de seguridad”.
Señaló que es un buen momento para iniciar con la evaluación de las necesidades en materia de seguridad pública por parte de los ayuntamientos, para que integren un presupuesto adecuado para el siguiente año, incluyendo también convenios para la capacitación del personal.
Congreso del Estado
Diputados proponen instalar cámaras en vehículos de seguridad pública
Su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias
Por: Redacción
Con el objetivo de incorporar el uso de cámaras que graben las imágenes con movimiento de la actividad que se lleva a cabo en vehículos destinados a fines de seguridad pública, o incluso la de los elementos de seguridad pública, la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social aprobó modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca contar con el uso de las videograbaciones, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para prevenir abusos, esclarecer hechos y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones de seguridad.
Además, su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias o conflictos derivados de sus funciones.
“Instalar esquemas de video vigilancia tanto en las patrullas como en los propios elementos de seguridad va enfocado a que todas las partes puedan verse beneficiadas, tanto los elementos de seguridad como los ciudadanos que puedan tener certeza de que puedan llevar a cabo los protocolos de buena práctica y que sirva como elemento en algún momento para la Fiscalía General del Estado para que puedan llevar a cabo sus análisis y estudios, y con ello fortalecer el tema de la confianza en los elementos de seguridad”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online