octubre 18, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Capital potosina será sede de la Muestra Nacional de Danzón

Publicado hace

el

El evento reactivará la economía de SLP, principalmente del Centro Histórico: Galindo Ceballos

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, dio a conocer que San Luis Potosí será sede de la Muestra Nacional de Danzón, del 15 al 17 de julio, como parte de la estrategia de reactivación económica implementada por el ayuntamiento de la capital, a través de eventos públicos y gratuitos en los que se difunde la cultura y se promociona el turismo para posicionar a San Luis Potosí en el ámbito nacional e internacional.

El presidente municipal detalló, que este evento tendrá como sedes la Plaza Fundadores y Palacio Municipal, y formarán parte más de 40 colectivos de baile de 31 ciudades de la República Mexicana, además de 300 parejas de baile y 500 solistas mujeres, además de la asistencia de la población potosina, en talleres, rutinas masivas y en la proyección del cortometraje: “Así baila México”.

“Hoy le damos el toque de elevar y proyectar al danzón en el ámbito nacional, con lo que se confirman eventos culturales con impacto turístico y para la reactivación económica, en foros públicos, abiertos y gratuitos. Ponemos a San Luis en el escenario nacional y tendrán la oportunidad de ser observados en todo el país. Además, la ciudad se presta para este tipo de eventos, ya que contamos con un Centro Histórico más ordenado y limpio. De ahí que se abrirán más espacios para proyectar internacionalmente a la ciudad, debido al interés que ya genera esta Muestra Nacional de Danzón”, añadió Enrique Galindo, quien estuvo acompañado por Claudia Peralta Antiga, directora de Turismo, y de Daniel García Álvarez de la Llera, titular de Cultura

.

Claudia Peralta, detalló que San Luis Potosí se ha posicionado en el turismo de cultura, por lo que espera una derrama económica de más de 10 millones de pesos, en beneficio de restaurantes, hoteles y comercios, principalmente del Centro Histórico, debido a las personas que se esperan de las ciudades de Tlaxcala, León, Tijuana, Querétaro, Cancún, San Miguel de Allende, Monterrey, Dolores Hidalgo, Reynosa, Mexicali, entre otras.

Daniel de la Llera, titular de Cultura Municipal, recordó que el danzón ya es toda una tradición en San Luis Potosí, con más de 24 años de realizarse cada viernes, y destacó la respuesta de especialistas, escuelas y público que gusta de este baile, por lo que danzoneras con prestigio nacional estarán en la capital. Asimismo, reconoció la participación de personas promotoras del danzón en la ciudad y de bailes finos de salón, quienes se suman a la Muestra Nacional de Danzón.

Finalmente, dio a conocer las actividades que iniciarán el viernes 15 de julio, que seguirán el sábado 16 y que concluirán el domingo 17 a mediodía con la clausura oficial y recalcó que este es el primer evento de este tipo que se lleva a cabo en la ciudad de manera gratuita y en espacios abiertos.

También lee: 10 fraccionamientos residenciales no pagan el agua en SLP

Ayuntamiento de SLP

Interapas se reúne con CANADEVI y CMIC para analizar Manual Técnico de Redes Hidrosanitarias

Publicado hace

el

Revisan lineamientos para obras en desarrollos urbanos y nuevos centros de población

Por: Redacción

Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y garantizar la calidad en la infraestructura hidráulica de nuevos desarrollos urbanos, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Vivienda (CANADEVI) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Durante esta mesa de trabajo se revisó el contenido del Manual Técnico de Diseño y Construcción de Redes de Agua Potable, Dr enaje Sanitario y Saneamiento en Desarrollos Urbanos y Nuevos Centros de Población

, documento que establece los criterios técnicos y normativos para la planeación y ejecución de estas obras.

El diálogo abierto con los sectores desarrollador y constructor permitirá alinear esfuerzos para garantizar que las futuras urbanizaciones cuenten con infraestructura eficiente, segura y sostenible en materia de agua potable y saneamiento y no afecten posteriormente el entorno.

También lee: El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Con aporte federal, SLP ha logrado superar rezago histórico: Galindo

Publicado hace

el

Con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad

Por: Redacción 

La mayor parte de las aportaciones que la Federación entrega al Municipio, son destinadas a abatir el rezago en obras que mejoran la calidad de vida de muchas familias potosinas, señaló el alcalde Enrique Galindo al constatar que está por concluir la instalación de las redes de agua y drenaje en las calles Melchor Ocampo – Tecnológico, de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, obra que estará totalmente concluida a finales de noviembre.

 

Además de la supervisión, como parte del programa Capital al 100, el jefe del gobierno de la Capital encabezó diversas acciones para el mejoramiento de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, como limpieza y arreglo de áreas verdes, rehabilitación de espacios públicos y reposición de luminarias que operaban de manera deficiente o estaban fuera de servicio.

Durante la jornada 381 del programa, habitantes de la zona agradecieron la respuesta del alcalde a su petición para pavimentar e instalar la infraestructura hidráulica de las calles Melchor Ocampo y Tecnológico, que nunca han contado con pavimento ni servicios de agua y drenaje.

Señalaron que con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad al conectarlas con otras arterias de la zona; mientras que el rescate de los espacios públicos le da una mejor imagen a la colonia.

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad alista apoyos destinados a damnificados por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Estas acciones forman parte de la encomienda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de mantener un gobierno cercano

Por: Redacción

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez cerró este día el centro de acopio instalado en la Plaza principal del municipio, donde gracias a la solidaridad de las y los soledenses se logró reunir más de tres toneladas de víveres, entre alimentos no perecederos, pañales y alimentos para bebé, agua embotellada y artículos de limpieza; todo lo recaudado fue entregado esta mañana al Gobierno del Estado, que será el encargado de distribuirlo a las familias afectadas por las recientes lluvias en la zona Huasteca.

Estas acciones forman parte de la encomienda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de mantener un gobierno cercano que escucha y responde ante las necesidades de otros municipios potosinos, promoviendo la empatía y la unión entre las familias soledenses; el edil reconoció la grata participación de la ciudadanía al lograr esta cantidad de artículos, demostrando que la unión hace la fuerza ante cualquier adversidad.

El comandante del Sistema de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia

, también agradeció la respuesta de la ciudadanía y destacó el éxito de la campaña: “Queremos agradecer a la población por la solidaridad que mostraron hacia nuestros hermanos de la Huasteca; logramos reunir alrededor de tres toneladas de víveres, cobijas y agua, hoy culminamos con este acopio y en unos momentos se hará la entrega en el Centro de Negocios para que el Gobierno del Estado los lleve a donde más se necesiten”.

Aunado a ello, el Ayuntamiento tiene planeado la realización de un evento de músicos sonidera y DJ, con el fin de seguir recabando más apoyo, al igual que en los Centros de Desarrollo Comunitario, se siguen recibiendo donaciones para hacer una segunda entrega de víveres, fomentando valores de apoyo y unión en momentos difíciles.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados