mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Candidata a la alcaldía de Villa de Reyes denuncia nuevo atentado

Publicado hace

el

Yolanda Alviso Rocha de “Juntos Haremos Historia” aseguró que por segunda ocasión un grupo de personas abrieron fuego contra su casa

Por: Karina González

La noche del domingo 23 de mayo, tal como el pasado 8 de mayo por la madrugada, el domicilio de la candidata Yolanda Alviso Rocha, candidata de “Juntos Haremos Historia” a la alcaldía de Villa de Reyes, fue atacado con armas de fuego.

Alviso Rocha relató a La Orquesta que participa en una contienda en la que los otros candidatos son ex presidentes municipales como es el caso Alfredo Téllez e incluso la alcaldesa con licencia Erika Briones, a quienes responsabiliza de su seguridad y la de su familia: “La campaña que estamos viviendo es inédita porque se ha visto demasiada violencia, demasiado derroche de recursos en todos los sentidos y compra de voluntades”, dijo Alviso.

La candidata expresó que es una de las favoritas para ganar la alcaldía a sus contrincantes les molesta el contrapeso político que la aspirante del PVEM-PT representa. Indicó que desde antes del atentado del 8 de mayo, fue amedrentada en su campaña, “tuvimos situaciones en las que nos bloqueaban los caminos, trataban de intimidarnos en eventos, mandaban gente a hacer escándalos, mandaban gente a grabarme y sacarme fotos a manera de intimidación y el más cercano fue una semana antes del atentado: yo tenía una cabalgata en una de las comunidades, llegó una camioneta rotulada con la policía de una de las candidatas, y me cerró el paso en la cabalgata y nos empezaron a señalar con sus armas largas, nos tuvimos que desviar de camino, eso fue el domingo y siguiente sábado sufrimos el atentado en mi casa”, contó la afectada.

La aspirante dijo que fue la madrugada del sábado 8 de mayo a las 12:45 horas, mientras en su casa ya todos dormían y donde en ese momento se encontraban su hermana embarazada, su sobrina de tres años, su cuñada y hermano, así como sus padres, se escucharon las detonaciones de arma de fuego; “fue un susto para nosotros, desperté y corrí porque sentí que la gente estaba dentro de mi casa” dijo. Y pese a que reportaron el hecho al 911, ninguna patrulla de la Policía Municipal se presentó al sitio.

“Revisando el monitor de cámaras se alcanza a ver la camioneta, venía con ese único fin porque apagan las luces, entran silenciosamente, se dan la vuelta y se colocan frente a la casa. Fueron varias detonaciones y afortunadamente se quedó en daños materiales. Mi casa tiene muchos impacto de bala que dañaron la estructura y por cuestión de seguridad la parte de enfrente tenía barandales y después de esto se optó por levantar los muros completos”, explicó la candidata.

A la mañana siguiente Yolanda Alviso acudió a la dirigencia del Partido Verde para hablar con el jurídico Jorge Escudero y con el candidato a gobernador Ricardo Gallardo, quien le ofreció su apoyo y solidaridad y le brindaron acompañamiento para interponer la denuncia en las instancias encargadas de la impartición de justicia, dónde se generó una carpeta de investigación y la denuncia ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). Posteriormente la candidata dió un comunicado a través de sus redes sociales dónde responsabilizó de los hechos a sus oponentes políticos debido a los antecedentes de violencia en las campañas y afirmó que la carpeta de investigación se encuentra abierta para quien resulte responsable de los hechos, que además, dijo, es un problema cotidiano en el municipio para todos sus habitantes.

Respecto a la solicitud de seguridad, indicó que el candidato a gobernador, Ricardo Gallardo Cardona le ofreció protección de parte de elementos del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, por ser de la confianza del candidato, sin embargo, Alviso reconoció que no le corresponde a ese municipio brindarle protección sino a la policía municipal de Villa de Reyes, por lo que no se concretó la petición, por otra parte, indicó que solo ja tenido breves acercamientos con la Fuerza Metropolitana,sin embargo solo se limitaron a tomar fotografías de los impactos de bala en el domicilio de la afectada y a hacer rondines esporádicos cerca de su domicilio; tampoco de parte del gobierno estatal se tuvo la intención de brindarle protección, acusó.

Finalmente mencionó que hacer política bajo las condiciones de inseguridad que se viven en el municipio que busca representar y en el estado en general, ensucian el proceso electoral, sin embargo, aseguró que estás acciones son una señal franca del miedo que sus contrincantes le tienen por la fuerza política y social que si campaña representa y aseguró que a pesar de esta violencia política no dejará su candidatura; “finalmente quien decide es nuestra gente, ahora sí que me lealtad y confianza va hacia mi gente. Hay candidatos que se deslindan de la candidatura por amenazas, pero el objetivo es que la situación que enfrento no me gustaría que mi gente la siga enfrentando a diario”, concluyó.

También lee: Candidata del PVEM a alcaldía de Villa de Reyes sufrió ataque

Ayuntamiento de SLP

Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Publicado hace

el

El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.

“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.

El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.

El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l

o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.

“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.

En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.

La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.

El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.

Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.

También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales

Publicado hace

el

La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado

Por: Redacción

A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.

“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.

Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.

En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria

para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.

Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.

“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.

También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputados defienden apoyos para gasolina en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Rubén Guajardo afirmó que los recursos están presupuestados desde 2024 y que los traslados son proporcionales a la región de cada diputado

Por: Redacción 

Rubén Guajardo Barrera, diputado del V distrito, defendió los apoyos para gasolina que reciben las diputadas y diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí, argumentando que el presupuesto para el año 2025 —aprobado desde diciembre— ya contempla los recursos destinados a ese gasto.

No ha habido aumentos al presupuesto. Incluso, son muy claros los gastos que se dan mes con mes. Es una herramienta que se le da a los diputados y es proporcional al lugar donde fueron electos u originarios”, expresó Guajardo.

Como ejemplo, comparó los gastos que realiza él en sus actividades dentro de la capital,

con los del diputado Marcelino Rivera, quien debe trasladarse una o dos veces por semana desde San Martín Chalchicuautla hasta la sede del Congreso del Estado.

Guajardo Barrera enfatizó la transparencia del uso de estos recursos, aunque el salario mensual neto de los diputados asciende a 97 mil 046.60 pesos, según lo documentado en un artículo de El Sol de San Luis publicado en febrero de 2025.

Finalmente, Guajardo afirmó que desconoce cuál es el problema en torno al tema, pues considera que todo está claro y justificado dentro del marco del presupuesto aprobado.

También: Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados