Estado
Colectiva 50+1 toma protesta a su mesa directiva en SLP

Rosa Bechara Arriola fue nombrada presidenta del Capitulo San Luis Potosí de la colectiva internacional 50+1
Por: Redacción
La tarde de este lunes 22 de julio, la colectiva nacional e internacional 50+1, en un evento realizado en el Museo Leonora Carrington del Centro de las Artes, tomó protesta a la mesa directiva del Capítulo San Luis Potosí, que preside la Lic. Rosa Bechara Arriola, en compañía de otras mujeres potosinas destacadas.
En el concurrido evento, se dieron cita mujeres autoridades federales, estatales y municipales, que respaldaron y avalaron el trabajo que 50+1 realiza en todo México, empoderando y dando voz a mujeres de todos los sectores, pero, sobre todo, impulsando a las mujeres en mecanismos de participación y espacios de decisión.
La presidenta nacional de 50+1, Claudia Corichi García afirmó que San Luis Potosí “es un estado que tiene mujeres de mucho público, mujeres de mucho carácter, mujeres de trayectoria, que también que dejan huella a nivel nacional. Por eso, San Luis Potosí agrupa a mujeres, líderes académicas, representantes de la sociedad civil, políticas también, por supuesto, pero también empresarias”.
“Necesitamos empujar a las mujeres en el sector privado, en los espacios también de las organizaciones, de las cooperativas. Necesitamos que las mujeres tomen las riendas en lo económico y visibilizar a las que realizan trabajo remunerado, unas en el sector formal, otras en el sector informal. Y por supuesto el que realizamos todos los días en nuestras dobles y triples jornadas”, señaló.
En representación del Gobierno del Estado, la secretaria de Enlace Interinstitucional, Ana Sofía Aguilar, señaló que desde la actual administración, se respaldará el trabajo de la colectiva, “siempre con la finalidad de tener impulso en acciones que garanticen el respeto de los derechos de las mujeres con participación activa y para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos lo ámbitos de la sociedad”, reafirmando además que el actual gobierno estatal “se une, no solo a la altura de un nuevo capítulo, sino a caminar cada día como gobierno y sociedad para trabajar de la mano con esta búsqueda común a la igualdad.”
En su participación, Karime Athie, secretaria técnica de 50+1 Nacional, afirmó que “es urgente tomar acciones para que las niñas, niños y mujeres podamos vivir una vida libre de violencia. Es necesario seguir trabajando juntas y juntos para disminuir las brechas salariales. También para que las mujeres podamos tener acceso a los puestos de decisión, a los avances desde el sector público, pero también en el sector privado.”
Por su parte la senadora de la república Rocío Abreu hizo énfasis en el respaldo que desde las colectivas 50+1 en los estados, y desde la nacional, se brinda a la presidencia y mesa directiva en San Luis Potosí: “nos sentimos muy orgullosas de nuestra presidenta en San Luis Potosí y de cada una de las integrantes de la directiva, pero no solo de ellas, sino de las grandes mujeres potosinas. Seremos grandes aliadas”.
En su intervención, la exgobernadora de Zacatecas y Diputada Federal, Amalia García Medina avaló la presidencia de Rosa Bechara, al presentarla como “una mujer joven que tiene todo el empuje, porque además tiene la decisión de sumar, la presencia y la determinación para asumir la dirigencia (…) es una empresaria extraordinaria, con la capacidad de tener una interlocución con los poderes del Estado para beneficiar a las mujeres”.
Finalmente, tras rendir protesta, Rosa Bechara Arriola, presidenta de 50+1 San Luis Potosí informó que las metas en su gestión serán las de “contribuir al cierre de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, tanto en el sector privado y político. Confiando plenamente que el trabajo organizado de 50+1 es uno de los caminos para lograrlo”.
Señaló que en lo próximos días se dará a conocer la conformación completa de la colectiva en San Luis Potosí, así como el plan de trabajo, el cual tendrá como ejes rectores “Cuidar, capacitar y capitalizar” a las mujeres potosinas.
Las colectivas que rindieron protesta este lunes como parte del mesa directiva de 50+1 San Luis Potosí, son: Rosa Bechara Arriola, presidenta; Julie Abud Sarquis, Denisse Porras Guerrero, Zelandia Bórquez Estrada y Angélica Mendoza Camacho.
Al evento asistieron Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Municipal Capitalino; Gloria Rosado, presidenta de 50+1 Canadá; Julieta Angulo, secretaria de finanzas de 50+1; Patricia Cárdenas, titular del Instituto de las Mujeres de Aguascalientes; Bernarda Reyes Hernández, diputada local; Frinné Azuara Yarzábal, diputada federal; Martha Orta, regidora capitalina; Jaime Chalita, director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí; las politicas y políticos Sonia Mendoza Díaz, Sara Rocha Medina, Eugenio Govea Arcos y Ricardo Villarreal Loo; así como líderes de organismos empresariales de San Luis Potosí.
También lee: Gallardo advierte sobre estafas en venta de accesos al Teatro del Pueblo
Estado
“La Reforma Judicial marca el fin de la República”: Vero Rodríguez
Acusa fraude, falta de legitimidad y sumisión al poder en la toma de protesta del nuevo Poder Judicial
Por: Redacción
Verónica Rodríguez, presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), declaró que la intención de manifestarse a las afueras de la toma de posesión del nuevo Poder Judicial obedece a que esta reforma representa “el término de la República como tal”, al eliminar la instancia que, según sus palabras, podía mantener los equilibrios en el Estado mexicano.
La dirigente panista también afirmó que la toma de protesta se realizó bajo un fraude, el cual su partido denunció desde un inicio.
Rodríguez indicó que el PAN no avala el proceso mediante el cual las personas llegaron a estos cargos, ya que se detectaron una serie de irregularidades, mismas que fueron señaladas por el coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya.
Otro de los argumentos expresados por la presidenta estatal fue que, desde el inicio, los candidatos que aparecieron en la boleta eran afines a Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) y al gobierno en turno. También criticó el método de selección a nivel local, señalando como ejemplo la tómbola realizada en febrero de este año en el Congreso local. Según Rodríguez, dicho mecanismo fue una farsa, ya que no se incluyó el número completo de aspirantes, sino solamente aqu ellos que el partido oficialista tenía interés en que fueran seleccionados
.A lo anterior, se sumó la crítica sobre la baja participación ciudadana en la elección judicial: “Lo que vimos en esa jornada, si se le puede llamar así, fue que la participación de la ciudadanía fue mínima. Además, hubo una serie de acordeones con los nombres que, curiosamente, resultaron electos. Y hay que decirlo: matemáticamente era imposible que salieran de esa forma.”
Rodríguez lamentó que los nuevos ministros, ministras y jueces no obedezcan al pueblo ni al derecho, como debería ser, sino que respondan a un poder que los impuso mediante mecanismos fraudulentos como los acordeones. Aun así, hizo un llamado a que actúen con apego a la ley y no a la línea del gobierno: “Ahí es donde estaremos todas y todos los mexicanos atentos, para revisar que efectivamente sean hombres juristas, mujeres juristas, que de alguna manera respeten la legalidad de nuestro país”, concluyó.
También lee: PAN en SLP llevó a cabo el Foro de Consulta a la Militancia
Estado
Gobierno de SLP en Japón, listo para inaugurar oficina enlace
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona acude acompañado de Sefin, Sedeco y empresarios potosinos, confirmó el secretario Torres Sánchez
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), amplió detalles sobre la visita emprendida por el gobierno estatal en Japón, en la que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ya ha iniciado reuniones con el sector empresarial de aquel país.
El funcionario estatal detalló que la comitiva está conformada por Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas, (Sefin); Salvador González Martínez, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco); funcionarios y directores de la administración estatal, así como directivos de los principales parques industriales como Logistik o World Trade Center, y otros directivos de empresas nacionales y extranjeras.
Torres Sanchez recordó que el propósito de esta visita es la inauguración de una oficina enlace en aquel país , y que esto permita facilitar las inversiones que pudieran tenerse en México, y específicamente en la entidad potosina.
“Informarles a las personas que pudieran estar interesadas, las bondades de hacerlo o el por qué hacerlo en San Luis Potosí. Y por supuesto, facilitarles todo lo que tiene que ver con la tramitación y el cumplimiento de la normatividad”, detalló.
Agregó que, a la par de esta oficina enlace, se espera que el gobernador sostenga reuniones adicionales en algunas fábricas cuya matriz se encuentra en aquel país asiático, así como las empresas ya instaladas en San Luis Potosí.
También lee: Gallardo y empresarios potosinos inician gira de trabajo en Japón
Estado
Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal
El secretario Torres Sánchez confirmó que podrían sostener una mesa de diálogo con autoridades estatales y las de la UASLP; afirmó que la reunión de ayer es una apuesta al diálogo
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), señaló que en próximos días podrían reunirse autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y funcionarios del Ejecutivo estatal. Esto, tras la reunión entre el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra y el propio secretario de gobierno.
“El propósito es que la siguiente semana tengamos una mesa donde estemos, por parte de la Universidad Autónoma, por supuesto el rector, el secretario, el encargado de sus finanzas; y por parte de nosotros, pues nuestra secretaria de Finanzas”, detalló.
El titular de la SGG destacó la apertura al diálogo del rector Zermeño Guerra, y reiteró que el gobierno estatal siempre apostará al diálogo y la conciliación para dirimir conflictos.
Respecto a los señalamientos de adeudo del gobierno estatal con la UASLP, Torres Sánchez indicó que se trata de conciliar cifras para realizar los pagos que se tengan que hacer.
También lee: Pese a reunión, no hay acuerdo entre UASLP y gobierno estatal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online