mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Comienzan vientos fuertes en SLP; ¿qué hacer para prevenir accidentes?

Publicado hace

el

vientos fuertes

La Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó a la ciudadanía extremar precauciones al manejar debido a los vientos fuertes

Por: Redacción

El Sistema Nacional de Protección Civil informó que el frente frío 36, que recorrerá el norte de México, incrementará el potencial de lluvias en el noroeste y norte del territorio nacional, además de vientos con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas; y rachas superiores a 50 km/h en la Península de Baja California (incluyendo el Mar de Cortés), Sonora y San Luis Potosí. Así mismo, continuará la posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

Al respecto, la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí pidió poner especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico; extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras, caminos rurales, vados, puentes serranos y zonas urbanas, ante vientos fuertes que pudieran desestabilizar el control de vehículos terrestres.

La dependencia estatal también recomendó que, en caso de estar transitando por la calle, tomar precauciones ya que las ráfagas de viento pueden arrastrar objetos y en caso extremo buscar un refugio en casas y edificios de construcción sólida.

Finalmente, en los domicilios pidió mantener abiertas algunas de las ventanas (preferentemente a sotavento), permanecer alejado de las ventanas y en caso de ser necesario protegerse debajo de muebles sólidos y pesados o escaleras interiores.

#Brutal | 50 municipios en SLP registraron asesinatos en 2018

Destacadas

SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial

Publicado hace

el

El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.

Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.

No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.

Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación

de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.

Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.

También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos

Continuar leyendo

Destacadas

Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP

Publicado hace

el

El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina

Por: Redacción

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.

“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.

Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.

Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada.

“Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.

Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.

Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Destacadas

En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos

Publicado hace

el

El Instituto de Migración y Enlace Internacional informó que se realizará el primero de agosto de 2025, con fecha límite de entrega de documentos el 11 de julio

Por: Redacción

El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), impulsa con el Consulado General de los Estados Unidos con sede en Monterrey, Nuevo León, la 14 Feria de Pasaportes americanos a realizarse el primero de agosto de 2025 y con fecha límite para el registro el 11 de julio.

El director del IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, invitó a las personas que nacieron en Estados Unidos con padres potosinos, a que lleven la documentación para superar la meta, como parte de un compromiso más del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para llevar apoyo sin límite a las y los connacionales.

Los trámites son para primera vez y renovación, y las y los interesados deben presentar acta de nacimiento original expedida en la Unión Americana, tarjeta del seguro social americano. Para más información pueden acudir a las oficinas del IMEI ubicadas en calle Leandro Valle número 120 en la colonia Alamitos o en los teléfonos 444 541 35 12 y 444 173 16 90.

Por último el funcionario invitó a las personas interesadas presentar su documentación con anticipación, de esta forma se reduce la posibilidad de que el proceso demore debido a la falta de información o a la necesidad de solicitarla nuevamente, incluso, la entrevista en el consulado será mucho más ágil y rápida.

También lee: Gallardo propone instaurar Día de las y los Médicos Potosinos

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados