abril 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Cientos de potosinos esperan realizarse la prueba de covid-19 gratuita

Publicado hace

el

Con la apertura de módulos para pruebas de antígenos se prevee detectar cientos de casos nuevos

Por: Karina González

Con la intención de identificar de manera oportuna la cantidad de personas infectadas de covid-19 en el estado, el gobierno de San Luis Potosí habilitó desde este viernes módulos en distintos puntos de la capital potosina y del interior del estado para que los ciudadanos se puedan realizar la prueba de antígenos de forma gratuita, con ello, dijo Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de la entidad, se espera que incrementen los registros de forma extraordinaria.

“Hay miles de personas esperando por una prueba, van a aparecer miles de casos nuevos, pero es porque antes no se hacían pruebas, y prefiero que hagamos pruebas y que tengamos la realidad, porque antes eran puras mentiras”, afirmó Gallardo Cardona.

Por otra parte, con respecto a la atención en los módulos, en Palacio de Gobierno se observó la presencia de alrededor de 200 personas; sin embargo, explicó el personal que coordina la aplicación de pruebas, que el proceso no es rápido, debido a que las áreas deben sanitizarse entre la toma de muestra de cada persona para evitar que quienes den negativo pudieran contagiarse o bien, contaminar el área de pruebas.

Para las personas que buscan realizarse una prueba, estas culminarán el 16 de enero y tienen un horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde. El procedimiento a seguir es

escanear un código para realizar un cuestionario que va a determinar si la persona que tiene sospecha de tener el virus es candidata a realizarse la prueba, posteriormente se deben presentar al módulo de su preferencia con su CURP.

En la capital potosina los módulos habilitados se ubican en Palacio de Gobierno, el Hospital Central y el Centro de Convenciones; en la delegación de Pozos, en la Jurisdicción Sanitaria de la colonia Granjas de las Mercedes; para Matehuala en el Auditorio Municipal; para Ciudad Valles, en el Centro de Salud de la colonia Doracely; en Rioverde en el Parque Revolución; en el Centro de Salud de Tamazunchale y la Jurisdicción Sanitaria VII en Tancanhuitz.

Finalmente, será hasta que las autoridades de Salud dicten la nueva semaforización para el estado que se conozcan los lineamientos para enfrentar la pandemia; sin embargo, el gobernador descartó volver a un confinamiento, para no detener las actividades económicas en San Luis Potosí.

Lee también: Es importante denunciar la violencia contra los animales: Rubén Guajardo

Destacadas

El fin del Realito… ¿se acerca?

Publicado hace

el

Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno analizan la rescisión del contrato e invertir en otras obras de infraestructura hídrica

Por: Bernardo Vera

Las constantes fallas por el servicio de agua proveído por el acueducto de El Realito, así como la aparición de alternativas de proveeduría de agua potable a la zona metropolitana, vislumbran de manera más cercana una posible rescisión del contrato con la empresa Aquos.

Dario Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, detalló que han tenido acercamiento con el gobierno del estado, y el tema ha sido abordado en las oficinas centrales de esta dependencia federal.

Externó que hay una propuesta por parte del área jurídica de la Conagua; en caso de concretarse una rescisión, deberá existir un proceso de mediación y avenencia con las partes afectadas y la empresa.

“En una rescisión se tendrían que ver tanto los temas de adeudo que tiene la empresa española con el gobierno, y los mismos adeudos que se tuvieran sobre el manejo y mantenimiento por parte del gobierno hacia la empresa. Por eso se ve el tema conciliador, para poderlo terminar de esa forma, que es la propuesta que ha hecho el jurídico de Conagua y es lo primero que se está buscando”.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, externó su aprobación de rescindir el contrato con el Realito, en caso de que no vaya a remediarse sus inconsistencias de manera pronta.

Agregó que anteriormente había hasta setenta colonias afectadas por las fallas del Realito, y actualmente se ha reducido a cuarenta, luego de conectarlas a la red de pozos. Sin embargo, aún queda un buen número de colonias afectadas, que representan hasta 30 mil habitantes sin el servicio de agua, o entregado de mala calidad por la empresa Aquos.

“Yo sigo pagando al Realito. Cada mes que le pago el Realito podría iniciar la perforación de un nuevo pozo, yo pago cuatro o 5 millones de pesos mensuales al Realito, sin agua; si tuviera agua le pagaría 15. Sin agua, yo podría estar perforando pozos cada dos meses, terminarlos y resolver el tema del Realito”, manifestó.

También lee: Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua

Continuar leyendo

Destacadas

Infonavit avanza en Programa de Viviendas para el Bienestar en SLP

Publicado hace

el

Se espera que el programa federal arranque este semestre

Por: Redacción

Adán Romero Esparza, delegado del Infonavit en San Luis Potosí, informó que el Programa de Viviendas para el Bienestar federal avanza de manera positiva, especialmente en la etapa de captación de predios, que es una de las fases más importantes para garantizar el acceso a viviendas dignas para los potosinos.

Durante una entrevista, Romero Esparza explicó que esta etapa es clave y ha contado con el respaldo del gobierno estatal.

“El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha hecho el compromiso de seguir colaborando con estas acciones, las cuales se derivan del convenio firmado hace cerca de dos meses con el director general del Infonavit”, señaló.

Respecto al número de terrenos disponibles y los necesarios para el desarrollo del programa, el delegado aclaró que aún se encuentran en proceso de revisión y evaluación

, por lo que los datos concretos serán compartidos una vez que estén plenamente confirmados.

Romero Esparza también detalló que ya se han registrado avances en varios municipios del estado, aunque reconoció que el proceso de trámite suele ser largo, lo cual ha implicado que aún no se pueda dar una información definitiva sobre todos los predios.

“La intención es iniciar lo más pronto posible. La meta es que podamos arrancar este mismo semestre”, aseguró el delegado.

También lee: Alta demanda en programa de vivienda estatal; mil familias ya fueron aprobadas

Continuar leyendo

Estado

Congreso del Estado propone sancionar a “coyotaje” administrativo

Publicado hace

el

Se castigará a aquellos que buscan agilizar trámites “por debajo del agua” a cambio de un pago

Por: Redacción

La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer la falta y sancionar con multas la realización de gestiones administrativas irregulares, comúnmente conocidas como “coyotaje”, para asegurar la eficacia y transparencia en la realización de trámites públicos en el estado.

 

La propuesta señala que en el artículo 71 BIS se establezca que “será responsable de gestión administrativa irregular, el particular que ofrezca o realice servicios de intermediación para la realización de trámites administrativos para cualquier institución pública, sin la existencia de un mandato legal bajo los términos de la regulación aplicable. Se considerará agravante para la imposición de las penas aplicables a esta actividad, la utilización de engaños, simulación o intimidación, en cualquier forma”.

 

A las personas que realizan tales actividades comúnmente se les denomina como “coyotes”, y lamentablemente, este fenómeno se trata de una herencia que viene desde muchas administraciones atrás y, que aqueja en el presente el funcionamiento de las instituciones en una de las facetas de contacto cotidiano directo con la población, como es la realización de trámites necesarios para diferentes actividades.

 

La diputada Sánchez de Lira añadió que con esta iniciativa se estaría en condiciones de combatir esta actividad irregular, de manera transversal en el estado.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados