Estado
CEEPAC y Supremo Tribunal de Justicia firman convenio para fortalecer la aplicación de la “Ley 3 de 3”
El objetivo es crear confianza en la ciudadanía a través de perfiles sin incidentes en violencia de género
Por Redacción
En el marco del proceso electoral del 2025, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) han firmado un convenio con el cual buscan garantizar el cumplimiento de la “Ley 3 de 3” contra la violencia de género.
El convenio fue firmado la mañana de este martes en las instalaciones del Poder Judicial del Estado por la consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, y el presidente del Senado, Arturo Morales Silva.
La “Ley 3 de 3 Contra la Violencia de Género” establece que ninguna persona que ha sido agresora sexual, que haya ejercido violencia familiar, violencia política en razón de género en cualquiera de sus modalidades o que sea deudora de pensión alimenticia, no podrá obtener un puesto como servidor público o aspirar a un cargo de elección popular. Hay que recordar que esta normativa entro en vigor en mayo de 2023 y es aplicable a aquellas personas que aspiren figurar en las boletas de cualquier proceso electoral.
Durante la ceremonia, la presidenta Paloma Blanco López mencionó como los integrantes del Ceepac están comprometidos y comprometidas con las iniciativas que buscan disminuir las acciones que formen parte de la violencia político-electoral hacia las mujeres.
Por su parte, Arturo Morales Silva mencionó que el papel del Supremo Tribunal de Justicia es el intercambio de información que permitirá descartar los perfiles que incumplan con lo indicado en los artículos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución del Estado de San Luis Potosí.
Otro de los objetivos que busca esta colaboración es que la gente tenga confianza en los procesos electorales a través de perfiles con una trayectoria intachable.
También lee: Ceepac presentó micrositio para el proceso electoral 2025
Estado
DIF Estatal inicia campaña Regalos con Amor 2025
Las y los interesados en donar pueden realizar sus aportaciones de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas en las instalaciones de la dependencia
Por: Redacción
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inició la campaña Regalos con Amor 2025, con el propósito de reunir y entregar juguetes a niñas y niños en situación de vulnerabilidad en las cuatro regiones durante la próxima temporada decembrina. Esta iniciativa busca promover la solidaridad y el espíritu navideño entre la población potosina, llevando momentos de felicidad a quienes más lo necesitan, tal como lo instruyó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Durante el arranque de la colecta, el personal del DIF Estatal acompañó a la Senadora Ruth González Silva, quien realizó las primeras donaciones, marcando el inicio de esta noble causa. El compromiso, altruismo y dedicación del personal de la institución fueron reconocidos como pilares fundamentales para el éxito de esta campaña, reafirmando su vocación de servicio hacia la infancia potosina.
En su mensaje, la Senadora Ruth González Silva destacó la importancia de sumar esfuerzos para llevar sonrisas a los niños y niñas de todo el estado, invitando a la sociedad a participar activamente con la donación de juguetes nuevos en las instalaciones del DIF Estatal. Las aportaciones podrán realizarse de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, con fecha límite al 22 de diciembre de 2025.
También lee: SLP con una de las tasas más bajas de muertes por homicidios durante 2024
Estado
Estudiante Abraham Cervantes representará a SLP en Olimpiada Nacional de Biología
El Gobierno del Estado reconoce a jóvenes como Abraham que ponen en alto el nombre de la entidad
Por: Redacción
El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), reconoció el destacado logro del estudiante Abraham Cervantes Jasso, de la escuela preparatoria Gabriel Turrubiartes Macías, quien obtuvo medalla de oro en la Olimpiada Estatal de Biología organizada por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Gracias a su dedicación y compromiso académico, Abraham representará a San Luis Potosí en la XXXV Olimpiada Nacional de Biología, que se realizará en Oaxaca los días 14 y 15 de noviembre, consolidándose como ejemplo del talento y la excelencia de la juventud potosina.
El director General, Martín Rodríguez Ramírez, destacó que este resultado refleja la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fortalecer una educación sin límites, que impulse el desarrollo académico y científico de las y los estudiantes, brindándoles más oportunidades para trascender a nivel nacional.
También lee: SLP con una de las tasas más bajas de muertes por homicidios durante 2024
Destacadas
SLP buscará ampliar su lista de Pueblos Mágicos en 2026
La Sectur ya comenzó los trabajos de asesoría y acompañamiento con los ayuntamientos interesados
Por: Redacción
Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, informó que varios municipios del estado ya levantaron la mano para buscar el nombramiento de Pueblo Mágico en la próxima convocatoria que la Secretaría de Turismo federal lanzará en noviembre de 2026.
Entre los interesados destacan Venado, en la zona Altiplano, y San Ciro de Acosta, en la zona Media, aunque —según la funcionaria— hay otros municipios que también han manifestado su intención de participar.
“Ya hay municipios como Venado, de la zona Altiplano, y San Ciro de Acosta, de la zona Media, que levantaron la mano para participar en la próxima convocatoria y poder convertirse en Pueblos Mágicos”, explicó Cepeda.
La titular de Sectur señaló que el estado se encuentra actualmente en una etapa de fortalecimiento turístico de los seis municipios que ya cuentan con este distintivo: Real de Catorce, Xilitla, Aquismón, Santa María del Río, Tierra Nueva y Ciudad del Maíz, para llegar con mejor infraestructura y proyección a la nueva convocatoria.
Cepeda Echeverría añadió que la dependencia acompañará a los municipios interesados en el proceso de integración de expedientes, pues deberán cumplir con criterios específicos relacionados con su valor cultural, histórico, natural y gastronómico, así como con la participación social y la sostenibilidad turística.
También lee: Congreso del Estado aprueba reformas para erradicar las terapias de conversión sexual en San Luis Potosí
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








