octubre 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Cerro de San Pedro también se pintará de Verde: Ruth González

Publicado hace

el

La candidata al Senado por el Partido Verde convocó a las familias del pueblo turístico a defender las obras, acciones y programas sociales del Gobierno estatal

Por: Redacción

Ruth González Silva, candidata al Senado, llegó a Cerro de San Pedro donde convocó a las familias para que el próximo 2 de junio acudan a las urnas y den el voto masivo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y defender así las obras, acciones y programas sociales impulsados por el Gobierno del cambio.

La candidata del Verde aseguró a las familias del pueblo turístico de Cerro de San Pedro que contarán con su apoyo total desde el Senado para que el Gobierno del Estado, emanado del Partido Verde, continúe con el impulsado a los 58 municipios, “la conectividad ahora es mejor con nuevas carreteras, nuestros hijos tienen mejores escuelas, hay una nueva Guardia Civil y los programas sociales benefician a miles de potosinas y potosinos”.

Más tarde González Silva se entrevistó con familias de Soledad a las que dijo que los programas sociales que ahora son ejemplos nacional nacieron en ese municipio, por lo que “no podemos permitir que la herencia maldita regrese con su pobreza, marginación y hambre que afectaría principalmente grupos más vulnerables”.

Por la noche Ruth González llevó su mensaje a vecinos del Barrio de Santiago de la capital potosina a los que llamó a votar por el cambio y dejar atrás la herencia maldita que ha impedido que la ciudad se sume de lleno a la prosperidad y el cambio.

Finalmente Ruth González invitó a las familias potosinas a que el próximo 2 de junio el voto masivo sea por las y los candidatos del Partido Verde, los únicos que han dado solución a los problemas y han mejorado la vida de la ciudadanía.

También lee: Ruth González convocó a la capital a unirse al cambio

Estado

Arquidiócesis de SLP busca aumentar el número de jóvenes que se dediquen a la iglesia

Publicado hace

el

El seminario potosino registra un crecimiento en su matrícula tras años de baja participación

Por: Redacción

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, dio a conocer que la Iglesia católica ha puesto en marcha nuevas estrategias para despertar el interés de los jóvenes en la vida sacerdotal.

Yo creo que esto implica un trabajo desde las parroquias y de los equipos que colaboran en esta tarea. Gracias a Dios, en las nuevas generaciones que están ingresando al seminario hemos visto un aumento. Durante un tiempo solo ingresaban tres o cuatro jóvenes, y ahora el número ha subido a diez por grupo”, declaró el clérigo.

Cruz Perales calificó este incremento como un signo de esperanza para la Iglesia potosina, resultado del esfuerzo sostenido, las oraciones por las vocaciones

y el acompañamiento constante a los seminaristas.

Actualmente, entre 30 y 40 jóvenes estudian en el seminario, distribuidos en grupos de aproximadamente diez personas. El vocero recordó que años atrás el número de alumnos superaba los 130, por lo que confían en que, en el futuro, la cifra vuelva a incrementarse.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a acercarse a la Iglesia y conocer más sobre la vocación sacerdotal, con el fin de fortalecer su interés y discernimiento hacia este camino de vida.

También lee: Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC

Continuar leyendo

Estado

Con Finanzas Estatales Saludables, Hay Inversión Estratégica

Publicado hace

el

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, comentó que gracias a la confianza ciudadana en su gobierno, la recaudación estatal aumentó en diversos rubros

San Luis Potosí cuenta con más estabilidad económica y las y los potosinos con una mejor calidad de vida, destacó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien dio a conocer que gracias a la confianza ciudadana aumentó la recaudación estatal, la cual se traduce en proyectos de inversión estratégicos como educación, infraestructura y seguridad.

El Mandatario potosino resaltó que San Luis Potosí es una de las entidades con mayor crecimiento en ingresos estatales, ya que, al cierre del mes de agosto del 2025, sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un 24.7 por ciento más que el año anterior, resultado de las contribuciones sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, hospedaje, control vehicular y emisión de gases contaminantes a la atmósfera, entre otros.

Precisó que San Luis Potosí fue el primer Estado del país en otorgar licencias y placas sin costo

, un programa que ha entregado un acumulado de 1 millón 100 mil placas y 965 mil licencias de conducir y que representa un apoyo sin límites a las familias.

Asimismo, Gallardo Cardona subrayó que las y los potosinos ahora sí ven resultados y que sus contribuciones regresan en forma de carreteras, escuelas, seguridad y programas sociales, luego de más de 30 años de abandono de la “herencia maldita”.

Finalmente, comentó que, en materia de deuda pública, la evaluación de las agencias calificadoras se mantiene positivamente estable y que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 estima un gasto federalizado de 59 mil 400 millones de pesos, un incremento del 1.6 por ciento respecto al 2025, para llevar más apoyo sin límites a las cuatro regiones.

También lee:  Inicia construcción de acueducto en la presa San José

Continuar leyendo

Estado

Inicia construcción de acueducto en la presa San José

Publicado hace

el

El proyecto hídrico pretende  llevar agua de la Presa El Peaje a la Presa San José, evitando la pérdida por evaporación y filtración.

Por: Redacción

Para garantizar el abastecimiento de agua potable en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, por instrucción del gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, la Comisión Estatal del Agua (CEA), concluyó el proyecto de construcción de un acueducto de siete kilómetros que conectará la presa Gonzalo N. Santos “El Peaje” con la presa San José, proyectando que la construcción comience en el mes de noviembre.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral para mejorar la eficiencia en el suministro de agua superficial y reducir las pérdidas ocasionadas por evaporación y filtración además de que permitirá conducir de manera directa el recurso hídrico, optimizando su aprovechamiento y garantizando un flujo constante hacia la Presa San José

, una de las principales fuentes de abasto para la capital potosina.

Personal técnico de la CEA realizó una visita de supervisión a la zona donde se llevará a cabo la obra, con el propósito de definir los puntos estratégicos para su construcción y asegurar que el proyecto se ejecute con los más altos estándares de calidad.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados