Congreso del Estado
Congreso de San Luis Potosí quiere cambiar sede
El diputado José Luis Fernández dijo que el objetivo es tener accesos para personas con discapacidad motriz y adquirir un lugar propio para dejar de pagar rentas
Por: Redacción
José Luis Fernández, diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que los integrantes del Congreso del Estado de San Luis Potosí buscan cambiar de sede; agregó que existe una negociación con el gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para adquirir nuevos predios.
El diputado dijo que los recintos donde se alojen las oficinas legislativas y el nuevo salón del Pleno deberán contar con accesos para personas con discapacidad motriz, pues admitió que los actuales edificios se quedaron rebasados en este aspecto.
El legislador comentó que se planea que este proyecto se pueda desarrollar en el próximo año y así poder incluirlo en el presupuesto para 2023 en el capítulo 6 mil, que se refiere a esta partida de recursos. “Estamos haciendo gestiones para que se nos done un terreno y podamos construir una nueva sede del Congreso; se buscará que sea un espacio que albergue oficinas y un nuevo Pleno con un espacio mucho más amigable con los sectores vulnerables, personas con discapacidad, si tuviéramos un diputado en silla de ruedas sería prácticamente imposible poder acceder al Pleno que es un edificio rebasado y estamos en la plática para tratar de contar con una nueva sede”, detalló Fernández.
El diputado señaló que actualmente el Congreso del Estado tienen en posesión dos sedes, el recinto Legislativo en la calle Vallejo y el salón de Plenos en el Jardín Hidalgo, sin embargo, también arrenda tres espacios, entre ellos, un adicional en el Salón de Plenos, por lo que buscan que con la nueva adquisición, se dejen de pagar rentas a terceros y mudar a la nueva sede las oficinas administrativas.
El diputado mencionó que dentro del análisis del presupuesto, también se está contemplando un incremento salarial a los trabajadores sindicalizados, ya que por varios años han mantenido el mismo salario; este egreso también modificaría el presupuesto para 2023 en el capítulo mil. Otra de las obligaciones del Poder Legislativo es generar consultas ciudadanas, mismas que dijo “llegaron para quedarse” y estarán consideradas en el presupuesto del año entrante.
“Estamos en esa construcción, no puedo adelantar si vamos a solicitar un incremento y cuánto sería porque estamos en el proceso y aún tenemos días para concluirlo. Todo el Congreso se encuentra trabajando en esta construcción”, finalizó.
También lee: “Si no puedes con el enemigo únete”: diputada de Morena al PRI de SLP
Congreso del Estado
En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas
En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Agua para el Estado de San Luis Potosí, a fin de establecer obligaciones específicas para los municipios y sus organismos operadores de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua en regiones prioritarias como la Huasteca
El artículo 76 habla del “deber de no contaminar”, el artículo 76 Bis establecería el “deber de remediar” o de sanear. Esto crea una lógica secuencial entre prevenir y corregir, que fortalece el sentido de la norma, señaló el legislador.
“Con esta reforma, avanzamos hacia una justicia ambiental con enfoque regional, que reconozca el derecho de las comunidades de la Huasteca a vivir con agua limpia, ríos sanos y gobiernos municipales responsables”, dijo.
En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental. Sin embargo, en regiones como la Huasteca, esta riqueza se ha visto amenazada por la contaminación constante de ríos y arroyos debido a descargas residuales sin tratamiento adecuado, muchas de ellas provenientes de los propios sistemas municipales de drenaje y alcantarillado.
Congreso del Estado
Congreso garantiza cuidado animal a través de programas educativos
Lo que se pretende con esta reforma, es que dentro de los planes de estudio, se considere el bienestar animal y la cultura de la ecología
Por: Redacción
ntegrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales; y de Ecología y Medio Ambiente, aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado, para garantizar el bienestar y cuidado animal a través los programas educativos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales informó que las iniciativas fueron presentadas por separado por los diputados Brisseire Sánchez López y Marco Antonio Gama Basarte, para elevar a rango constitucional la obligación de todas las autoridades del Estado de San Luis Potosí, en el ámbito de su competencia, para promover y garantizar el bienestar, el cuidado y la protección de los animales.
Lo anterior, en cumplimiento de la Constitución Federal vigente, con arreglo a lo que disponga la Ley General de Educación, y la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, que el Congreso de la Unión deberá expedir, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano, y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.
“Lo que se pretende con esta reforma, es que dentro de los planes de estudio que existen, se considere el bienestar animal y la cultura de la ecología, que se cuide la protección animal, la cultura de la paz. La Constitución, al ser nuestro texto fundamental, norma todos estos principios de qué debe tener un plan de estudio, y dentro de eso, nos interesa que las generaciones del San Luis Potosí del futuro, privilegien la protección animal, que se considere un bienestar animal y que desde la escuela, se les incluya eso”.
Congreso del Estado
Diputados de SLP donarán parte de su salario a afectados por lluvias en la Huasteca
Legisladores potosinos se movilizan para brindar apoyo a comunidades afectadas por las lluvias
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano, anunció este 13 de octubre que él y varios legisladores del Congreso local donarán parte de sus salarios en apoyo a las víctimas y afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días en la Huasteca Potosina.
En palabras del congresista, “es importante que los integrantes del Congreso sean solidarios con este tema”, por lo que sostuvo una reunión con la presidenta de la Mesa Directiva, Sara Rocha
, con el fin de instalar centros de acopio en distintos puntos del estado.“Vamos a procurar que se habiliten algunos módulos de los compañeros diputados, que permitan la accesibilidad, para garantizar la solidaridad de las y los potosinos que deseen sumarse a este esfuerzo por llevar a la gente las mejores condiciones para sobrepasar este dramático suceso“, concluyó Serrano.
También lee: Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online