Ciudad
Colectivas denunciaron a la UASLP y al Gobierno Estatal por el presunto uso de gas

Los hechos ocurrieron durante la manifestación en contra la violencia feminicida realiza en el marco del 8M
Por: Redacción
Este martes, distintas colectivas de mujeres presentaron una queja dirigida a Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en contra de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado por los presuntos ataques con productos químicos que sufrieron durante la marcha del 8M, los cuales habrían sido utilizados para dispersar a las manifestantes que prendieron fuego, rompieron cristales y puertas en el Edificio Central y el Palacio de Gobierno.
La queja reporta que el 8 de marzo las asistentes, periodistas e infancias fueron agredidas aproximadamente a las 18:15 horas con un agente químico entre las calles Álvaro Obregón frente al Edificio Central y la Librería de la UASLP, por personas que se encontraban dentro de las instalaciones de ambos recintos. Mientras que un segundo ataque se suscitó desde el Palacio de Gobierno a las 18:39 horas.
Las colectivas indicaron que las afectaciones físicas que tuvo este agente químico en las niñas, adolescentes y mujeres asistentes fueron las siguientes: irritación en ojos, tos, dificultad para respirar, mareo, náuseas e incluso algunas periodistas e integrantes de la comisión de seguridad que estuvieron en primera línea manifestaron que los síntomas físicos siguieron durante varios días. “Además generó pánico e incertidumbre en niñas, niños, adolescentes y mujeres asistentes a esta movilización, pues a la fecha desconocemos la naturaleza del agente químico que fue usado por ambas instituciones”, se apuntó.
La denuncia aseguró que los químicos fueron utilizados para “reprimir, dispersar y agredir a las manifestantes, pudiendo considerarse un ejercicio excesivo de la fuerza pública ocasionando violencia psicológica debido a las condiciones de vulnerabilidad que la ciudadanía, en este caso, familiares de víctimas, mujeres, niños, niñas y colectivas”.
El documento señala que las declaraciones por parte de la UASLP y del Gobierno del Estado “se han realizado por vías no institucionales que han sido revictimizantes hacía las mujeres, niñas, niños y periodistas que se vieron afectadas por los ataques con este químico”.
Las denunciantes piden a la CEDH realice el procedimiento pertinente para evitar la repetición y reparación de esta situación “que atenta al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, y en el entendido de su participación dentro del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; también solicitar que se informe la composición química de dicho agente utilizado en caso de que se presenten afectaciones a largo plazo en la salud de las compañeras expuestas a estos químicos.
La queja se firmó por la Comisión de Seguridad Marcha 8M 2023, Lúminas Centro de Derechos Humanos A.C, Feministas Universitarias Zona Oriente, Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria CAM-CAI, Namanari Colectivo, Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios SLP, Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, Morras sobre ruedas, Diablas Sobre Ruedas, Marea Verde San Luis Potosí, Amnistía Internacional S.L.P., Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, S.L.P., Shakti, atención integral a niñas, niños y adolescentes, Rise Up en México, Apoyare, Fundación García Cedillo A.C., Educación y Ciudadanía A.C., Colectivo Poderosas, Nueva Luna A.C., Yo Soy A.C., REGEDES A.C., Potosinas por la Paridad en todo, Red de Mujeres Periodistas SLP y Vulvasónicas. Batucada Feminista.
También lee: Protestas en planteles educativos de SLP por el #8M
Ciudad
Galindo ofrece pipas gratis ante abusos en venta de agua en SLP
El alcalde reconoció abusos en precios de pipas particulares durante crisis de El Realito, pero no puede regular a particulares
Por: Redacción
Ante los señalamientos de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canacope) sobre el encarecimiento del agua durante las fallas del acueducto de El Realito, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que el Ayuntamiento y el Interapas cuentan con un despliegue operativo de pipas gratuito para evitar que la crisis afecte a comercios y hogares, especialmente en la zona sur y oriente de la capital.
El presidente municipal hizo un llamado directo a Armando Reyes Sías, dirigente de Canacope, para coordinar esfuerzos y garantiz ar que el suministro llegue sin costo: “Cuando falle El Realito tratamos que la crisis no afecte. Sí hay quien abusa y aumenta el costo del agua, y no se vale porque es una crisis que hay que atender de otra manera”, declaró.
Respecto a los proveedores particulares que venden agua a sobreprecio, Galindo reconoció que el Ayuntamiento y el Interapas no tienen facultades para regular el origen ni el costo del líquido, aunque advirtió que existe un riesgo adicional: muchas de estas pipas podrían no garantizar que el agua sea realmente potable.
“Es todavía más delicado de dónde viene el agua. El agua tiene que venir en condiciones de potabilizada y no hay control sobre eso. En el caso de nuestras pipas, sí es agua potable y seguimos un proceso estricto de control de calidad”, subrayó.
El alcalde explicó que las pipas del Interapas están diferenciadas: las que llevan agua tratada se destinan a parques y jardines, mientras que las de consumo humano cumplen con todos los estándares sanitarios.
También lee: Galindo afina detalles para su informe: 100 obras y más seguridad
Ciudad
Promueven cuidado animal con esterilizaciones en Villa de Pozos
Las cirugías, que duraron entre 15 y 30 minutos, consistieron en un procedimiento quirúrgico para impedir la reproducción
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 y el Centro de Control de la Rabia y otras Zoonosis de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, realizó con éxito una jornada gratuita de esterilización a 30 mascotas, entre perros y gatos, en las instalaciones de Protección Civil Municipal, con el objetivo de controlar la reproducción no deseada, la reducción de la población de animales en situación de calle y la mejora en el bienestar animal de la localidad.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, explicó que, la jornada, se llevó a cabo los días 1, 3 y 4 de agosto y contó con la participación de dos brigadas de médicos veterinarios del Centro de Control de la Rabia y otras Zoonosis, se instaló un quirófano portátil en las instalaciones de Protección Civil Municipal, donde se atendieron mascotas provenientes de diversas colonias, como Panalillo, Cabecera, Prados, entre otras, así como animales comunitarios y en situación de calle.
Las cirugías, que duraron entre 15 y 30 minutos, consistieron en un procedimiento quirúrgico para impedir la reproducción de los animales mediante la extracción de sus órganos reproductivos y antes de cada intervención, se realizó una valoración individual para asegurar que los animales estuvieran clínicamente sanos, además de proporcionarles recomendaciones preoperatorias para minimizar riesgos y complicaciones.
Leal Espinosa, señaló que, este programa de esterilización respondió a un esfuerzo conjunto por parte del Gobierno Municipal de Villa de Pozos para fomentar la cultura del cuidado responsable de los animales y dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley de Protección Animal para el Estado de San Luis Potosí.
Ciudad
Galindo afina detalles para su informe: 100 obras y más seguridad
El alcalde dijo que el informe de gobierno se realizará la última semana de septiembre; sede aún está por definirse
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, adelantó que su próximo informe de gobierno incluirá un balance “muy nutrido” de acciones y proyectos, entre ellos el arranque de hasta cinco obras por semana, lo que permitirá cerrar el periodo de octubre a septiembre con casi 100 intervenciones concluidas.
El presidente municipal subrayó que el trabajo no solo se mide en obras físicas, sino también en acciones clave como el fortalecimiento de la seguridad pública y la construcción del nuevo Centro de Salud Mental municipal, al que calificó como “muy importante” para la ciudad.
Respecto a la sede del informe, que se realizará en la última semana de septiembre, Galindo explicó que la decisión aún está en análisis, aunque históricamente se ha optado por el Centro Histórico o el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP.
“Yo estoy muy contento con lo que hemos avanzado hasta ahora; este será un informe con datos claros sobre obras y acciones que hemos concretado a lo largo de estos cuatro años”, afirmó.
También lee: Interapas renueva drenaje y repara socavones en la zona metropolitana
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online