julio 26, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Comedor de los Pobres: 38 años de alimentar a quien lo necesita en SLP

Publicado hace

el

Eduardo Teissier está al frente de esta labor altruista que ni la pandemia pudo detener

Por: Karina González

Sobre la calle Vallejo, entre Hermenegildo Galeana e Ignacio Comonfort, se ubica el Asilo y Comedor de los Pobres, donde cada día, a las 13:00 horas, decenas de personas en situación de vulnerabilidad hacen una larga y ordenada fila en espera de que Eduardo Teissier les brinde un plato de comida caliente, que posteriormente degustan en los alrededores de la zona, especialmente en el Jardín de San Francisco.

Eduardo Teisser ha dedicado 38 años de su vida a cuidar a las personas de la tercera edad que llegan al asilo; pero también le ofrece alimento a cualquier que los necesite: “nada nos quita compartir lo que tenemos”, dijo después de haber rellenado alrededor de 80 contenedores de comida con arroz, frijoles, ejotes con huevo, tortillas, agua de naranja y galletas con cajeta.

El covid no fue un pretexto para la labor que se realiza en este comedor: “a pesar de la pandemia se estuvo dando de comer a gente que viene de la calle, que no tienen recurso, a nosotros no nos costaba nada seguir dándoles de comer, porque así llueva o haga frío, la gente viene porque sabe que hay comida”, relató.

Cada día, de lunes a viernes, entre 60 y 80 personas acuden por sus alimentos con Eduardo; y aunque en la zona centro existen otros comedores, este es el único gratuito, pues según dijo el encargado del Comedor de los Pobres, el resto cobran una pequeña cuota, pero hay quienes ni siquiera la pueden costear.

Al comedor acude todo tipo de personas, pero en su mayoría son gente de la tercera edad, algunas otras son personas jóvenes en condición de calle. También hay quienes, a pesar de tener hogar y una familia, acuden al comedor con tal de tener una comida gratuita al día.

“Algunos sí tienen familia y tienen hogar pero la gente muchas veces se hace mañosa y cuando saben que hay comida gratis donde quiera te caen. Solo un 50 por ciento de las que vienen realmente tienen la necesidad, pero no importa, nada nos quita el darles de comer

”, subrayó el entrevistado.

Además de los alimentos, a algunas de las personas que Eduardo considera tienen mayor necesidad, reciben, en ocasiones, una despensa con productos de higiene personal como papel de baño, pasta, cepillo de dientes, abarrotes y jabón.

Los insumos provienen de donantes del asilo; que en su mayoría son en especie, pues así lo especifica un letrero afuera de sus instalaciones: “aceptamos donativos en especie”; con ello, Eduardo se apoya para dar alimento a los 24 adultos mayores que viven en el asilo y a las 80 personas que diariamente acuden.

Tenemos bienhechores tanto de verduras como pollo. Tenemos gente que nos apoya con pan, gracias a eso a veces también podemos dar algún postre. La señora que cocina para el asilo me ayuda con la comida que repartimos, pero aún así tenemos que poner cerca de mil 700 pesos a la semana para surtir lo que nos falta de despensa, como jitomate, agua, tortillas, además el gas”, contó.

Este comedor prepara todos los días seis kilos de arroz, seis kilos de verduras que pueden ir guisadas de diferentes maneras y seis kilos de frijoles; en ocasiones, cuando los bienhechores llevan pollo, se cocinan 10 pollos para todas las personas; sin embargo, la dieta principal se basa en arroz, frijoles y verduras; además de agua saborizada.

Cuestionado sobre la posibilidad de que se sostengan estos comedores con los incrementos a los productos de la canasta básica, Eduardo afirmó que no deben tener un fin “y si es así, yo pongo a San Antonio de cabeza, porque lo que le pido nos cumple y él verá la manera de proveernos, gracias a Dios nunca nos ha faltado qué darles de comer a todas las personas y yo espero que así siga”, concluyó.

También lee: Enrique Galindo se reunió con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos fortalece infraestructura educativa

Publicado hace

el

Más de 7 millones de pesos se invierten en aulas nuevas y áreas de usos múltiples para ofrecer espacios dignos en beneficio de más de 800 estudiantes

Por: Redacción

Como parte del compromiso con la mejora continua de la educación pública, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, inició con importantes obras de infraestructura educativa en beneficio de niñas, niños y jóvenes del municipio.

La Presidenta Concejal, señaló que, en la Escuela Primaria “José Mariano Jiménez”, ubicada en calle Santa Claudia #135 del fraccionamiento La Libertad, registra un avance de más d el 90% en los trabajos de construcción de tres nuevas aulas didácticas, en las que se aplicó una inversión de 3.5 millones de pesos, que permitirá mejorar las condiciones de aprendizaje para más de 500 estudiantes en el próximo ciclo escolar.

Mientras que, en la Escuela Preparatoria Mtro. Javier Zamudio Cortés, ubicada en Ciudad Satélite, se inició la construcción de tres aulas adicionales y obras complementarias, incluyendo una cancha de usos múltiples, con una inversión de 3.5 millones de pesos y contempla el equipamiento completo de las aulas con 40 mesabancos cada una, mobiliario para docentes y espacios recreativos.

Rivera Acevedo, señaló que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Municipal con la educación, al brindar espacios seguros, funcionales y dignos para el desarrollo académico de la niñez y juventud de Villa de Pozos.

También lee: Ubicación estratégica de Villa de Pozos fortalece su desarrollo económico

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Lleva Enrique Galindo obras, servicios y atención social a comunidades de La Pila

Publicado hace

el

Durante la edición 295 de Capital al 100, el presidente municipal supervisó acciones de salud, luminarias y desarrollo social en Terrero Sur y Arroyos

Por: Redacción

En la comunidad de Terrero Sur, Delegación La Pila, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó una nueva jornada del programa Capital al 100, en la que supervisó obras, servicios y acciones de atención directa a la ciudadanía, para garantizar que tanto las áreas urbanas como las rurales reciban el respaldo necesario para crecer.

“Estas acciones son un ejemplo claro de justicia social, porque las comunidades rurales también tienen derecho a crecer, a recibir salud, servicios públicos y oportunidades. Para nosotros, atenderlas es una obligación; deben recibir igual o incluso más atención que las zonas urbanas”, expresó el Presidente Municipal, quien reafirmó su compromiso con los sectores que históricamente habían sido olvidados.

La Delegada de La Pila, Dani ela Cid González, agradeció el respaldo permanente del Alcalde y subrayó que su gestión ha representado un cambio tangible para las familias de esta demarcación. A su vez, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó sobre las labores de limpieza y mantenimiento en la plaza principal de Terrero Sur, así como el inicio de la instalación de luminarias solares en la comunidad de Arroyos.

Finalmente, el Presidente Municipal supervisó los avances en la consolidación del nuevo Centro de Atención Familiar del DIF Municipal, que brindará atención integral a las familias de Terrero Sur y comunidades vecinas, fortaleciendo los vínculos sociales y acercando el gobierno a quienes más lo necesitan.

También lee: Recuperan zona contaminada en Los Vergeles con acciones de regeneración urbana

Continuar leyendo

Ciudad

Comercio de SGS refuerza operativos de supervisión en horario nocturno

Publicado hace

el

El propósito es asegurar que estos establecimientos operen con la normativa vigente, fomenten un entorno seguro y ordenado para los clientes

Por: Redacción

Siguiendo las instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, y con el propósito de asegurar que establecimientos que operan en horario nocturno, con venta de bebidas alcohólicas, operen de acuerdo a la normativa vigente y garanticen un espacio seguro y ordenada para sus clientes, la Dirección de Comercio de Soledad de Graciano Sánchez, refuerza los dispositivos de supervisión en antros y bares en todo el municipio.

Patricia Cuevas Ovalle, titular de la dependencia municipal, informó que la inspección de éstos centros nocturnos es una tarea continua toda la semana, con el fin de estar cerca de las inquietudes ciudadanas; sin embargo, se fortalece durante los fines de semana, cuando hay mayor actividad. Dijo que hasta el mom ento, se han sancionado de manera provisional a cinco establecimientos en las últimas semanas, por causas diversas, los cuales han respondido favorablemente, ajustando sus operaciones conforme a lo indicado.

En estas inspecciones se verifica que no haya presencia de menores de edad en los establecimientos, que se respeten los horarios permitidos y que los servicios ofrecidos correspondan a lo estipulado en sus licencias de funcionamiento.

Cuevas Ovalle subrayó el compromiso de las autoridades municipales en mantener una mayor vigilancia sobre este tipo de negocios, asegurándose de que cumplan rigurosamente con la normativa municipal.  La colaboración continua entre los comercios y las autoridades resulta clave para el mantenimiento del orden y la seguridad en Soledad de Graciano Sánchez, promoviendo así un ambiente seguro para todas y todos los ciudadanos, finalizó la funcionaria.

También lee: Ariana Santoyo representará a México en torneo panamericano

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados