Estado
Comunidades de la Huasteca y Zona Media tendrán programa de bacheo
Se invertirán aproximadamente 80 millones de pesos para la rehabilitación de las calles e instalación de sistemas de iluminación
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado, anunció el programa piloto de rehabilitación de cuadrantes urbanos que incluye la pavimentación de calles y la instalación de sistemas de iluminación. Este proyecto arrancará en la comunidad El Zacatón, en el municipio de Villa de Ramos con una inversión de alrededor de 80 millones de pesos.
El mandatario potosino dijo que el programa será instaurado en la Entidad para lograr la obtención de más recursos por parte de la Federación e incluso confió en que podría ser un modelo para aplicarse a nivel nacional, que acabará con las condiciones de deterioro social de las familias más vulnerables.
Gallardo Cardona especificó que en El Zacatón serán 60 calles las que se intervendrán en un lapso no mayor a 90 días, para después replicar la misma estrategia en otras regiones del Altiplano y de las zonas Media y Huasteca.
El gobernador de San Luis Potosí dijo que se contará con calles dignas, iluminación nocturna y mayor seguridad pública en sus alrededores. Agregó que este modelo de atención a las comunidades es inédito en la historia del estado.
También lee: ¿Qué tan difícil es tramitar las placas y licencias gratis en SLP?
Estado
Ricardo Gallardo entrega patrullas a la Policía Municipal
El gobernador del Estado entregó más patrullas de última generación para la Policía Municipal e inaugura la Alberca Techada del Deportivo Ferrocarrilero.
Por: Redacción
Al entregar 12 nuevas patrullas y la alberca techada del Deportivo Ferrocarrilero en el municipio de Rioverde, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, destacó que estás acciones para la zona media representan el fortalecimiento sin límites de la seguridad y la prevención, impulsando el compromiso de consolidar la paz en la Entidad a través del deporte y la sana convivencia.
El gobernador potosino entregó para ampliar la vigilancia y el trabajo policial: dos patrullas blindadas Ford F-250, dos Ford F-150 4×4, cuatro cuatrimotos Can-Am y cuatro motocicletas Suzuki Vstrom, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las corporaciones de seguridad, al recordar la inversión de más de 600 millones de pesos este año que permitieron la llega de una nueva aeronave, más de 160 unidades policiales y de emergencia, así como equipamiento de última generación.
En el evento, donde las muestras de gratitud por parte de las familias y las y los asistentes fueron evidentes, Gallardo Cardona inauguró la alberca techada del Deportivo Ferrocarrilero, un espacio impulsado por el ayuntamiento.
En su mensaje el gobernador Ricardo Gallardo dijo que, fueron muchas décadas de abandono a todos los rubros y ahora gracias a las inversiones en espacios de sana recreación y en seguridad, San Luis Potosí continúa consolidándose como uno de los mejores lugares para vivir, por lo que, aseguró que se continuará con este trabajo sin límites en las cuatro regiones.
Estado
Los pasos a seguir para que Soledad opere de manera autónoma el agua
La Ley de Ingresos 2026 será clave: permitirá al municipio solicitar oficialmente la desincorporación del Interapas y garantizar certeza operativa y comercia
Por: Redacción
Luis Fernando Gámez Macías, diputado local por el Partido Verde, explicó que el municipio de Soledad ya se prepara para dar los pasos necesarios para su desincorporación del Interapas, proceso que se concretaría durante el ejercicio fiscal 2026.
El legislador detalló que uno de los pasos más importantes será incluir en la Ley de Ingresos y en el presupuesto de egresos del municipio la prestación del servicio de agua potable y drenaje. Esto permitirá al Cabildo de Soledad presentar formalmente la solicitud de desincorporación ante el Congreso del Estado.
“Posteriormente, los legisladores podremos modificar el decreto de creación del Interapas y entregarle al municipio lo que le corresponde, lo que le permitirá operar de manera autónoma y tener certeza tanto operativa como comercial en la prestación de los servicios de agua y drenaje”, señaló Gámez Macías.
De concretarse el proceso, Soledad se convertiría en un municipio con control directo sobre sus servicios hídricos, lo que, según el diputado, garantizaría eficiencia y claridad en la administración de estos recursos esenciales para la población.
También lee: Interapas analiza ajuste en tarifas de agua para 2026
Estado
IFSE ajusta esquema laboral: “nómina sindical era insostenible”
Rodrigo Lecourtois, auditor superior, explicó que cada sindicalizado nivel 13 cuesta al Estado 65 mil pesos mensuales
Por: Redacción
Rodrigo Joaquín Lecourtois López, auditor del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), informó que la dependencia ha optado por no reponer plazas sindicalizadas tras el incremento en jubilaciones, debido al alto costo que representan para el erario y a la necesidad de mayor eficiencia en el trabajo de fiscalización.
Lecourtois explicó que, ante la expectativa de una posible reforma a la ley de pensiones, se ha registrado una escalada de jubilaciones entre trabajadores estatales, incluyendo perfiles especializados en áreas como derecho y auditoría, que fueron sindicalizados en años anteriores por compromisos políticos o administrativos.
“Un sindicalizado nivel 13 le cuesta al Estado alrededor de 65 mil pesos al mes. Era insostenible seguir inflando la nómina, por eso hemos sido responsables y ya no otorgamos nuevas plazas sindicalizadas, sino que contratamos personal de honorarios o de confianza”, señaló.
El auditor subrayó que esta medida busca evitar la carga burocrática y garantizar que el personal contratado cumpla con jornadas completas y trabajos que, en ocasiones, requieren horarios extendidos o movilidad fuera de oficina.
Respecto al incremento salarial, Lecourtois precisó que mientras el Gobierno del Estado acordó con el sindicato un aumento del 3%, el IFSE, por ser un organismo autónomo y no contar con la misma autorización presupuestal, aplicará un incremento del 2%, sin retroactividad, pero de manera generalizada para todo su personal: sindicalizado, de confianza y de honorarios.
También lee: ONU reconoce a SLP por apoyo a migrantes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online