Estado
Colectiva 50+1 toma protesta a su mesa directiva en SLP

Rosa Bechara Arriola fue nombrada presidenta del Capitulo San Luis Potosí de la colectiva internacional 50+1
Por: Redacción
La tarde de este lunes 22 de julio, la colectiva nacional e internacional 50+1, en un evento realizado en el Museo Leonora Carrington del Centro de las Artes, tomó protesta a la mesa directiva del Capítulo San Luis Potosí, que preside la Lic. Rosa Bechara Arriola, en compañía de otras mujeres potosinas destacadas.
En el concurrido evento, se dieron cita mujeres autoridades federales, estatales y municipales, que respaldaron y avalaron el trabajo que 50+1 realiza en todo México, empoderando y dando voz a mujeres de todos los sectores, pero, sobre todo, impulsando a las mujeres en mecanismos de participación y espacios de decisión.
La presidenta nacional de 50+1, Claudia Corichi García afirmó que San Luis Potosí “es un estado que tiene mujeres de mucho público, mujeres de mucho carácter, mujeres de trayectoria, que también que dejan huella a nivel nacional. Por eso, San Luis Potosí agrupa a mujeres, líderes académicas, representantes de la sociedad civil, políticas también, por supuesto, pero también empresarias”.
“Necesitamos empujar a las mujeres en el sector privado, en los espacios también de las organizaciones, de las cooperativas. Necesitamos que las mujeres tomen las riendas en lo económico y visibilizar a las que realizan trabajo remunerado, unas en el sector formal, otras en el sector informal. Y por supuesto el que realizamos todos los días en nuestras dobles y triples jornadas”, señaló.
En representación del Gobierno del Estado, la secretaria de Enlace Interinstitucional, Ana Sofía Aguilar, señaló que desde la actual administración, se respaldará el trabajo de la colectiva, “siempre con la finalidad de tener impulso en acciones que garanticen el respeto de los derechos de las mujeres con participación activa y para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos lo ámbitos de la sociedad”, reafirmando además que el actual gobierno estatal “se une, no solo a la altura de un nuevo capítulo, sino a caminar cada día como gobierno y sociedad para trabajar de la mano con esta búsqueda común a la igualdad.”
En su participación, Karime Athie, secretaria técnica de 50+1 Nacional, afirmó que “es urgente tomar acciones para que las niñas, niños y mujeres podamos vivir una vida libre de violencia. Es necesario seguir trabajando juntas y juntos para disminuir las brechas salariales. También para que las mujeres podamos tener acceso a los puestos de decisión, a los avances desde el sector público, pero también en el sector privado.”
Por su parte la senadora de la república Rocío Abreu hizo énfasis en el respaldo que desde las colectivas 50+1 en los estados, y desde la nacional, se brinda a la presidencia y mesa directiva en San Luis Potosí: “nos sentimos muy orgullosas de nuestra presidenta en San Luis Potosí y de cada una de las integrantes de la directiva, pero no solo de ellas, sino de las grandes mujeres potosinas. Seremos grandes aliadas”.
En su intervención, la exgobernadora de Zacatecas y Diputada Federal, Amalia García Medina avaló la presidencia de Rosa Bechara, al presentarla como “una mujer joven que tiene todo el empuje, porque además tiene la decisión de sumar, la presencia y la determinación para asumir la dirigencia (…) es una empresaria extraordinaria, con la capacidad de tener una interlocución con los poderes del Estado para beneficiar a las mujeres”.
Finalmente, tras rendir protesta, Rosa Bechara Arriola, presidenta de 50+1 San Luis Potosí informó que las metas en su gestión serán las de “contribuir al cierre de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, tanto en el sector privado y político. Confiando plenamente que el trabajo organizado de 50+1 es uno de los caminos para lograrlo”.
Señaló que en lo próximos días se dará a conocer la conformación completa de la colectiva en San Luis Potosí, así como el plan de trabajo, el cual tendrá como ejes rectores “Cuidar, capacitar y capitalizar” a las mujeres potosinas.
Las colectivas que rindieron protesta este lunes como parte del mesa directiva de 50+1 San Luis Potosí, son: Rosa Bechara Arriola, presidenta; Julie Abud Sarquis, Denisse Porras Guerrero, Zelandia Bórquez Estrada y Angélica Mendoza Camacho.
Al evento asistieron Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Municipal Capitalino; Gloria Rosado, presidenta de 50+1 Canadá; Julieta Angulo, secretaria de finanzas de 50+1; Patricia Cárdenas, titular del Instituto de las Mujeres de Aguascalientes; Bernarda Reyes Hernández, diputada local; Frinné Azuara Yarzábal, diputada federal; Martha Orta, regidora capitalina; Jaime Chalita, director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí; las politicas y políticos Sonia Mendoza Díaz, Sara Rocha Medina, Eugenio Govea Arcos y Ricardo Villarreal Loo; así como líderes de organismos empresariales de San Luis Potosí.
También lee: Gallardo advierte sobre estafas en venta de accesos al Teatro del Pueblo
Destacadas
Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde
Denuncian falta de información oficial clara y actualizada sobre hospitales habilitados
Por: Redacción
El Frente Marea Verde San Luis Potosí emitió un posicionamiento en respuesta a las declaraciones de Gloria Serrato, encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres, sobre la cobertura de servicios de aborto seguro en el estado.
A casi un año de la despenalización del aborto, el colectivo señaló que lo dicho por la funcionaria no refleja la realidad que enfrentan diariamente mujeres y personas gestantes en las regiones potosinas.
Las colectivas puntualizaron que el acceso al aborto en el IMSS está limitado solo a derechohabientes, lo que excluye a miles de mujeres en comunidades rurales e indígenas sin seguridad social. En la Huasteca, donde la marginación es alta, apenas un hospital del IMSS está habilitado para la interrupción legal del embarazo (ILE).
Sobre los hospitales regionales, subrayaron que no hay información pública clara y actualizada sobre dónde se brinda el servicio. El mapa de “aborto seguro” del portal estatal solo muestra una clínica en Rioverde, y los enlaces oficiales dirigen a documentos federales que no contienen datos prácticos. Esta falta de información accesible genera barreras y reproduce condiciones de inseguridad que la despenalización buscaba erradicar.
El Frente también defendió las redes de acompañamiento feminista, que desde hace más de una década garantizan información segura y científica basada en lineamientos de la Secretaría de Salud federal y recomendaciones de la OMS.
Resaltaron que la autogestión del aborto con medicamentos como mifepristona y misoprostol es una práctica respaldada internacionalmente, mucho más segura que procedimientos obsoletos aún practicados en el estado, como el legrado.
El colectivo exigió:
- Transparencia inmediata sobre hospitales habilitados.
- Abasto de medicamentos e insumos.
- Fin de discursos criminalizantes contra acompañantes feministas.
- Diálogo con redes de acompañamiento.
- Campañas públicas claras y multilingües.
- Reconocimiento de la autogestión como práctica segura.
Finalmente, reiteraron que un derecho sin información, infraestructura ni medicamentos es un derecho vacío, y reafirmaron su compromiso de seguir acompañando y exigiendo que el aborto legal en San Luis Potosí sea también seguro, gratuito y accesible en todo el estado.
También lee: “No es necesario viajar a la capital para abortar en SLP”: Semujeres
Destacadas
Robo de combustible es un problema nacional, no exclusivo de SLP: SGG
La presencia de la Guardia Nacional obedece a una estrategia federal ante la incidencia del delito en diversas entidades, señala Torres Sánchez
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SGG), declaró que el robo de combustibles (huachicol) no es un problema exclusivo de la entidad, sino un fenómeno que afecta a varias regiones del país, como Tamaulipas, Guanajuato y Nuevo León.
“La realidad es que este delito ocurre en todo el país. Existen rutas terrestres, ferroviarias, marítimas, en las costas y océanos”, señaló Torres Sánchez al justificar la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN)
como parte de una estrategia federal de seguridad.Respecto a las expectativas frente a este problema, el funcionario afirmó que se esperan detenciones importantes
en el futuro. No obstante, al ser cuestionado sobre las personas posiblemente involucradas, respondió:“El gobierno, tanto federal como estatal, no hace suposiciones ni conjeturas. El gobierno actúa y lleva a cabo acciones con base en hechos reales, tangibles, actuales”.
Finalmente, agregó que cualquier acción que se realice desde los distintos niveles de gobierno —federal, estatal o municipal— debe estar sustentada en hechos comprobables y no en especulaciones.
También lee: SGG pide mayor patrullaje tras ataque en centro nocturno de SLP
Destacadas
Ya detectaron a quienes contaminaron el Río Valles: David Medina
El ayuntamiento detectó al menos 15 viviendas y comercios que descargan aguas residuales al río
Por: Redacción
David Medina Salazar, alcalde de Ciudad Valles, informó que el Ayuntamiento ya trabaja en la atención de descargas de aguas residuales detectadas en viviendas y comercios ubicados en la ribera del Río Valles.
El edil explicó que alrededor de 15 personas construyeron en propiedad federal, lo que ha generado complicaciones para conectarse a la red municipal de drenaje por la altura de sus descargas. Ante ello, se busca instalar biodigestores que permitan a estas familias manejar sus desechos sin afectar el cauce del río.
Medina detalló que personal de Ecología y de Comercio ya realizó recorridos para identificar a los responsables y generar alternativas de solución.
“Estamos acercándonos a la gente que vive a los márgenes de los arroyos y también a algunos negocios que descargan en el río. Ya se hizo un recorrido por parte de las autoridades municipales y se dará seguimiento para evitar más contaminación”, señaló.
También lee: Interapas activa protocolos por detección de agua turbia proveniente de “El Realito”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online