Ciudad
Comedor de los Pobres: 38 años de alimentar a quien lo necesita en SLP
Eduardo Teissier está al frente de esta labor altruista que ni la pandemia pudo detener
Por: Karina González
Sobre la calle Vallejo, entre Hermenegildo Galeana e Ignacio Comonfort, se ubica el Asilo y Comedor de los Pobres, donde cada día, a las 13:00 horas, decenas de personas en situación de vulnerabilidad hacen una larga y ordenada fila en espera de que Eduardo Teissier les brinde un plato de comida caliente, que posteriormente degustan en los alrededores de la zona, especialmente en el Jardín de San Francisco.
Eduardo Teisser ha dedicado 38 años de su vida a cuidar a las personas de la tercera edad que llegan al asilo; pero también le ofrece alimento a cualquier que los necesite: “nada nos quita compartir lo que tenemos”, dijo después de haber rellenado alrededor de 80 contenedores de comida con arroz, frijoles, ejotes con huevo, tortillas, agua de naranja y galletas con cajeta.
El covid no fue un pretexto para la labor que se realiza en este comedor: “a pesar de la pandemia se estuvo dando de comer a gente que viene de la calle, que no tienen recurso, a nosotros no nos costaba nada seguir dándoles de comer, porque así llueva o haga frío, la gente viene porque sabe que hay comida”, relató.
Cada día, de lunes a viernes, entre 60 y 80 personas acuden por sus alimentos con Eduardo; y aunque en la zona centro existen otros comedores, este es el único gratuito, pues según dijo el encargado del Comedor de los Pobres, el resto cobran una pequeña cuota, pero hay quienes ni siquiera la pueden costear.
Al comedor acude todo tipo de personas, pero en su mayoría son gente de la tercera edad, algunas otras son personas jóvenes en condición de calle. También hay quienes, a pesar de tener hogar y una familia, acuden al comedor con tal de tener una comida gratuita al día.
“Algunos sí tienen familia y tienen hogar pero la gente muchas veces se hace mañosa y cuando saben que hay comida gratis donde quiera te caen. Solo un 50 por ciento de las que vienen realmente tienen la necesidad, pero no importa, nada nos quita el darles de comer ”, subrayó el entrevistado.
Además de los alimentos, a algunas de las personas que Eduardo considera tienen mayor necesidad, reciben, en ocasiones, una despensa con productos de higiene personal como papel de baño, pasta, cepillo de dientes, abarrotes y jabón.
Los insumos provienen de donantes del asilo; que en su mayoría son en especie, pues así lo especifica un letrero afuera de sus instalaciones: “aceptamos donativos en especie”; con ello, Eduardo se apoya para dar alimento a los 24 adultos mayores que viven en el asilo y a las 80 personas que diariamente acuden.
“Tenemos bienhechores tanto de verduras como pollo. Tenemos gente que nos apoya con pan, gracias a eso a veces también podemos dar algún postre. La señora que cocina para el asilo me ayuda con la comida que repartimos, pero aún así tenemos que poner cerca de mil 700 pesos a la semana para surtir lo que nos falta de despensa, como jitomate, agua, tortillas, además el gas”, contó.
Este comedor prepara todos los días seis kilos de arroz, seis kilos de verduras que pueden ir guisadas de diferentes maneras y seis kilos de frijoles; en ocasiones, cuando los bienhechores llevan pollo, se cocinan 10 pollos para todas las personas; sin embargo, la dieta principal se basa en arroz, frijoles y verduras; además de agua saborizada.
Cuestionado sobre la posibilidad de que se sostengan estos comedores con los incrementos a los productos de la canasta básica, Eduardo afirmó que no deben tener un fin “y si es así, yo pongo a San Antonio de cabeza, porque lo que le pido nos cumple y él verá la manera de proveernos, gracias a Dios nunca nos ha faltado qué darles de comer a todas las personas y yo espero que así siga”, concluyó.
También lee: Enrique Galindo se reunió con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera
Ciudad
Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop
Los trabajos en baños, área infantil y zona de mascotas continúan, aunque la obra sigue detenida por el amparo
Por: Cristian Betancourt
Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), comentó que la restauración del Parque de Morales avanza con lentitud debido al amparo interpuesto por la organización “Cambio de Ruta”, lo que ha limitado las acciones previstas del proyecto de rehabilitación.
Sobre la situación actual de la obra, Vargas Tinajero explicó que la dependencia continúa trabajando en las áreas en donde se les permite intervenir.
“Va lento, la verdad es que sí va lento por el amparo que se tiene, pero se trabaja en lo que podamos”, señaló.
Detalló que los trabajos actuales se concentran en la colocación de acabados en los baños, así como en las áreas infantiles y la zona de mascotas.
A pesar de los avances el proyecto seguirá limitado hasta que se resuelva el tema de amparo, que mantiene detenidas diversas acciones planeadas en el parque.
También lee:Carranza agoniza solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Ciudad
Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Los ajustes plantean cambios en movilidad, seguridad y convivencia entre ciclistas y automovilistas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, anunció que el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital está prácticamente terminado, y actualmente se encuentra en una etapa de modificaciones.
El edil indicó que este podría ser uno de los primeros proyectos con los que arranque la administración municipal en 2026, además de contemplar la implementación de más ciclovías y una estrategia reforzada de cultura vial. “Vamos a convertir una parte de la ciudad en Zona 30, algo que está funcionando en muchas partes del mundo, donde puedan convivir ciclistas y automovilistas y generar una cultura de aceptación y convivencia”, señaló.
Por último, agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales han recibido pocas denuncias por daños a vehículos ocasionados por baches
, aunque reconoció que esta baja cifra se debe en parte a que la ciudadanía no tiene el hábito de reportar estas afectaciones. Hizo un llamado a los habitantes para que confíen y acudan a presentar sus quejasen caso de sufrir algún incidente.“No tenemos más de 10 denuncias. Son muy pocas las que llegan y están en proceso. Hoy lo que hacemos es cambiar el modelo de cómo atender a la gente”, concluyó.
También lee: No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








