Congreso del Estado
Congreso de SLP buscará fiscalizar los recursos ejercidos con motivo de alerta de violencia de género
La iniciativa propone que los entes públicos indicarán los recursos recibidos, ejercidos y las acciones realizadas, que sean derivados del mecanismo de Alerta de Género
Por: Redacción
En sesión de la Diputación Permanente, se turnó a la Comisión de Vigilancia, la iniciativa de modificación a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de San Luis Potosí, presentada por la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, con el objetivo de fiscalizar los recursos ejercidos con motivo de la Alerta de Violencia de Género en San Luis Potosí.
La iniciativa propone establecer que en el acceso a la información requerida para la revisión y fiscalización de las cuentas públicas, los entes públicos deberán indicar los recursos recibidos, los recursos ejercidos y las acciones realizadas, que sean derivados del mecanismo de Alerta de Género, en el caso de que en el ejercicio anual de que se trate, se haya activado tal mecanismo.
La legisladora Saldaña Guerrero indica en su exposición de motivos, que la Alerta de Violencia de Género es un mecanismo creado por la legislación federal mexicana, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en respuesta a la violencia contra las mujeres, que genera una serie de acciones públicas. Se trata de un mecanismo de creación original de nuestro país y resulta único en su tipo.
La alerta se sostiene con recursos de origen federal y estatal que se reparten por una circunstancia de gravedad extraordinaria, y que una vez que estos fondos se han liberado, son objeto de evaluación y seguimiento, como se advierte en la última parte de esta disposición de la Ley General.
La Ley local no cuenta con un mecanismo para realizar ese seguimiento, por lo que existe una situación de incumplimiento respecto a la Ley General, que no permite una transparencia total y un seguimiento adecuado a los recursos utilizados en la alerta de género.
La legisladora detalló que es absolutamente necesario crear tal forma de revisión de cuentas, ya que son recursos que se erogan con un fin en específico, que es combatir la violencia de género de forma reactiva, y son fondos que se erogan para atender a una problemática concreta en el tiempo y el espacio.
También lee: Congreso de SLP propone que obra pública no afecte a negocios
Congreso del Estado
Diputados proponen instalar cámaras en vehículos de seguridad pública
Su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias
Por: Redacción
Con el objetivo de incorporar el uso de cámaras que graben las imágenes con movimiento de la actividad que se lleva a cabo en vehículos destinados a fines de seguridad pública, o incluso la de los elementos de seguridad pública, la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social aprobó modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca contar con el uso de las videograbaciones, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para prevenir abusos, esclarecer hechos y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones de seguridad.
Además, su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias o conflictos derivados de sus funciones.
“Instalar esquemas de video vigilancia tanto en las patrullas como en los propios elementos de seguridad va enfocado a que todas las partes puedan verse beneficiadas, tanto los elementos de seguridad como los ciudadanos que puedan tener certeza de que puedan llevar a cabo los protocolos de buena práctica y que sirva como elemento en algún momento para la Fiscalía General del Estado para que puedan llevar a cabo sus análisis y estudios, y con ello fortalecer el tema de la confianza en los elementos de seguridad”.
Congreso del Estado
Congreso endurece castigo por difusión de pornografía generada IA
Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software
Por: Redacción
A propuesta de la diputada María Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó recientemente el Decreto que modifica el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar y sancionar la difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados a través de inteligencia artificial, de una persona sin su consentimiento.
Con esta reforma, se establece la sanción de una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización, a quien hace uso de la Inteligencia Artificial,
para modificar o alterar imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, para crear hechos falsos con apariencia real de contenido íntimo sexual, así como a quien los almacene, transmita, publique o difunda por cualquier medio.Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software con capacidad de modificar o alterar imágenes, audios o videos.
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo
La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales
Por: Redacción
En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.
“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.
En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online