Ciudad
Cineteca Alameda exhibirá Ya no estoy aquí

Forma parte del Ciclo de Cine Iberoamericano
Por Redacción:
Con siete largometrajes de países como México, España, Venezuela, Argentina, Chile y Colombia, la Cineteca Alamaeda de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí inicia éste miércoles 2 de septiembre el ciclo de Cine Iberoamericano con la película mexicana “Ya no estoy aquí” de Fernando Frías; proyectada en tres funciones.
En esta nueva normalidad la Cineteca Alameda, realiza sus funciones con todas las políticas sanitarias que marca la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). Se toma temperatura a los asistentes, quienes tienen que ingresar con cubrebocas, existen dispensadores de gel antibacterial y señalética en dulcería y taquilla para cumplir con la política de sana distancia.
Por el momento sólo se pude recibir a un máximo de 110 personas por función, el costo del boleto es de $40 pesos general y $25 para estudiantes con credencial vigente. El único descuento que ha desaparecido es el de las personas mayores de 60 años, ya que por ser considerados “personas en riesgo” no se les puede dar acceso a la sala. Lo mismo ocurre con mujeres embarazadas y niños.
“Ya no estoy aquí”, es la película mexicana más importante del momento, esta nominada en la 62 edición del Premio Ariel como Mejor Película, ganó el premio a Mejor Largometraje Mexicano y Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia, y el mismo premio en la edición 41del Festival de Cine de El Cairo, en Egipto; el año pasado.
“Monos”, del director Alejandro Landes, es otro de los largometrajes fuertes en éste ciclo de cine a proyectarse con tres funciones el domingo 06 de septiembre. En el Festival de Sundance logró el Premio Especial del Jurado, en los Premios Goya estuvo nominada a Mejor Película Iberoamericana, y en los Premios BAFICI ganó el Premio a Mejor Música Original.
El cierre de éste ciclo, es el 8 de septiembre con la película guatemalteca “Ixcanul” de Jayro Bustamante, estrenada en el Festival de Cine de Berlín donde ganó el Premio Alfred Bauer, en los Premios Platino ganó Mejor Ópera Prima, y en los Premios Fénix Mejor Vestuario; es una película hablada en maya.
La programación completa, así como los horarios y fichas técnicas de las películas, se encuentran disponibles en la página de internet de Cineteca Alameda: www.cinetecaalameda.net, así como en las redes sociales de la institución como: Cineteca Alameda en facebook e instagram, o en @CinetecaSLP en twitter. La sala principal, es desinfectada después de cada función.
El racismo y la misoginia escondieron a la bailarina más ganadora | Columna de Roberto Rocha
Ciudad
Soledad está listo para festejar el 258 Aniversario de su fundación
Se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezará los festejos por el 258 aniversario de la fundación del municipio, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la identidad, la cultura y la historia de esta tierra que ha crecido con el esfuerzo y la unión de su gente; este miércoles, el Ayuntamiento reconocerá a soledenses distinguidos por su destacada trayectoria y aportación en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte, la salud y el servicio social, hombres y mujeres que con su labor han contribuido al desarrollo y bienestar de la comunid ad.
Juan Manuel Navarro resaltó que esta celebración es una oportunidad para rendir homenaje a la historia de Soledad, pero también para valorar a quienes, con su ejemplo, impulsan el progreso de la ciudad.
Siguiendo la instrucción del alcalde, el Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Cultura, Educación y Cronista Municipal,
se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces, entre las actividades destaca la exposición fotográfica “Soledad en el paso de la historia”, que se presentará en el lobby del Teatro y Centro Cultural Municipal, y reunirá imágenes en blanco y negro que muestran la evolución del municipio desde su fundación en 1767.El programa también incluirá una serie de conferencias que iniciará con la conferencia magistral a cargo del director académico del Colegio de San Luis (COLSAN), quien abordará los momentos más representativos de la historia soledense y finalizará con el estreno del danzón “Apasionados”, dedicado al municipio y a su herencia cultural.
Ayuntamiento de SLP
Galindo y Vecinos encabezan rehabilitación en Providencia y la B. Anaya
Junto con vecinos, personal del Gobierno Municipal realizó trabajos simultáneos en 6 puntos de la colonia Providencia
Por: Redacción
En atención a peticiones de la ciudadanía, el Alcalde Enrique Galindo y su equipo de trabajo regresaron a la colonia Providencia, en donde junto con vecinos realizaron diversas labores para mejorar las condiciones de esta importante zona de la Capital, donde hace cuatro años inició el programa Domingo de Pilas y la rehabilitación integral de la calle Ricardo B. Anaya, una de las primeras obras de su administración.
Durante la jornada, personal del Gobierno Municipal atendió simultáneamente 6 puntos diferentes, entre ellos el mantenimiento general de la calle Ricardo B. Anaya, desde la Carretera a Rioverde al Anillo Periférico, así como el jardín, la calle Fray Diego de Soria y el Callejón de Lava.
A la par, brigadas de trabajadores de Servicios Municipales realizaron trabajos en la Avenida Industrias, y en el Circuito Oriente, desde la Carretera 57 a la altura del Tecnológico Regional. Adicionalmente, durante su visita, la Secretaría Municipal del Bienestar entregó balones y enseres domésticos a los niños y a las amas de casa de la zona.
También lee: Cierres viales en el Centro Histórico por grabación de telenovela
Ciudad
Juez detiene el Plan de Desarrollo de Pozos por falta de inclusión
Supustamente el Concejo Municipal violó el derecho a la participación de personas con discapacidad al no realizar una consulta efectiva
Por: Redacción
El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Villa de Pozos fue declarado inconstitucional. El Juzgado Octavo de Distrito determinó que el Concejo Municipal se saltó un paso esencial: consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar el documento.
El fallo ordena reponer todo el proceso de consulta, esta vez de manera efectiva, accesible e informada, y modificar el plan conforme a los resultados de dicha consulta. En palabras del juez, la omisión del municipio vulneró el derecho de participación e igualdad de este grupo poblacional, reconocido por la Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El asesor jurídico Luis González Lozano, quien acompañó el caso, subrayó la relevancia del precedente: “Ningún plan de desarrollo puede aprobarse sin la participación efectiva de las personas con discapacidad”.
Desde la organización Cambio de Ruta A.C., celebraron la resolución como un paso firme hacia la inclusión real en la planeación pública. González Lozano remató: “La planeación pública debe hacerse con la gente y para la gente. De otra forma, se convierte en un ejercicio vacío de participación”.
Con esta resolución, el Concejo de Pozos está obligado a volver al punto de partida y demostrar que, esta vez, su “desarrollo” sí incluirá a todos.
También lee: Hallan a un hombre gravemente herido en un tiradero de la zona poniente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online