Congreso del Estado
Congreso ampliará plazo para reclamos por vicios en obras públicas
La iniciativa fue aprobada y reformará la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas en el Estado
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó la iniciativa impulsada por el diputado René Oyarvide Ibarra para la reforma que establece, además de la garantía por vicios ocultos a la que se obliga al contratista en obras públicas, deberá garantizar en los contratos respectivos, la calidad y mantenimiento de la obra pública de que se trate, considerando la naturaleza de la misma; dicha garantía será determinada de acuerdo a las disposiciones establecidas por el Código Civil del Estado y, en ningún caso podrá ser menor a tres años.
La reforma presentada modificará el artículo 174 en su párrafo último; y adiciona al artículo 157 el párrafo tercero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado. También, se indica que las instituciones conservarán en forma ordenada y sistemática, toda la documentación comprobatoria de dichos actos y contratos cuando menos por un lapso de cinco años, contados a partir de la fecha de su recepción; excepto la documentación contable, en cuyo caso se estará́ a lo previsto en las disposiciones aplicables.
La propuesta fue presentada por René Oyarvide Ibarra, diputado local en el congreso del Estado, y dijo que, el reclamo y mandato por los ciudadanos es generalizado: obligar a los contratistas a la reparación de las obras que realizan, ya que se dañan o destruyen de manera total al poco tiempo de ser entregadas por la mala calidad de los materiales utilizados.
“Los habitantes al realizar el cuestionamiento a la autoridad en turno, reciben como respuesta que las garantías a la que están obligados los constructores han vencido, dejando en estado de indefensión total a los beneficiarios de dichas obras. Por lo que es imperante legislar en esta materia y garantizar la calidad y durabilidad de las obras que se ejecutan en nuestro Estado.”
Finalmente comentó que, el dictamen aprobado, contempla también aumentar el tiempo de resguardo de los expedientes de las obras que están bajo la responsabilidad de las autoridades.
También lee: Antonio Lorca propuso disminuir sentencias a quienes se declaren culpables
Congreso del Estado
Proponen exhortar a los ayuntamientos para que combatan la proliferación de mosquitos
La proliferación de mosquitos transmiten enfermedades como dengue, zika y chikunguya, construyen un grave problema sanitario: Brisseire Sánchez
Por: Redacción
La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí, para que fortalezcan las campañas de combate contra la proliferación de mosquitos y moscas, que transmisoras de enfermedades como el dengue, la fiebre del zika y el chikungunya.
El Punto de Acuerdo establece que la proliferación de mosquitos y moscas, constituye un grave problema sanitario para la sociedad, cuya atención resulta indispensable para preservar la salud pública, mejorar la calidad de vida y proteger los ecosistemas; ya que, estos insectos son reconocidos por ser transmisores de enfermedades que afectan tanto a seres humanos, como también a animales domésticos y de producción.
Brisseire Sánchez explicó que la presencia de plagas como moscas y mosquitos es cada vez más común, esto derivado de varios factores que ayudan a su proliferación, entre ellos las recientes temporadas de lluvias.
Por ello, es necesario el fortalecimiento de programas y acciones en contra de la proliferación de plagas, para poder combatir el aumento de moscas y mosquitos en los municipios, llevando a reducir los riesgos sanitarios que traen consigo.
Las moscas y mosquitos, representan un gran riesgo para la salud pública, por ser portadores de enfermedades, las cuales pueden provocar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que pueden llevar a la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables.
El Punto de Acuerdo será turnado a comisiones para su análisis.
También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
Congreso del Estado
Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
La iniciativa, presentada por Ricardo Gallardo, establece que se deberá garantizar que policías municipales accedan a retiro o jubilación
Por: Redacción
Por unanimidad, en Sesión Extraordinaria, se aprobó el Decreto que adiciona estipulaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales.
Y también, modifica disposiciones de las leyes locales, Orgánica del Municipio Libre; y del Sistema de Seguridad Pública.
La iniciativa, presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, establece que los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, observando criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo.
Se indica que estas adecuaciones a la normativa del Estado, en materia de garantizar el derecho a la seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales, representan un avance institucional en la protección de sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a las legislaturas de los estados la facultad configurativa de regular las relaciones tanto en los municipios como en el propio ámbito estatal, en cumplimiento a los principios, bases mínimas, y de acuerdo con sus propias leyes.
Congreso del Estado
Aprueban reformas en materia de amnistía e indulto
El Congreso de SLP deberá presentar una ley que abarque ambas figuras, así como las disposiciones para su implementación
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la reforma constitucional que delimita las atribuciones en materia de amnistía e indulto, y establece un plazo de hasta 150 días hábiles para la elaboración y presentación de una nueva ley que regule ambas figuras.
José Mario de la Garza Marroquín, de la asociación civil Perteneces, profundizó sobre el tema en alusión al caso de Sanjuana Maldonado, quien accedió a esta figura tras mantenerse 15 años en prisión.
“Cuando nosotros detectamos el caso de Sanjuana, vimos que hay muchas mujeres en San Luis condenadas con procedimientos concluidos, con sentencias muy largas, que deberían ser revisadas para determinar si procede otorgarles una amnistía”, comentó.
Explicó que recurrir al indulto implica un proceso complejo y burocrático
, debido a la cantidad de instancias por las que debe pasar. Por ello, destacó que una nueva ley permitirá la creación de una comisión encargada de evaluar cada caso individualmente y emitir un dictamen que determine si la persona puede ser beneficiada con la amnistía o el indulto.De acuerdo con De la Garza, en una primera etapa, las primeras beneficiadas serían entre 10 y 15 mujeres del penal de Xolol, quienes ya cuentan con sentencias definitivas y podrían recibir amnistía para que sus casos sean revisados.
Asimismo, aclaró que esta reforma no aplica a personas que aún enfrentan un proceso legal, y que se considerarán prioritariamente las sentencias que oscilen entre los 50 y 70 años de prisión.
También lee: Congreso de SLP votará amnistía, reforma judicial y retiro policial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online