julio 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Colectivas denunciaron a la UASLP y al Gobierno Estatal por el presunto uso de gas

Publicado hace

el

Los hechos ocurrieron durante la manifestación en contra la violencia feminicida realiza en el marco del 8M

Por: Redacción

Este martes, distintas colectivas de mujeres presentaron una queja dirigida a Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en contra de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado por los presuntos ataques con productos químicos que sufrieron durante la marcha del 8M, los cuales habrían sido utilizados para dispersar a las manifestantes que prendieron fuego, rompieron cristales y puertas en el Edificio Central y el Palacio de Gobierno.

La queja reporta que el 8 de marzo las asistentes, periodistas e infancias fueron agredidas aproximadamente a las 18:15 horas con un agente químico entre las calles Álvaro Obregón frente al Edificio Central y la Librería de la UASLP, por personas que se encontraban dentro de las instalaciones de ambos recintos. Mientras que un segundo ataque se suscitó desde el Palacio de Gobierno a las 18:39 horas.

Las colectivas indicaron que las afectaciones físicas que tuvo este agente químico en las niñas, adolescentes y mujeres asistentes fueron las siguientes: irritación en ojos, tos, dificultad para respirar, mareo, náuseas e incluso algunas periodistas e integrantes de la comisión de seguridad que estuvieron en primera línea manifestaron que los síntomas físicos siguieron durante varios días. “Además generó pánico e incertidumbre en niñas, niños, adolescentes y mujeres asistentes a esta movilización, pues a la fecha desconocemos la naturaleza del agente químico que fue usado por ambas instituciones”, se apuntó.

La denuncia aseguró que los químicos fueron utilizados para “reprimir, dispersar y agredir a las manifestantes, pudiendo considerarse un ejercicio excesivo de la fuerza pública ocasionando violencia psicológica debido a las condiciones de vulnerabilidad que la ciudadanía, en este caso, familiares de víctimas, mujeres, niños, niñas y colectivas”.

El documento señala que las declaraciones por parte de la UASLP y del Gobierno del Estado “se han realizado por vías no institucionales que han sido revictimizantes hacía las mujeres, niñas, niños y periodistas

que se vieron afectadas por los ataques con este químico”.

Las denunciantes piden a la CEDH realice el procedimiento pertinente para evitar la repetición y reparación de esta situación “que atenta al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, y en el entendido de su participación dentro del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; también solicitar que se informe la composición química de dicho agente utilizado en caso de que se presenten afectaciones a largo plazo en la salud de las compañeras expuestas a estos químicos.

La queja se firmó por la Comisión de Seguridad Marcha 8M 2023, Lúminas Centro de Derechos Humanos A.C, Feministas Universitarias Zona Oriente, Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria CAM-CAI, Namanari Colectivo, Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios SLP, Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, Morras sobre ruedas, Diablas Sobre Ruedas, Marea Verde San Luis Potosí, Amnistía Internacional S.L.P., Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, S.L.P., Shakti, atención integral a niñas, niños y adolescentes, Rise Up en México, Apoyare, Fundación García Cedillo A.C., Educación y Ciudadanía A.C., Colectivo Poderosas, Nueva Luna A.C., Yo Soy A.C., REGEDES A.C., Potosinas por la Paridad en todo, Red de Mujeres Periodistas SLP y Vulvasónicas. Batucada Feminista.

También lee: Protestas en planteles educativos de SLP por el #8M

Ciudad

Pozos avanza en normatividad de tránsito

Publicado hace

el

Se implementaron descuentos en infracciones por pronto pago, donde, infractores podrán acceder a un descuento del 50%

Por: Redacción

En una sesión conjunta entre las comisiones de Gobernación, Hacienda Municipal y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, illa de Pozos aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve como procedente el reglamento de tránsito para el municipio, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y el orden en las calles y promover una mejor convivencia entre peatones, conductores y demás usuarios de la vía.

La síndico Municipal, Liliana Méndez Fajardo, explicó que la propuesta del reglamento fue enviada oportunamente a las y los regidores concejales, quienes revisaron detalladamente los lineamientos y abarca diversas normativas dirigidas a peatones, ciclistas, conductores, pasajeros y propietarios de vehículos, ya sean nacionales o extranjeros, con el fin de regular su circulación y garantizar la seguridad pública.

El reglamento aprobado regula aspectos fundamentales como el movimiento y estacionamiento de vehículos, la vigilancia y supervisión de eventos masivos, la suspensión o cancelación de licencias o permisos para conducir, así como el control de vehículos sin placas o tarjeta de circulación, establece disposiciones para los permisos especiales para menores de edad, las sanciones para infractores y la remisión de vehículos a lotes autorizados cuando sea necesario, se contempla el retiro de vehículos u objetos que obstaculicen el paso de peatones y el desarrollo de operativos en caso de emergencias, alteraciones del orden público o accidentes viales.

Una de las medidas más destacadas es la implementación de descuentos en las infracciones por pronto pago, en donde, las y los infractores podrán acceder a un descuento del 50% si regularizan su situación en los primeros diez días de la sanción para promover el cumplimiento de las normativas y garantizar un tránsito más ordenado en el municipio.

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos cumple un año como municipio… y apenas va el 30%

Publicado hace

el

Teresa Rivera indicó que se han iniciado obras y acciones en varias zonas, con respaldo del Gobierno estatal

Por: Redacción

Al conmemorarse el primer aniversario de la reinstalación de Villa de Pozos como el municipio número 59 de San Luis Potosí, la presidenta concejal Teresa de Jesús Rivera reconoció que aún falta mucho por hacer: “Yo creo que no llevamos ni siquiera el 30% de avance, pero venimos de un abandono de más de 30 años”.

Rivera destacó que, aunque el camino ha sido complejo, los trabajos para responder a las necesidades de la población ya comenzaron: “Ya iniciamos con obra, ya iniciamos con acciones en diferentes colonias del municipio. Los ciudadanos están emocionados, saben que no se transforma de la noche a la mañana, pero confían en el proceso”.

Asimismo, subrayó el respaldo total que han recibido del Gobierno del Estado: “Desde el primero de octubre hemos caminado de la mano con el gobernador, primero con el tema de seguridad y ahora impulsando las obras que ya urgían en Pozos”.

Rivera concluyó que, pese a los retos, este primer año ha sido de arduo trabajo y que no bajarán la guardia: “Estamos muy emocionados de marcar este día tan importante para los poceños. No vamos a descansar hasta el último día de esta administración”.

También lee: Advierten aumento de violencia digital entre jóvenes de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República

Publicado hace

el

Para facilitar labores de desazolve la Policía Vial implementó restricciones vehiculares del Eje Vial hasta 16 de Septiembre

Por: Redacción

Por instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, el Gobierno de la Capital mantiene un operativo especial para atender los encharcamientos generados por el colapso de la red sanitaria en las calles perimetrales del Mercado República, uno de los centros comerciales más concurridos del Centro Histórico. La noche del lunes, la Unidad de Gestión del Centro Histórico, con apoyo de la Cuadrilla de Respuesta Inmediata y del área de Mercados, intervino de inmediato en la zona de Pedro Montoya y 16 de Septiembre.

Con el respaldo técnico de Interapas, se realizaron maniobras de sondeo en el tramo entre Moctezuma y Pedro Montoya, donde se detectaron obstrucciones provocadas por grasa y residuos textiles que impedían el correcto flujo de aguas residuales. Estas acciones lograron disminuir de forma considerable el nivel de agua acumulada en el estacionamiento y las calles cercanas. Se realizará una intervención estructural sobre la calle 16 de Septiembre para reforzar de fondo la red de drenaje sanitario.

Para facilitar las labores de limpieza, desazolve y control de tránsito, Policía Vial implementó restricciones vehiculares desde el Eje Vial hasta 16 de Septiembre. Además, el área de Mercados realizó una limpieza profunda en el estacionamiento y vialidades circundantes, devolviendo condiciones de salubridad y funcionalidad a este importante nodo comercial de la ciudad.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados