Ciudad
¿Cómo evitar fugas de gas? Esto sugiere Protección Civil de la capital
En promedio a la semana se atienden hasta dos llamadas sobre este tipo de incidentes en la capital potosina, principalmente en hogares.
Por: Redacción.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la capital, a través de la Dirección de Protección Civil, emitió una serie de recomendaciones para evitar accidentes por fugas de gas, ante los constantes reportes de la ciudadanía acerca de este tipo de situaciones de riesgo.
Por ello, el titular de Protección Civil Municipal, Daniel Hernández Rojas, destacó que en promedio semanalmente se atienden hasta dos llamados de este tipo, principalmente en hogares. De ahí la relevancia de las sugerencias a la población en general, entre las que sobresalen la frecuente revisión de las instalaciones de gas, así como los cilindros y los tanques estacionarios para detectar cualquier irregularidad y repararla.
En el caso específico de los cilindros, recordó la práctica de colocar un poco de espuma de jabón después de haberlo instalado, “y si se genera una burbuja es que hay fuga, la cual debe ser atendida. También se recomienda tener el cilindro en un espacio fijo y piso firme, porque si se coloca en un área inestable puede dañarse o caerse”.
Cuando se trata de un tanque estacionario, Hernández Rojas recomendó a los usuarios solicitar a la empresa que le surte gas, una revisión de las válvulas, y destacó que la temporalidad del cuerpo del cilindro es preferible que no exceda de los cinco años . Otras recomendaciones es que antes de irse a dormir, se revise que no haya llaves abiertas de la estufa o pilotos apagados en las que aún funcionan así, además de verificar que no haya fuga en el boiler y en la medida de las posibilidades, instalar sensores y detectores de gas.
Entre las repercusiones que se tienen cuando se inhala el gas, recordó la pérdida de consciencia, pero también se puede desencadenar asfixia. Si se da una acumulación de gas, el riesgo también es que haya una explosión, un flamazo y hasta un incendio; por ello, si se detecta olor a gas, es muy importante no prender la luz, y abrir puertas y ventanas para disipar su acumulación; y si se hace una llamada de emergencia, debe ser fuera del espacio donde huele a gas, para evitar un flamazo.
Para concluir, el Director de Protección Civil recordó que se mantiene activa la línea de emergencia 24 horas: 4444203061; y en trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el H. Cuerpo de Bomberos, e incluso con algunas empresas gaseras, se atienden de inmediato los llamados de la ciudadanía.
También lee: Protección Civil de SLP estrecha lazos con la Coordinadora Nacional
Ayuntamiento de SLP
Interapas refuerza acciones ante falta de suministro de “El Realito”
El organismo reafirma que estas acciones se mantendrán, con el objetivo de reducir al mínimo las afectaciones
Por: Redacción
Ante la falta de agua del sistema “El Realito”, que cumple su tercer día fuera de servicio, Interapas mantiene activo su protocolo de atención para garantizar el abasto en las zonas que dependen de esta fuente.
Como parte de las medidas implementadas, continúan en funcionamiento los pozos de reserva Hostal, Himno Nacional, Abastos I
y Balcones del Valle. Además, se realizan recorridos de apoyo con pipas.
El organismo operador reafirma que estas acciones se mantendrán mientras el sistema “El Realito” permanezca sin operación, con el objetivo de reducir al mínimo las afectaciones a los usuarios.
Ayuntamiento de SLP
Hoy inician los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos en San Luis Capital
Estos juegos representan una plataforma única para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de lazos entre los participantes
Por: Redacción
Este domingo 26 de octubre, San Luis Capital se engalanará para dar inicio a la XII edición de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos. Hasta el 1 de noviembre, nuestra ciudad será el epicentro de la actividad deportiva, reuniendo a cerca de 3 mil competidores de 16 países: México, Brasil, Perú, Guatemala, Colombia, El Salvador, España, Bolivia, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Francia, Estados Unidos, Honduras, Pakistán e India, que sumarán su talento a este magno evento.
La jornada inaugural comenzará a las 9:00 horas con las competencias de Ciclismo de Ruta en La Pila, Ciudad Maderas, seguidas por el Ciclismo MTB a las 14:00 horas. El punto culminante del día será la Ceremonia de Apertura, que se llevará a cabo a las 10:00 horas en la emblemática Plaza de Armas, un evento al que se invita cordialmente a toda la ciudadanía para ser parte de esta celebración.
Estos juegos representan una plataforma única para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de lazos entre los participantes, promoviendo valores fundamentales a través del deporte. Además de la camaradería y la competencia sana, el evento proyecta la imagen de San Luis Potosí a nivel internacional y genera una importante derrama económica para la región.
Durante toda la semana, diversas sedes de la ciudad albergarán competencias de disciplinas como fútbol 5, voleibol, tiro, baloncesto, natación, judo, box y muchas más, culminando cada día con ceremonias de medallas. La Ceremonia de Clausura se realizará el 1 de noviembre, prometiendo una semana llena de emoción y actividades para todos los gustos.
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital y Tucson sellan hermanamiento: nuevo puente de cooperación internacional
Enrique Galindo destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos”
Por: Redacción
San Luis Potosí vuelve al escenario internacional con la firma del Acuerdo de Hermanamiento con Tucson, Arizona, una alianza que consolida los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas ciudades. Después de más de 10 años sin concretar nuevos hermanamientos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la firma de este acuerdo en el Cabildo de Tucson, junto a la alcaldesa Regina Romero, con el compromiso de construir una agenda conjunta en beneficio de ambas comunidades.
Durante la ceremonia, el alcalde Enrique Galindo
destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos, y un paso más hacia el futuro que queremos para San Luis Capital”. El presidente municipal recordó que ambas ciudades comparten una historia ligada al desarrollo ferroviario y minero, así como una vocación común por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. “Nos une la historia del tren, la presencia de Minera México, el reconocimiento de la UNESCO y el intercambio académico y empresarial que ya existe entre Tucson y San Luis Potosí”, expresó.
Galindo Ceballos subrayó que este acuerdo permitirá fortalecer el intercambio cultural, educativo, económico y ambiental, además de compartir políticas públicas exitosas en temas de seguridad, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “San Luis Potosí tiene mucho que ofrecer y también mucho que aprender —afirmó—. Somos una ciudad reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, la segunda mejor para vivir en México según el IMCO, y un referente internacional en sostenibilidad, turismo inclusivo y gestión ambiental. Tucson es ejemplo de diversidad e innovación, y juntos podemos crecer más.”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








