Ciudad
Ciudadanos recolectan víveres para brigadistas en Sierra de San Miguelito
A través de una iniciativa ciudadana, dos negocios del Centro Histórico recolectan víveres para apoyar a brigadistas de la Sierra de San Miguelito y Valles
Por: Redacción
A través de redes sociales, ciudadanos difundieron una campaña para recolectar víveres destinados a los brigadistas que están combatiendo los incendios en la Sierra de San Miguelito y el municipio de Ciudad Valles respectivamente.
Las donaciones pueden recibirse en Detocho Morocho, ubicado en calle Obregón #675 en el Centro Histórico en un horario de 3:30 de la tarde a 8:00 de la noche y en Creatura Artwork, en calle Bolívar #475 también en el primer cuadro de la ciudad, en un horario de 1:00 de la tarde a 9:00 de la noche.
Los brigadistas necesitan agua embotellada, cajas de cartón, sueros, barras energéticas, cinta canela y comida enlatada.
Además, el gobierno del estado mantiene el centro de acopio en el helipuerto del Parque Tangamanga I en un horario de 8 de la mañana a 7 de la noche, donde también se recolectan dulces, chocolates, tortas y sándwiches
A punto de comenzar, la 3era etapa de obras en Carranza: Horacio Sánchez
Ciudad
Fauna del Parque Tangamanga no sufre daños por lluvias
Se implementan campañas de concientización y vigilancia diaria para proteger a las 88 especies que habitan en el parque
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, titular de los Parques Tangamanga en San Luis Potosí, informó que las lluvias recientes en la capital del estado no han afectado a las 88 especies animales que habitan en el parque.
“Estam os trabajando, haciendo campañas para el respeto de la flora y la fauna
de los parques, teniendo mucho, mucho cuidado con los animales o las especies que habitan en estos ecosistemas”, señaló el director.Agregó que todos los días se realizan rondas de vigilancia con el objetivo de supervisar el estado de los animales y brindarles la atención necesaria, prestando especial cuidado a cada una de las especies que conforman la biodiversidad del recinto.
También lee: Ya identificaron la fuente de contaminación en el Parque Tangamanga I
Ciudad
Lago del Parque Tangamanga I alcanza el 95 % de su capacidad
Autoridades monitorean el nivel del agua y preparan desfogue controlado para evitar desbordamientos
Por: Redacción
El titular de los Parques Tangamanga en San Luis Potosí, Joaquín García, informó que el lago mayor del Parque Tangamanga I se encuentra al 95 % de su capacidad. Advirtió que, de continuar el aumento en los niveles de agua, se procederá al desfogue controlado del cuerpo acuático para evitar riesgos.
García aclaró que el lago no se ha desbordado y que los tanques ubicados en la parte trasera del parque están captando la mayor cantidad posible de lluvia. Esto permitirá su uso en temporadas de sequía y contribuirá al mantenimiento de las áreas verdes dentro del recinto.
En relación con el desfogue, este 16 de julio
, vecinos y visitantes difundieron en redes sociales un video en el que se observa al personal del parque rescatando peces que fueron arrastrados por el agua.Respecto al Parque Tangamanga II, el titular señaló que ha mantenido comunicación constante con la subdirectora, Ana Rosa Pineda Aguel, y que se han realizado recorridos de supervisión en las zonas más afectadas. El objetivo es detectar posibles daños a los árboles provocados por la humedad y prevenir accidentes.
También lee: Habrá sanciones para Walmart por contaminar Parque Tangamanga I
Ayuntamiento de SLP
Capital al 100 llega a colonia San Ángel
Personal de Parques y Jardines retiró árboles y ramas secas que representaban un peligro y en su lugar serán plantadas especies más acordes
Por: Redacción
En la jornada 285 del programa municipal Capital al 100, personal de diferentes áreas del Ayuntamiento estuvieron en la 2ª. Sección de la Colonia San Ángel, donde junto con vecinos hicieron labores de limpieza, arreglo de áreas verdes y rehabilitación del alumbrado público, entre otras.
En respuesta a peticiones de las familias que habitan el lugar, personal de Alumbrado Público cambió las antiguas lámparas de vapor de sodio, que operaban de manera deficiente o estaban fuera de servicio, para instalar modernas luminarias led de alta eficiencia.
De acuerdo con los lineamientos marcados por el alcalde Enrique Galindo, en el marco del programa de Alumbrado Táctico, los nuevos equipos iluminan de manera preferente las zonas peatonales en lugar de las áreas de tránsito vehicular, para mayor seguridad de la población, además de colocar reflectores en puntos estratégicos.
Por otra parte, también a petición de las familias, personal de Parques y Jardines retiró árboles y ramas secas que representaban un peligro y en su lugar serán plantadas especies más acordes al clima y a ese espacio urbano.
El director de Servicios Municipales, Christian Azuara, dijo que de acuerdo con el espíritu de Capital al 100, los trabajos continuarán durante los próximos días para atender las solicitudes de los ciudadanos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online