México
Claudia Sheinbaum promete fortalecer la economía de abajo hacia arriba
Desde Tehuacán, Puebla, la precandidata de la 4T destacó la fortaleza del peso y que no haya inflación gracias al trabajo del presidente de la república.
Por: Redacción.
“Cuando se apoya al que menos tiene, cuando se comparte la prosperidad, entonces México florece”, fue el mensaje de la precandidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su encuentro con militantes de Tehuacán, Puebla, donde recordó que la Cuarta Transformación “impulsa el crecimiento de la economía de abajo hacia arriba, en beneficio de todos”.
Durante su discurso, resaltó los logros alcanzados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que dieron estabilidad económica al país, lo que ha impulsado a que México sea visto como un país bien posicionado ante el mundo.
“Hoy el peso está mejor que nunca; no hay inflación, —más que la inflación internacional que hubo por la guerra en Ucrania, no por lo que se hizo en México—; hay la mayor Inversión Extranjera Directa que no había habido; la economía está creciendo; tenemos una muy buena relación con Estados Unidos, con Canadá, nuestros socios comerciales, con todo el mundo”, agregó.
Recordó que, por años, los gobiernos anteriores impulsaron un modelo económico que sólo generó desigualdad y pobreza para los mexicanos, donde presumían al país por la mano de obra barata y por la explotación de trabajadores y trabajadoras mexicanas.
“Lo que tenemos que presumir es la riqueza de nuestro país, su riqueza natural, su riqueza cultural, lo trabajadores que son los mexicanos y mexicanas. Miren Puebla, presumen mucho Nueva York y ¡que sería de Nueva York sin los poblanos y poblanas que trabajan allá!”, aseveró.
Por ello, expuso que la continuidad de la transformación implica mayor desarrollo para el país, a través del Plan C que busca construir justicia y democracia desde abajo.
“Por eso queremos más democracia, más desarrollo en nuestro país y que no se nos olvide el Plan C del presidente López Obrador, que construye democracia desde abajo
”, manifestó.Finalmente, llamó a la militancia de Puebla a mantener la unidad como eje fundamental que permita garantizar el triunfo en el próximo año, pero también invitó a tener más apertura para que más personas que no son parte del movimiento se sumen.
“Somos un movimiento unitario, algunos se incorporaron hace tiempo, otros se fueron incorporando poco a poco, pero todos tenemos algo en común, decía Heberto Castillo: ‘a veces no importa de dónde vienes si no lo importante es estar de acuerdo a dónde vamos’. Hay un solo camino para México, ese camino se llama Cuarta Transformación de la vida pública de México, no hay más”, concluyó.
Por su parte, el coordinador de la Defensa de la Transformación en Puebla, Alejandro Armenta Mier, reconoció a Claudia Sheinbaum como una “fiel promotora del Humanismo mexicano, que quedó confirmado en su paso como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde uno de sus mayores logros fue reducir la inseguridad“.
“Es una mujer que ha mostrado eficacia en todas las responsabilidades que ha tenido, es una mujer verdaderamente heredera del Humanismo mexicano que ha encabezado López Obrador y por eso la doctora es una persona que sabe atender un tema que nos preocupa, que es el tema de la seguridad; la doctora Claudia Sheinbaum puso orden en la seguridad de la Ciudad de México y así lo va a hacer en Puebla”, afirmó.
También lee: Claudia Sheinbaum presentó a su equipo de precampaña
México
Aprueban diputados Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura con beneficios directos para San Luis Potosí.
El pleno avaló la propuesta de Ricardo Monreal que define al café como producto estratégico y apoya a pequeños productores potosinos
Por: Roberto Mendoza
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por 377 votos a favor, el dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura. La iniciativa, impulsada mediante una reserva presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, incorpora modificaciones sustanciales para clasificar al café como un producto básico y estratégico para la seguridad alimentaria nacional. Durante la sesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se destacó la importancia vital de esta normativa para las entidades productoras, señalando explícitamente a San Luis Potosí como uno de los estados clave que verán fortalecida su cadena productiva tras décadas de lucha del sector agrario por un marco legal justo.
Las modificaciones aprobadas buscan normar y fomentar todas las fases de la cadena, desde la siembra hasta la comercialización, con un enfoque prioritario en la sustentabilidad ambiental, económica y social
. El legislador Monreal Ávila subrayó que la ley beneficiará directamente a los cafeticultores de regiones como la de San Luis Potosí, al promover prácticas agroecológicas como el cultivo bajo sombra y la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas. Asimismo, se instruye el fomento al uso de semillas criollas y nativas, y se establecen mecanismos para integrar a los pequeños productores en esquemas de economía social y circular, garantizando que los apoyos gubernamentales lleguen de manera eficiente a quienes cultivan el grano.Se contempla la creación de un Comité de Seguimiento de Precios, el cual tendrá la facultad de emitir opiniones sobre las asimetrías del mercado y proponer medidas para mitigar las ineficiencias que afectan el ingreso de los productores. Ricardo Monreal celebró el alto nivel de civilidad política que permitió la aprobación de este y otros dictámenes sin votos en contra, resaltando el consenso logrado con los diversos grupos parlamentarios. El documento, modifica el proyecto original para dar mayor claridad y protección al sector, con el objetivo de que entre en vigor a la brevedad en favor del campo mexicano.
También lee:Gestionan dialogo productores potosinos para evitar criminalizacion en la ley de aguas
México
Gestionan diálogo productores potosinos para evitar criminalización en la Ley de Aguas
No podemos ser criminales federales por el hecho de producir alimentos”, advierte el sector agrícola de la Zona Media ante la reforma hídrica
Por: Roberto Mendoza
En el marco de la discusión legislativa federal sobre la nueva Ley General de Aguas, impulsada por la titular del ejecutivo, productores agrícolas de San Luis Potosí han intensificado el cabildeo en la Cámara de Diputados para intentar modificar aspectos críticos de la propuesta. Frente a la inminente votación del dictamen, representantes del sector productivo sostuvieron reuniones de alto nivel en el Palacio Legislativo de San Lázaro, buscando garantizar la continuidad de las concesiones y frenar apartados que podrían penalizar severamente la actividad agrícola bajo el nuevo esquema de rectoría estatal sobre los recursos hídricos.
Mauricio López Vega, productor de forrajes y granos de la Zona Media, expuso la incertidumbre que prevalece en el gremio respecto a la posible desvinculación de los derechos de agua y la tenencia de la tierra. La preocupación central radica en la redacción actual de los artículos que regulan la transmisión de concesiones, lo cual, según los agricultores, pone en riesgo el patrimonio familiar al impedir que los derechos sean heredables o transferibles junto con la propiedad. Asimismo, manifestó el rechazo a las sanciones propuestas, que contemplan multas económicas severas y penas privativas de la libertad, argumentando que la producción de alimentos no debe ser equiparada con delitos federales ni crimin alizada por el Estado.
Pese al panorama adverso, López Vega
reconoció la apertura al diálogo tras los encuentros gestionados por la “pollo bancada” en la capital del país. El representante agrícola enfatizó la confianza depositada en las autoridades para integrar las propuestas de los productores antes de que la iniciativa baje al Pleno para su votación general. “Nos vamos con mucha fe”, declaró, subrayando el respaldo recibido por el gobierno de San Luis Potosí y la intermediación política de los diputados del verde que ha permitido colocar sus demandas y el “sentir de la gente” en la mesa de negociación.Por su parte, el diputado federal potosino Oscar Bautista Villegas detalló la ruta de gestión política desplegada para blindar al sector primario dentro del nuevo marco legal. El legislador confirmó haber sostenido encuentros directos con los coordinadores parlamentarios del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval; de Morena, Pedro Haces; y del Partido Verde, Carlos Puente, con el objetivo de socializar las inquietudes de los agricultores de casi todo San Luis. Bautista aseguró que existe el compromiso de revisar el articulado para asegurar que la ley proteja a los productores medios y bajos, garantizando la sucesión de derechos y eliminando riesgos de penalización.
También lee:Mexico y alemania fortalecen lazos instalan grupo de amistad en la camara de diputados
Estado
México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados
Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares
Por: Redacción
Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.
El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.
Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.
Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.
Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.
El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.
Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.
El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.
Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.
El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.
“Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.
También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








