noviembre 5, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Cinco edificios construidos durante la administración de Carreras tienen fallas

Publicado hace

el

Seduvop ha registrado grietas y daños estructurales en construcciones al sur de la ciudad

Por: Redacción

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) de San Luis Potosí realizará dictámenes para evaluar el estatus actual de cinco edificios públicos al sur de la ciudad, construidos en la anterior administración, mismos que han registrado agrietamientos y señales de daño estructural.

Leticia Vargas Tinajero, titular de la dependencia, señaló que revisarán los edificios del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), la Defensoría Pública del Estado, así como el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM).

Vargas Tinajero explicó que el posible factor de estos daños se debió a la mala cimentación, el cual indicaría omisiones durante la construcción, y que no fueron atendidas por la administración anterior, y que representan un riesgo al bienestar de las y los potosinos.

La funcionaria agregó que el resolutivo servirá para dar mantenimiento a los edificios involucrados, además de involucrar a las dependencias necesarias para levantamiento de peritajes, y de ser necesario, presentar una denuncia por omisiones en su construcción, además de iniciar con la subsanación de daños y evitar consecuencias mayores.

También lee: Gobierno de Gallardo ha invertido 6 mil millones de pesos en proyectos para SLP

Estado

Se ofertaron más de 500 vacantes en la Feria del Empleo

Publicado hace

el

Los módulos institucionales brindaron orientación en capacitación, financiamiento y desarrollo profesional

Por: Redacción

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el respaldo sin límites del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, realizó la Feria de Empleo Comercio y Servicios 2025 en plaza Tangamanga, reuniendo a 31 empresas que ofrecieron más de 500 vacantes bien remuneradas con prestaciones de ley para profesionistas, técnicos y personal operativo.

Durante el evento, más de 600 buscadores de empleo tuvieron la oportunidad de vincularse directamente con el sector productivo, con perfiles solicitados que incluyeron guardias de seguridad, recepcionistas, camaristas, cocineros, meseros y personal de mantenimiento. Empresas como SEPSA, Hotel Fiesta Inn y OXXO estuvieron presentes ofreciendo diversas oportunidades laborales.

Los módulos institucionales brindaron orientación en capacitación, financiamiento y desarrollo profesional, reforzando el compromiso del Gobierno Estado.

Continuar leyendo

Destacadas

Despenalizado, pero no accesible: el aborto sigue sin garantizarse en SLP

Publicado hace

el

De 9 hospitales que supuestamente ofrecen la ILE, varios no la realizan y uno de cada tres médicos se declara objetor de conciencia

Por: Redacción

Hace un año, San Luis Potosí celebraba un avance histórico: la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Sin embargo, el derecho a decidir sigue siendo, para muchas mujeres y personas gestantes, un privilegio y no una garantía.

La colectiva ILE San Luis Potosí presentó un balance sobre el acceso real a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), resultado de una investigación basada en solicitudes de información pública y visitas directas a hospitales.

De acuerdo con los datos oficiales entregados por los Servicios de Salud del Estado, solo nueve hospitales o unidades médicas realizan el procedimiento de ILE en todo San Luis Potosí. El problema, denuncian las activistas, es que varios de esos hospitales no brindan el servicio en la práctica, pese a figurar en los registros institucionales.

Por ejemplo, el Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez, que opera bajo el esquema IMSS-Bienestar, se negó a ofrecer el servicio a las solicitantes, argumentando que “la mayoría del personal médico es objetor de conciencia”.

En total, la colectiva identificó que, de 107 puestos médicos en hospitales habilitados, uno de cada tres profesionales se niega a realizar el procedimiento. En el Hospital General de Ciudad Valles, 10 de 17 médicos y enfermeros se reportaron como objetores.

“Esta objeción de conciencia institucionalizada es una forma de negar derechos. Si el personal no está capacitado o se niega, la ley se vuelve letra muerta”, advirtieron.

El segundo hallazgo de la investigación es la falta de transparencia

en los registros de los Servicios de Salud. De acuerdo con la respuesta oficial recibida el pasado 22 de octubre, desde la entrada en vigor de la despenalización —entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025— se registraron 132 interrupciones del embarazo
.

Pero de ese total, el 100% corresponde a causales médicas, es decir, ninguno fue catalogado como interrupción voluntaria, pese a que la ley permite esta opción desde hace un año. De las 132 interrupciones, 127 fueron por riesgo a la salud de la madre y cinco por malformación congénita.

“Sabemos de casos de mujeres que solicitaron la interrupción voluntaria y que sí fueron atendidas, pero en los registros oficiales se invisibiliza su decisión. Esto muestra la resistencia institucional para reconocer el aborto como un derecho y no solo como una emergencia médica”, explicó la colectiva.

La Secretaría de Salud, además, omitió responder a la solicitud sobre el número de quejas o denuncias presentadas por usuarias ante la negativa o mala atención en los hospitales.

El panorama que presentan las activistas revela una brecha profunda entre la ley y la realidad. Aunque el aborto es legal en San Luis Potosí desde octubre de 2024, las instituciones no garantizan su acceso pleno, ni difunden información suficiente, ni aseguran personal capacitado y no objetor.

La colectiva ILE sostiene que los obstáculos no son casuales, sino estructurales. Desde la falta de capacitación, la omisión de registros voluntarios, hasta la opacidad informativa, todo apunta a una resistencia institucional para implementar un derecho conquistado por años de lucha feminista.

También lee: A un año de la despenalización, 134 mujeres han accedido al aborto legal en SLP

Continuar leyendo

Estado

El agua se acaba y la paciencia también: Gallardo sentencia de muerte al Interapas

Publicado hace

el

El gobernador considero al organismo como un lastres tras múltiples reportes de desabasto y varias fugas


Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, declaró que Interapas es un lastre para la ciudadanía, al considerarlo ineficiente por dejar sin agua a varias colonias del municipio de Villa de Pozos. Recordó que Soledad de Graciano Sánchez optó por separarse del organismo por las mismas razones. Estas declaraciones se dieron durante el inicio de los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y la construcción de la línea de conducción de aguas residuales del Río Españita.

Durante su discurso, el mandatario incluso mencionó que “para tener agua hay que desaparecer al Interapas”, y aseguró que, mientras se concreta su desaparición, dará apoyo al municipio mediante pipas de agua gratuitas para los habitantes de Pozos.

A lo anterior, se sumaron los reclamos de varios habitantes de la región, quienes se acercaron al gobernador para expresar su descontento por la falta de agua. Estos señalamientos fueron respaldados por Gallardo Cardona

, quien consideró necesario que Pozos siga el ejemplo de Soledad. Incluso, se ofreció a acompañar a los vecinos de la colonia Los Silos, en Villa de Pozos, en una posible marcha hacia las oficinas de Interapas, en caso de que decidieran manifestarse por el desabasto.

Respecto al incremento del 5% en las tarifas propuesto por Interapas, el gobernador no lo considera negativo, siempre y cuando se garantice la dotación de agua a toda la población, y no solo a un sector de la capital. De lo contrario, afirmó, no tendría sentido aprobar este tipo de aumentos.

Por su parte, Benjamín Pérez Álvarez, secretario general del Ayuntamiento de Soledad, señaló que el municipio no aceptará nuevos incrementos en las tarifas del suministro si el servicio no mejora. A su juicio, es más importante garantizar el abasto en toda la región que pensar en un aumento.

A través de redes sociales, ciudadanos han denunciado múltiples fugas de agua sin atender. En la calle Fray José de Arlegui, en la colonia Las Acacias, vecinos reportaron una fuga de agua potable y otra de aguas negras, ubicadas —según los reportes— en el Colegio Salesiano y en la Primera Privada de Fray José de Arlegui, respectivamente, las cuales llevan meses sin ser reparadas. Los vecinos también han denunciado malos olores y salpicadurasprovocadas por el tráfico vehicular, lo que representa un foco de infección para la zona.

En otro punto de la ciudad, en la colonia Satélite, sobre la calle República de Polonia, persiste un escape de agua desde hace más de un año, sin que Interapas haya dado respuesta a los constantes reportes de los vecinos.

De forma más reciente, la avenida Constitución, en la capital potosina, sufrió una reparación por el colapso del drenaje, lo que provocó que una coladera junto a la banqueta se reventara, liberando aguas negras y malos olores. Aunque las tuberías fueron reparadas, la calle quedó con una zanja en la que incluso un camión urbano cayó. La obra tardó cerca de dos meses en ser concluida completamente.

También lee: Últimos meses del Programa “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados