julio 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Cámara de la Construcción reconoce tiempos récord en obras estatales

Publicado hace

el

La CMIC resaltó que construir puentes atirantados suele llevar más de 12 meses, por lo que la entrega anticipada en SLP representa un logro de movilidad.

Por: Redacción.

El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Pérez Herrera, reconoció el tiempo de entrega de los puentes superiores atirantados de la carretera a Rioverde y de Circuito Potosí, tras referir que este tipo de proyectos regularmente se ejecutan en más de 12 meses debido a la secuencia constructiva, por lo que consideró que se realizaron en un tiempo récord, y sobre todo, por el beneficio a la movilidad que tendrán para miles de potosinas y potosinos.

Recordó que, desde el arranque de la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se solucionó y se concluyó de forma rápida el puente de Circuito Potosí a la altura de la Fenapo “llevaban varias administraciones que no se resolvía y en ese mismo contexto, se está trabajando, así lo tenemos visto en la Cámara, de una forma rápida para una eficiencia y modernidad del estado”.

Pérez Herrera hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia, pues las incomodidades son breves y el beneficio será permanente, además de que explicó que cualquier obra conlleva intervenciones no solo en la técnica empleada, sino en el perímetro aledaño que dependen de las características particulares del suelo, lo que genera ajustes, pero en el caso de estas obras que inaugurará el mandatario estatal, el tiempo fue muy reducido, comparado a otros proyectos de esta magnitud

.

Compartió que como presidente local de CMIC, ha tenido la oportunidad de visitar otros estados donde se ejecuta muy poca obra pública, lo que consideró como deprimente, pues aquí el Estado ya invirtió en dos años 13 mil millones de pesos, “San Luis Potosí sí resalta por la inversión pública, es de reconocer porque de otra forma no pudiéramos estar en los primeros lugares, en las grandes ligas de los estados más competitivos”, luego de agregar que, “nos ubicamos en una buena posición y tenemos que estar preparados por el crecimiento que está teniendo San Luis Potosí gracias al apoyo del Estado“.

 

También lee: Con inversión de 200 mdp, Gallardo comienza obras del circuito San Martin

Destacadas

Carranza o el Centro, sitios para reubicar antros de Himalaya

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que otros centro nocturnos podrían sumarse a la propuesta de reubicación; hay acercamiento con empresarios y voluntad en el tema

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la propuesta de reubicación de antros, bares y centros nocturnos de la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la ciudad.

Externó que dicha iniciativa podría integrar a más establecimientos de este tipo ubicados en la capital potosina, además que hasta el momento contempla dos sitios para su recolocación: la avenida Venustiano Carranza y el Centro Histórico.

En el caso de la avenida Venustiano Carranza, mencionó que su reubicación podría remediar el problema de las rentas en este corredor

; mientras que en el Centro Histórico aún se encuentra habitado por vecinos
y eso garantiza la seguridad De los asistentes a estos espacios

Sin embargo, reiteró que no son decisiones finales, sino propuestas a plantear junto a los empresarios.

Finalmente, indicó que hay más empresarios interesados en la propuesta que no pertenecen a la avenida Himalaya, pero podrían ser recolocados en un futuro. Sin embargo, de momento la propuesta está planteada para los cuatro centros nocturnos principales colocados al poniente de la ciudad.

También lee: Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto

Continuar leyendo

Destacadas

Persiste discriminación contra personas LGBTTTIQAP+ en SLP

Publicado hace

el

Adrián Barrios señaló que pese a avances legislativos, en la práctica persisten violaciones sistemáticas a sus derechos

Por: Redacción

San Luis Potosí sigue siendo un espacio hostil para muchas personas de la diversidad sexual y de género, así lo expresó Adrián Barrios, integrante de la colectiva Todes Trans, quien alertó sobre múltiples casos de discriminación registrados en el estado, particularmente contra personas trans y de la comunidad LGBTTTIQAP+.

Durante una entrevista, Barrios explicó que aunque ha habido avances en el ámbito legislativo, como la armonización de leyes para reconocer la identidad de género y sancionar los Ecosig (esfuerzos por corregir la orientación sexual e identidad de género), en la vida cotidiana y los espacios institucionales la discriminación sigue siendo una constante.

“Aunque haya capacitaciones, cursos o leyes en papel, muchas veces en la práctica profesional no se respeta a las personas por el simple hecho de ser, de existir, o por querer acceder a un derecho o servicio”, denunció.

Barrios relató que recientemente una pareja de personas LGBT+ intentó casarse en San Luis Potosí y les fue negado el trámite por parte de la autoridad correspondiente, lo que les obligó a iniciar un proceso legal para defender su derecho al matrimonio.

Además, mencionó el caso de una mujer de la diversidad que habría sido discriminada en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE)

, cuyo caso sería abordado próximamente en un espacio de denuncia y acompañamiento.

Desde la colectiva Todes Trans se han acompañado numerosos casos de discriminación, particularmente en espacios laborales, donde las personas trans suelen enfrentar barreras para ser contratadas, conservar sus empleos o ejercer sus derechos con dignidad.

Adrián también recordó el caso del año pasado, cuando una persona fue golpeada en la Plaza de Armas en un acto que no fue debidamente sancionado.

“Muchos casos no se denuncian porque hay miedo, desconocimiento o simplemente porque no se reconocen como violencia. Nosotres acompañamos, pero siempre respetando la voluntad de cada persona”, agregó.

La colectiva advirtió que es común que se presenten agresiones y exclusiones incluso en espacios donde supuestamente existe mayor información sobre diversidad e inclusión. “La discriminación no se ha erradicado, solo se ha disfrazado”, concluyó.

También lee: Piden blindaje constitucional a derechos de personas LGBT+ en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gusi paga indemnizaciones a familias de trabajadores fallecidos

Publicado hace

el

La STPS supervisará el cumplimiento de derechos laborales y reporta el primer pago de indemnización a familias afectadas

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, retomó el tema de los trabajadores de la empresa Gusi que fallecieron hace unos días, y señaló que, de momento, se clausuró el camino principal a la empresa.

Nosotros hemos estado muy cerca de la empresa, cuidando que respeten todos los derechos que les corresponden a los trabajadores. Si bien es cierto que la pérdida irreparable no se paga con ningún recurso del mundo, sin embargo, tenemos que hacer valer la ley“, declaró el titular acerca de las reuniones que han sostenido con los familiares de uno de los fallecidos.

Consideró que, una vez concluyan las reuniones con ambas familias

, podría levantarse la clausura mencionada anteriormente. Además, descartó un cierre definitivo de la empresa, argumentando que jurídicamente no procedía.

Por el momento, las autoridades de la STPS no han encontrado otras irregularidades en la empresa. Incluso, Sánchez Lara reconoció que Gusi se comprometió a cumplir con lo establecido por las leyes laborales.

Por último, el funcionario estatal dio a conocer que la primera indemnización entregada a una de las familias de los hombres fallecidos fue de $200,000 pesos más bonos, vacaciones y aguinaldo.

También lee: Localizan sin vida a trabajador desaparecido en Tamuín tras intensas lluvias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados