México
Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios y empresarias de Chihuahua
“Estoy convencida de que la inversión extranjera directa y la inversión nacional lo que tienen que generar es bienestar’’, aseguró la precandidata presidencial
Por: Redacción
“El mundo entero está viendo a México con una estabilidad económica y financiera que no se había visto en su historia, países que antes no adquirían bonos de deuda de México, hoy quieren adquirir porque están viendo que México está en una situación privilegiada’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, durante un encuentro con empresarias y empresarios de Chihuahua donde abordó temas como algunas de las acciones hechas en su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México como su estrategia de seguridad, la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la inversión histórica realizada en transporte público y mucho más.
En su intervención, la precandidata única a la Presidencia de México por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) puntualizó que lo más importante para el movimiento de la Cuarta Transformación es garantizar que las mexicanas y mexicanos gocen de mejores condiciones de vida, para lo cual es indispensable trabajar en equipo con el sector privado.
’’Lo que requerimos es ponernos de acuerdo con el sector privado para generar las condiciones de inversión y al mismo tiempo seguir construyendo condiciones de bienestar para nuestro país’’, comentó.
En este sentido, Sheinbaum Pardo destacó en la actualidad México vive uno de sus mejores momentos en términos financieros, por lo que es ideal abrir más espacios para la inversión extranjera nacional e internacional, sin embargo, puntualizó que la inversión no solo debe generar crecimiento económico, sino que además debe traducirse en una mejor calidad de vida para todos y todas, pero en especial para quienes menos tienen.
Por lo anterior aseguró que este momento de prosperidad debe llegar a todas las familias mexicanas, para lo que ‘’se requiere salarios signos, empleo digno y se requiere al mismo tiempo que se recibe inversión, generar acceso a vivienda digna para los trabajadores y trabajadoras, acceso a salud y acceso a educación’’, concluyó.
En el encuentro estuvieron presentes empresarios y empresarias de sectores como el comercial, agroindustrial, del turismo, de energía solar, construcción, seguridad, del sector financiero, de transporte, entre otros, representados por Luis Carlos Sías Enríquez; Sergio Arreola Quintana; Jesús Sáenz Gabaldón; Diana Acosta ; Carlos Alberto Velázquez; Jaime Solís Vega; Luis Borunda; Moisés Chávez; Luis García Vega; Francisco Armendáriz; Juan Antonio Pérez Simón; Tania Perezcano; Franz Rempell; Javier Flores Ferrales; Nicandro Coronado Rodríguez; Ricardo Urbi Hernández; Julián Estrada Andujo; Rubén Luevano; Edmundo Palma Valverde; Adalberto Flores Ferrales; Luis Eduardo Corral Andujo; Rafael Martínez; Jhoan Teichroeb Rempel; Enrique Dyck; Miguel Corona; Cornelius Enns Dyck; Johan Fehr Krahn; Jacob Dyck Penner; Franz Klassen Wiebe; Bernhard Friessen Neufeld; Johan Fehr Krahn; Pedro Elías Friessen; Enrique Bautista Parrada; Sergio Corral Sánchez; Cornelius Reimer Wall; Franz Rempel Loewen; Elmer Rempel Giesbrecht; Maribel Villalobos Sáenz; Iván Villalobos; José Alfonso González Perales; Mauricio Aguirre; Thomas Jensen; Jonathan Bustillos; Víctor Anchondo; Fernando Montaño; Eliseo De La Fuente Pallares; Javier Carrillo; Raúl Rodríguez; Fernando Ávila; Rafael Morán Bustillos; Jesús Antonio Coronel; Rubén Octavio Bailón Barraza; Alberto Rentería; Jared Jones; Rafael Solís Martínez; Eduardo Prieto Rodríguez; Ernesto Villegas y Mario Pérez.
También lee: Claudia Sheinbaum, a la cabeza en las preferencias electorales: Heraldo
México
Claudia Sheinbaum reconoce al Banco de México como “guardián de estabilidad”
Resaltó acciones integrales como el Plan México son para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno
Por: Redacción
En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.
“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.
Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB)
.Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.
Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.
México
Rompe el senador Néstor Camarillo con el PRI
La bancada se reduce a 13 integrantes
Por: Roberto Mendoza
El senador poblano Néstor Camarillo anunció este lunes su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a la bancada tricolor en la Cámara Alta. En un mensaje difundido a través de redes sociales, aseguró que su decisión responde a la necesidad de “abrazar una verdadera agenda ciudadana” y encabezar “una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y México”.
La salida de Camarillo debilita aún más al PRI en el Senado, donde su representación pasa de 14 a 13 legisladores. La reducción confirma el declive del partido, que apenas un año después de la elección de 2024 se encuentra con una bancada disminuida y con liderazgos locales en fuga.
El ahora exdirigente agradeció a la militancia su respaldo durante los últimos cinco años, pero insistió en que su futuro político se desarrollará fuera de las siglas tricolores y bajo una agenda “ciudadana”.
También lee: “El Mayo” Zambada se declara culpable en Estados Unidos
México
“El Mayo” Zambada se declara culpable en Estados Unidos
Su sentencia está programada para el 13 de enero de 2026
Por: Redacción
Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, aceptando los cargos de narcotráfico y crimen organizado que lo vinculan a la importación de más de un millón y medio de kilos de cocaína, así como a operaciones de violencia y corrupción en México y Estados Unidos. Durante la audiencia, presidida por el juez Brian Cogan, el sinaloense de 77 años admitió su responsabilidad, pidió disculpas a los pueblos de ambos países y reconoció haber ordenado sobornos, asesinatos y el uso de sicarios para sostener el poder criminal de la organización.
La declaración de culpabilidad responde a un acuerdo alcanzado con la Fiscalía estadounidense, que desistió de solicitar la pena de muerte. Según fuentes judiciales, el pacto implica el pago de hasta 15 mil millones de dólares y abre la puerta a que Zambada colabore como testigo en futuros procesos contra integrantes del crimen organizado. El cambio de estrategia contrasta con su primera comparecencia en 2024
, cuando se había declarado inocente de 24 cargos en cortes de Nueva York y Texas. La sentencia está programada para el 13 de enero de 2026, con la expectativa de que reciba cadena perpetua.El proceso judicial ocurre tras su controvertida captura en 2024, cuando versiones periodísticas señalaron que fue entregado en Texas luego de ser retenido en México por una facción rival vinculada a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su caída marcó un giro en la disputa interna del Cártel de Sinaloa, donde Zambada fungía como pieza central desde la década de 1980, consolidando la organización en la red de narcotráfico más poderosa del continente. Ahora, su eventual cooperación con autoridades estadounidenses podría desencadenar nuevas fracturas y detenciones de diversos personajes en México y otros países.
También lee: Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online