Estado
Cobach pagó prestaciones a sindicalizados
La razón por el paro laboral en 69 planteles del estado fue por falta de comunicación entre el sindicato y los agramedios.
Por: Redacción
Rita Salinas Ferrari, directora general del Colegio de Bachilleres (Cobach) de San Luis Potosí, dio a conocer que el adeudo del bono salarial correspondiente al Premio Estatal de Desempeño al Personal Docente ya fue entregado.
La directora general del Cobach explicó que una posible falta de comunicación entre el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres en San Luis Potosí (SITCB) y sus agremiados habría causado la inconformidad, no obstante, aclaró que desde este miércoles a las 3 de la tarde las clases se reanudaron en los 40 planteles Cobach y los 29 centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) del Estado.
Salinas Ferrari lamentó que el paro laboral haya afectado a más de 27 mil estudiantes de este sistema educativo por falta de información, sobre todo, ahora que se aplican exámenes extraordinarios y se entregan trabajos finales.
La directora de la institución resaltó que el retraso se debió a que el gobierno del estado gestionó un excedente de este bono salarial para 45 docentes más, es decir, que en este año se beneficiaron a un total de 570 maestros y maestras y recalcó que la situación fue dada a conocer oportunamente a la representación sindical.
Rita Salinas señaló: “de esta manera, el Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí, con base en las indicaciones del gobernador Gallardo Cardona, de no desatender la importante labor de los maestros y procurar el desarrollo académico del alumnado, se apegó a las reglas del contrato colectivo que marcaba la convocatoria dirigida a los participantes que cumplían con los requisitos”, entre ellos, la preparación del docente, años de servicio y la plaza de jornada o categoría, por lo que nadie quedó fuera de este reconocimiento.
La directora del Cobach en es estado confió que este tipo de situaciones no volverán a presentarse, y puntualizó que a través de su área jurídica reforzaron las áreas académicas para continuar ofreciendo una educación de calidad a la juventud potosina.
También lee: Incidencia delictiva disminuyó en zona metropolitana de SLP
Estado
Ricardo Gallardo anuncia 60 nuevas unidades de MetroRed
El mandatario puntualizó que habrá una ruta que conectará los puntos estratégicos de Ciudad Valles, además de una ruta hacia Tamazunchale
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció que en breve se sumarán 60 nuevas unidades eléctricas del sistema de transporte gratuito MetroRed, que brindarán servicio para la zona metropolitana y regiones Media y Huasteca, que darán movilidad sin límites a las familias potosinas.
Expuso que cada familia de cuatro integrantes y usuaria del sistema Metrored genera un ahorro de hasta 3 mil pesos al mes, recursos que pueden utilizar en otros satisfactores, además de que disfruta de unidades modernas, adaptadas para el uso de personas con discapacidad y mascotas; aire acondicionado y pantallas led.
El mandatario puntualizó que habrá una ruta que conectará los puntos estratégicos de Ciudad Valles, además de una ruta hacia Tamazunchale, que tendrá conexión con Aquismón, Xilitla, Axtla, Matlapa, Tancanhuitz y Huehuetlán, beneficiando a las familias con un sistema de transporte eléctrico único a nivel nacional y totalmente gratuito.
Además, Ricardo Gallardo dijo que, para Rioverde y Ciudad Fernández, MetroRed beneficiará a las familias con una ruta que conectará universidades, escuelas, parques y colonias de la zona, conectando las principales avenidas y centros de atención médica.
Estado
“SLP requiere inversión para explotar potencial energético”: Coparmex
Luis Gerardo Ortuño reiteró la necesidad de contar con infraestructura para trasladar energía de la nueva central de ciclo combinado a más municipios
Por: Redacción
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en San Luis Potosí (Coparmex), Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, habló sobre la reapertura de la central termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en el municipio de Villa de Reyes, la cual será convertida en una central de ciclo combinado. Al respecto, enfatizó la necesidad de crear infraestructura para trasladar esa energía a más rincones de la entidad potosina.
“San Luis Potosí es importante en materia energética; sin embargo, es muy necesaria la inversión. Se tiene la energía, pero necesitamos toda la infraestructura para hacerla llegar a otros municipios u otras comunidades
“, señaló Díaz Infante.Consideró que, una vez que inicie operaciones la nueva central, podrá ser el punto de partida para gestionar una petición a la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que contribuya en temas de infraestructura eléctrica, hidráulica y para la zona industrial. Además, propuso que dichas obras puedan ser concursadas por empresas potosinas, lo cual beneficiaría a la economía del estado.
También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado
Estado
Piden blindaje constitucional a derechos de personas LGBT+ en SLP
Se impulsan en el Congreso local dos iniciativas clave para los derechos LGBT+: reconocimiento constitucional y prohibición de ECOSIG
Por: Redacción
Adrián Barrios, miembre de la colectiva Todes Trans, destacó que, si bien ha habido avances legislativos en San Luis Potosí, aún existen pendientes urgentes en materia de derechos humanos para las personas de la diversidad sexogenérica.
Durante una entrevista, Barrios explicó que actualmente se están impulsando dos iniciativas clave en el Congreso del Estado: la primera busca reconocer en la Constitución local la orientación sexual, identidad y expresión de género, así como las características sexuales de todas las personas, tal como lo dictan los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
“La idea es blindar nuestros derechos desde el marco constitucional, para que no dependan de voluntades políticas ni del cambio de gobiernos”, señaló.
La segunda propuesta está enfocada en prohibir las mal llamadas “terapias de conversión” (ECOSIG), prácticas que buscan modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona y que han sido ampliamente condenadas por organismos nacionales e internacionales por considerarse una forma de tortura. Aunque la prohibición ya fue aprobada a nivel federal, en San Luis Potosí sigue pendiente su armonización legal .
Barrios subrayó que han encontrado eco en diputadas aliadas que han mostrado voluntad para trabajar esta agenda: “Sé que están retomando estos temas, con quienes ya hemos colaborado desde iniciativas como el aborto legal para mujeres y personas gestantes”, agregó.
No obstante, criticó la tardanza legislativa: “Ya llevamos medio año de retraso, pero nunca es tarde para comenzar”.
Desde la colectiva Todes Trans se hizo un llamado a que el Congreso del Estado avance sin dilaciones en la protección legal de los derechos humanos de las personas LGBT+, quienes continúan enfrentando múltiples formas de violencia, discriminación y exclusión.
También lee: La matanza no es solución: activista por envenenamiento de perros en Salinas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online