febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP analiza reforma a Ley de Protección a los Animales

Publicado hace

el

El objetivo es prohibir el sparring animal y sancionar las peleas de perros

Por: Redacción

Las comisiones de Justicia; y Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, analizan una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, y a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de prohibir el sparring animal y sancionar las peleas de perros.

Se indica que el maltrato animal es todo acto u omisión que ocasione dolor o sufrimiento, que afecte el bienestar animal, ponga en peligro su vida o afecte gravemente su salud, así como la sobreexplotación de su trabajo.

Por ello, se busca establecer el Sparring en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, entendido como la utilización de animales como carnada o como entrenamiento para perros, siendo que esta tiene consecuencias terribles para estos animales, que en la mayoría de los casos, terminan muriendo.

Es en este sentido que se requiere de leyes que tipifiquen todos y cada uno de los actos que generen violencia, crueldad, y maltrato a los animales, garantizándoles su vida, bienestar, trato digno y cuidado.

La iniciativa propone establecer claramente que queda prohibido organizar, inducir o provocar peleas de animales, así como entrenarlos o utilizarlos como “sparring” para tales fines.

También se busca establecer sanciones en el Código Penal del Estado, las cuales se propone sean de uno a cinco años de prisión y el equivalente de doscientos a dos mil días multa a quien: críe o entrene a un perro con el propósito de hacerlo participar en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más perros para fines recreativos, de entretenimiento o de cualquier otra índole; utilice a un perro o cualquier otro animal como “sparring” para entrenar a un perro con el propósito de hacerlo participar en una pelea; posea, transporte, compre o venda perros con el fin de involucrarlos en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea entre dos o más perros; organice promueva, anuncie, patrocine o venda entradas para asistir a espectáculos que impliquen peleas de perros; organice, induzca, provoque, promueva o realice una o varias peleas de perros, públicas o privadas, con o sin apuestas.

También que posea o administre una propiedad en la que se realicen peleas de perros; ocasione que menores de edad asistan o presencien cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más perros, o realice con o sin fines de lucro cualquier acto con el objetivo de involucrar a perros en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que implique una pelea entre dos o más perros.

La sanción a que se hace mención en el párrafo anterior, se incrementará en una mitad cuando se trate de servidores públicos. En caso de que la conducta sea provocada por una persona del área de medicina veterinaria, o persona relacionada con el cuidado, resguardo o comercio de animales, además de las penas anteriores se aplicará la suspensión o inhabilitación, del empleo, cargo, profesión, oficio, autorización, licencia, comercio o cualquier circunstancia bajo la cual hubiese cometido el delito. Asimismo, aumentara un tercio de la pena prevista en este artículo, quien asista como espectador a cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más perros, a sabiendas de esta circunstancia.

También lee: Piden al Interapas que mantenga vigente sistema de pago a través de aplicaciones

Congreso del Estado

Congreso del Estado analizará tema sobre cambio de uso de suelo en ZI

Publicado hace

el

El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos

Por: Redacción

El Congreso del Estado es respetuoso de las instituciones y una vez que sea notificado sobre la admisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de una controversia del Ayuntamiento de la Capital sobre el cambio de uso de suelo en la Zona Industrial, procederá al análisis del tema.

 

Los diputados Cuauhtli Fernando Badillo Moreno presidente de la Directiva y César Arturo Lara Rocha presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, señalaron que hasta la noche del pasado lunes el Poder Legislativo no había recibido ninguna notificación al respecto.

 

El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos, para conocer las acciones que se van a tomar desde el Poder Legislativo,

que tiene un compromiso permanente con la legalidad y actuará en consecuencia.

 

Por su parte el diputado Lara Rocha señaló que las y los diputados actuaron de buena fe y pensando en el beneficio de los más de 400 mil trabajadores que acuden a la zona industrial, al reformar los Decretos Legislativos número 3460 y 695 de creación de la Zona Industrial de San Luis Potosí, la Zona Industrial “Del Potosí” y la ampliación de la Zona Industrial “Del Potosí”.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Luis Fernando Gámez presentará iniciativa para extinguir el Interapas

Publicado hace

el

El diputado indicó que fortalecerá a las propuestas que se analizan en comisiones

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías anunció que presentará una iniciativa para proponer la desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), que reforzará a la que se analiza en comisiones legislativas.

Afirmó que el organismo ya cumplió su ciclo y vida útil y, de entrada, en Soledad de Graciano Sánchez –distrito que representa- el servicio es ineficiente o no existe; es un organismo que tiene 20 años en números rojos, con una deficiencia operativa de más del 50%, no cobra lo que logra comercializar, y generando un impacto ecológico, porque del agua que extrae pierde la mitad en fugas.

“Fuera de los vaivenes políticos y de los dimes diretes, la realidad es que la gente sigue sin el servicio de agua, por eso va en serio la extinción del organismo, con el apoyo de 15 legisladores,

el respaldo de los usuarios y la opinión de los expertos, así como la postura de los ayuntamientos involucrados
”, dijo el legislador.

El diputado Gámez Macías señaló que “estamos ante la posibilidad de generar un nuevo ciclo de vida para el sistema de agua potable; esta iniciativa va a ir acompañada de una opinión técnica, de expertos, y por supuesto de la opinión de la gente que no tiene servicio”.

Puntualizó que “San Luis Potosí y su zona metropolitana necesita una estrategia integral que incluya modernización de la red hidráulica, captación de agua pluvial, tratamiento y un modelo de gestión comercial eficiente y transparente. Es por eso que creo que el modelo de gestión de INTERAPAS, como lo conocemos hasta ahora, llegó al fin de su ciclo de vida”.

También lee: Veterinarios de SLP marcharán este martes

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Urge inversión gubernamental para subsanar tema del agua: Congreso

Publicado hace

el

La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura 

 

Por: Redacción

La presienta de la Comisión del Agua de la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, hizo un llamado para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal, Municipal)  le apuesten a invertir recursos económicos para implementar  programas de prevención y en infraestructura hidráulica para mejorar la captación y distribución del vital líquido en las cuatro zonas de San Luis Potosí.

 

Expuso que el Plan Nacional Hídrico, ya contempla una serie de medidas preventivas que van desde el saneamiento de ríos contaminados y la creación de infraestructura que  permita hacerle frente a una sequía que se pronostica al menos para este año.

 

“La Comisión Nacional del Agua (Conagua),

ya mencionó que la solución no es perforar más pozos, ya que los mantos freáticos están sobreexplotados; la mejor alternativa son las campañas de prevención, el fortalecimiento para la captación de agua y el rescate de los ríos”.

 

La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura en coordinación con estados y municipios, para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico y, el saneamiento de ríos.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados