noviembre 1, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP, abierto a iniciativas ciudadanas

Publicado hace

el

Estudiantes plantean iniciativas de reformas a la Ley de Derechos a las Niñas, Niños y Adolescentes; a la Ley de Protección a los Animales; y a la Ley de Atención a Víctimas

Por: Redacción

Diputadas de la LXIII Legislatura, atendieron a estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc, quienes presentaron ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado una serie de iniciativas que proponen reformar la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, así como la Ley de Protección de los Animales, y la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de San Luis Potosí.

Durante una reunión sostenida en el auditorio, Manuel Gómez Morín del edificio Presidente Juárez en Vallejo #200, las legisladoras destacaron la importancia de privilegiar la participación ciudadana desde el Congreso del Estado, pues de esta manera se genera un mayor interés de los ciudadanos por impulsar iniciativas que verdaderamente son analizadas y tomadas en cuenta para generar mejores condiciones de convivencia y vida en San Luis Potosí.

Además se expuso a las y los estudiantes universitarios que esta es una Legislatura de puertas abiertas, donde cada una de las iniciativas que son presentadas por los ciudadanos, son sujetas de una revisión exhaustiva a través de los trabajos realizados en las diversas comisiones según corresponda el caso.

Señalaron que la apertura y la inclusión han sido factores y valores que han permitido a las y los diputados sacar adelante nuevas leyes ciudadanías a favor de los habitantes de las cuatro zonas del estado.

En lo que se refiere a las iniciativas, se propone reformar el artículo 1 de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí para dar capacidad jurídica de las infancias en caso de violencia, y se plantea “Reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, dotándolos de capacidad de ejercicio para poder denunciar cualquier violación de sus derechos, sin necesidad de un representante, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, en los términos que establece el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

También se presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Protección de los Animales, se busca robustecer el marco jurídico que regula los derechos de los animales para adjudicar la calidad de un ser sintiente.

Por último, se señaló que en la iniciativa que busca adicionar la Ley de Atención a Víctimas para el estado de San Luis Potosí, en su artículo 48, para establecer que “Las instituciones del sistema educativo nacional impartirán educación de manera que permita incorporarse con prontitud a la sociedad, y en su oportunidad, desarrollar una actividad productiva.

Además del acceso de las víctimas a la educación, será a través de políticas y acciones que promuevan su ingreso o permanencia en el sistema educativo y les permitan superar las circunstancias que, en su caso, se lo impidan”.

También lee: Congreso de SLP aprobó el “Código Mariposa”

Congreso del Estado

“Reducir la jornada laboral es un paso hacia la justicia social”: Marco Gamma

Publicado hace

el

La iniciativa busca fortalecer los derechos de las y los trabajadores y promover un equilibrio entre productividad y bienestar social

Por: Redacción

El diputado Marco Antonio Gama Basarte presentó un Punto de Acuerdo con el propósito de exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a analizar y, en su caso, aprobar la reforma que propone reducir la jornada laboral en México, una medida que —dijo— representa un avance en materia de derechos laborales, justicia social y bienestar.

La propuesta fue turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social para su estudio, con el objetivo de avanzar en la discusión de un modelo laboral más equilibrado, acorde con las transformaciones sociales y económicas actuales.

Gama Basarte explicó que la reducción de la jornada laboral no solo moderniza el marco legal del país, sino que favorece la calidad de vida de las y los trabajadores, al fomentar un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, además de promover entornos laborales más saludables y productivos.

El legislador destacó que esta reforma también fortalece al sector empresarial, al propiciar una mayor estabilidad laboral, reducir los índices de rotación y fomentar la lealtad de los empleados. Subrayó que el menor desgaste físico y emocional

de los trabajadores se traduce en mayor productividad y eficiencia, además de generar ahorros para las empresas que pueden destinarse a innovación y crecimiento.

Reducir la jornada laboral no es solo una reforma, es una oportunidad para construir un México más equitativo y competitivo, donde el progreso económico y el bienestar social caminen de la mano”, afirmó Gama Basarte.

El legislador recordó que países como Alemania, Irlanda y otros miembros de la Unión Europea han implementado esquemas similares con resultados positivos, demostrando que es posible alcanzar altos niveles de productividad sin sacrificar el bienestar de las personas trabajadoras.

Con esta iniciativa, señaló, México tiene la oportunidad de alinearse con las mejores prácticas internacionales, avanzar hacia un modelo más justo, moderno y sostenible, y garantizar que el desarrollo económico se refleje en una mejor calidad de vida para todas y todos.

También lee: Juan Carlos Valladares impulsa una transición energética justa y tarifas eléctricas equitativas

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se otorgan facilidades a productores agrícolas para regularizar títulos de concesión de agua: Congreso

Publicado hace

el

Los interesados deberán presentar un escrito libre, copia del título de concesión o solicitarla en las oficinas correspondientes

Por: Redacción

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que establece las facilidades administrativas para regularizar los títulos de concesión de agua que hayan perdido su vigencia, representa un importante beneficio para los productores agrícolas, señaló el diputado José Roberto García Castillo.

 

Explicó que este decreto beneficiará a usuarios domésticos, productores agrícolas, pecuarios y acuícolas, permitiendo que durante un periodo de seis meses, a partir de la fecha de publicación, puedan adherirse al procedimiento de regularización siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

 

“Esta medida busca otorgar certeza jurídica a quienes, por distintas razones, perdieron la vigencia de sus concesiones entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, y contempla volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos”, puntualizó García Castillo.

 

En el estado de San Luis Potosí, la CONAGUA habilitará cuatro módulos de atención ubicados en Salinas, Matehuala, Ciudad Valles y la Capital potosina, donde las y los usuarios podrán realizar sus trámites de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas.

 

Los interesados deberán presentar un escrito libre, copia del título de concesión o solicitarla en las oficinas correspondientes, así como acreditar el uso y funcionamiento de la obra mediante bitácoras de extracción, recibos de combustible, facturas de compra o venta de insumos, cosechas o productos relacionados con su actividad.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia

Publicado hace

el

Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.

Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.

“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.

Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.

También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados