mayo 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ciudadanos modifican pasos peatonales en Zona Universitaria

Publicado hace

el

La iniciativa tiene como objetivo evidenciar los peligros que tiene la infraestructura urbana de la zona

Por: Ana G Silva

Ayer, la organización Estrategia Misión Cero, junto con Cemex, Derechos Urbanos, programa de UniBici de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Agenda Ambiental, PINTRAF y la Asociación Nacional de estudiantes de Ingeniería Civil, realizaron la pinta de un cruce peatonal en la avenida Manuel Nava, en Zona Universitaria.

Josué Rodriguez Santiago, enlace operativo de Estrategia Misión Cero en la Región Bajío, indicó para La Orquesta que dicha iniciativa busca visibilizar la infraestructura insegura para las personas, ya que siendo una de las zonas de atracción de viajes por la universidad, el hospital y centros comerciales tiene un flujo importante de personas.

Rodríguez Santiago indicó que se realizó una investigación del tránsito de personas por esta zona, en la que se determinó que llegan a circular hasta 300 peatones en tan solo media hora.

Josué reiteró que se detectaron varios riesgos en este sitio como autos estacionados en los camellones centrales y poco espacio para los peatones al momento de cruzar, es decir, provoca que los tiempos de espera para cruzar sean muy largos.

“El objetivo fue cambiar el diseño de la geometría de la vialidad, mediante urbanismo táctico pintando tres pasos peatonales, tres orejas para aumentar el área de cruce. En el marco del tercer aniversario de Estrategia Misión Cero que empata con la agenda con el área de Agenda Ambiental de la UASLP”.

El activista mencionó que el urbanismo táctico es una forma de experimentar y probar cómo se debería de diseñar una infraestructura segura por lo que se hacen intervenciones rápidas, artísticas y creativas para que ayuden a socializar la intervención y el posible diseño permanente con las personas es por eso que este cruce peatonal se realizó con distintos colores y figuras.

“Eventualmente el gobierno verá que el diseño es funcional, responde a las líneas de movimiento de los peatones y que ayuda a guiar al tráfico, a pacificar y a reducir la velocidad de los vehículos”.

Josué reiteró que Estrategia Misión es una organización a nivel nacional que busca reducir las muertes de lesiones graves por accidentes, donde se trabaja de manera colaborativa con sociedad civil, gobierno y academia; la cual busca identificar los riesgos o las intersecciones con mayor riesgo de las ciudades y a partir de eso desarrollar una agenda de intervenciones.

“Justo tenemos tres programas que ayudan a transformar los entornos: uno es la Academia Cero que es capacitar a todas las personas en seguridad vial; otra es Intervenciones Cero, donde creamos este tipo de pintas de cruces peatonales; y otra la Agenda Cero que es más una alianza con gobierno donde ayudamos a transformar los entornos como la creación de ciclovías, a través de la asesoría de intervenciones de alto riesgo como lo que sucedió hace unos días en Chapultepec donde perdiera la vida una persona”.

Finalmente, Josué Rodríguez argumentó que en los próximos días convocarán a una junta con sociedad civil para que las personas puedan comentar cuales son los puntos más peligrosos de la ciudad y así crear una agenda de intervención.

Lee también: Gallardo presentará propuesta para crear Guardia Civil en SLP

Destacadas

¿Cuántos jueces y magistrados de SLP optaron por ir a elección?

Publicado hace

el

En el área civil y familiar hubo más jubilaciones, lo que redujo el número de participantes

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), informó que el proceso de elección del Poder Judicial registra una alta participación, particularmente en el área penal, donde más del 85% de los jueces decidieron postularse.

“Donde se tiene mayor participación de jueces es en materia penal. Salvo dos o tres compañeros y compañeras que optaron por la jubilación, son alrededor de 23 jueces y 20 aproximadamente están participando en este proceso”, señaló el magistrado.

Por otro lado, en el caso de los jueces civiles y familiares, Morales Silva reconoció que hubo un mayor número de jubilaciones, lo cual se reflejó en una menor cantidad de participantes en este ejercicio electoral.

En cuanto a los magistrados del STJE, solo cinco de los 16 que integran el tribunal están participando en este proceso de elección.

También lee: Interés ciudadano por elección judicial va en aumento: STJE

Continuar leyendo

Destacadas

Elevador de The Park se queda atascado con 17 personas dentro

Publicado hace

el

Según los usuarios, durantes más de 20 minutos el grupo permaneció a la espera de ser rescatados. Entre las personas atrapadas había menores de edad y una mujer embarazada.

 

Por: Redacción

Este domingo se reportó que durante las lluvias de hoy un elevador de la plaza comercial The Park se quedó atascado con 17 personas dentro. Usuarios en redes sociales reportan que “al parecer fue una falla eléctrica, pero lo más grave no fue eso: el elevador no tenía ventilación. El aire comenzó a escasear, el calor aumentaba, cada minuto era más difícil respirar. No había señal clara de qué estaba pasando ni de que alguien estuviera haciendo algo. Todos empezamos a llamar desesperadamente a conocidos, a emergencias, a quien fuera… porque la plaza no tiene protocolo alguno para rescatar a personas atrapadas”.

Según los usuarios, durantes más de 20 minutos el grupo permaneció a la espera de ser rescatados. Entre las personas atrapadas había menores de edad y una mujere embarazada.

No se reportan lesionados, sin embargo, los usuarios señalaron que no se activaron protocolos de emergencia y se evidencio que ni el personal de la plaza ni la administración no están capacitados para atender este tipo de contingencias.

Continuar leyendo

Destacadas

Villa de Pozos fortalece estrategias de manejo de residuos

Publicado hace

el

La campaña contempla visitas prioritarias en zonas con alta concentración de comercios, como Julián de los Reyes y Ricardo B. Anaya

 

Por: Redacción

El gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Ecología y Manejo de Residuos, inició una campaña de concientización que contempla visitas directas a negocios en las principales zonas comerciales del municipio.

El director de Ecología, Alejandro Leal Espinosa, informó que desde el inicio de la actual administración se identificó un manejo deficiente de los residuos en varios comercios, por lo que implementaron acciones para fomentar la responsabilidad ambiental entre los dueños y encargados de estos establecimientos.

La campaña contempla visitas prioritarias en zonas con alta concentración de comercios, como las calles Julián de los Reyes y Ricardo B. Anaya en la colonia Prados y Los Silos, donde se detectó un mayor número de establecimientos comerciales.

Leal Espinosa, señaló que se reciben denuncias por parte de vecinos sobre el mal manejo de residuos en negocios como carnicerías, pollerías, restaurantes y supermercados, lo que motiva la intervención directa de

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados