Estado
Campaña sin campaña; lo que NO podrán hacer los candidatos a jueces
Se estableció el catálogo de infracciones para el Proceso Local Extraordinario para del Poder Judicial 2025 en SLP
Por: Redacción
En sesión ordinaria del Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se aprobaron los “Lineamientos que establecen las reglas procesales y de actuación en el trámite de procedimientos sancionadores, así como el Catálogo de Infracciones para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 para personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí”.
Estas disposiciones son fundamentales para garantizar la equidad, legalidad y transparencia en la elección de quienes integrarán el Poder Judicial del Estado (PJE).
Se detalló que los lineamientos aprobados establecen reglas para la actuación de las personas aspirantes y candidatas, los partidos políticos, las y los servidores públicos, así como de la ciudadanía en general. Incluyen normas que regulan la propaganda electoral, definen las conductas sancionables y detallan el procedimiento para la presentación y atención de denuncias.
Sujetos regulados
Estos lineamientos buscan regular las actividades y responsabilidades de todas las personas involucradas en el proceso electoral, incluyendo:
- Personas aspirantes y candidatas a juzgadoras.
- Partidos políticos.
- Servidores y servidoras públicas.
- Dirigencias y afiliados a partidos políticos.
- Personas observadoras electorales.
- Cualquier persona física o jurídica.
Asimismo, se establecen criterios de interpretación y se definen las competencias de los órganos encargados de vigilar y sancionar las infracciones a la normativa electoral.
Conductas sancionables
El documento contempla dieciséis conductas sancionables para las personas aspirantes y candidatas a juzgadoras, entre ellas:
- Contratación indebida de espacios publicitarios.
- Difusión de propaganda fuera de los tiempos permitidos.
- Uso de recursos públicos con fines electorales.
- Realización de actos de campaña en el extranjero.
- Violencia política contra las mujeres en razón de género.
También se establecen infracciones aplicables a los partidos políticos, como:
- Realizar proselitismo indebido.
- Contratar o difundir encuestas y sondeos para influir en las preferencias electorales.
- Adquirir espacios publicitarios fuera de los plazos establecidos.
- Financiar la promoción de una persona aspirante o candidata a juzgadora.
- Entregar materiales u ofrecer beneficios durante el proceso electoral.
Procedimiento de denuncia
Cualquier denuncia sobre infracciones deberá presentarse ante la Secretaría Ejecutiva del Ceepac, detallando los hechos, aportando pruebas y proporcionando la identificación de la persona denunciante.
Las notificaciones se realizarán mediante correo electrónico y se seguirá un registro estricto de cada denuncia.
También lee: Habrá cambios en la Secretaría de Seguridad ante salida de Ruiz Contreras
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Estado
Abrígate: Frente Frío 16 llega con fuerza a SLP
La CEPC mantiene comunicación con los 59 municipios para supervisar refugios temporales y albergues
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, intensificó las acciones de prevención ante el ingreso del Frente Frío número 16, que traerá consigo una masa de aire polar y un descenso significativo en las temperaturas. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó los protocolos correspondientes para proteger sin límites a la población.
El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se mantiene comunicación permanente con los 59 municipios para garantizar que los refugios temporales y albergues permanezcan habilitados y listos para recibir a quienes lo necesiten, con especial atención para niñas, niños, personas adultas mayores y población en situación de calle.
La dependencia exhortó a extremar precauciones, recomendando usar varias capas de ropa, cubrir boca y nariz, proteger a los grupos vulnerables y evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados para prevenir riesgos.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








